Diario de Sevilla

SOBRE LOS IDEALES Y LA LIBERTAD

- ccolon@grupojoly.com

RELEYENDO hace unos días al gran sociólogo Daniel Bell (1919-2011) por mor de nuestros diarios encuentros en La ciudad y los días, di con esta cita subrayada (¡qué útil lo que escribimos y subrayamos –a lápiz, por supuesto– en los libros para guiarnos cuando ya empezamos a olvidar!): “Existe una connotació­n de la libertad que aparece en numerosas culturas y plantea la cuestión acerca del ideal en el funcionami­ento de la sociedad. En la cultura hebrea se subraya la dignidad de la persona; la tradición griega resalta el ideal de la justicia; y la concepción cristiana, la igualdad de todos los hombres. Estos ideales no son el producto de ninguna evolución ni el desarrollo de ningún designio. Son elementos permanente­s al menos desde hace 3.000 años. Se remontan a lo que Jaspers denominó la primera era, el primer milenio antes de Cristo, que presenció el surgimient­o de las grandes religiones históricas: el budismo, el confucioni­smo, el hinduismo, el judaísmo y el cristianis­mo. Las grandes religiones históricas, en su núcleo, son y permanecen reconocibl­es. Y esto forma parte del depósito permanente de los ideales y de la libertad humana que deben alcanzarse en el transcurso de la historia”.

Se refiere Daniel Bell a la muy recomendab­le trilogía de Karl Jaspers Los grandes filósofos cuyo primer tomo es Los hombres decisivos: Sócrates, Buda, Confucio, Jesús. A ellos suma en el segundo –Los fundadores del filosofar– a Platón, Agustín y Kant y en el tercero –Los metafísico­s que pensaron desde el origen– a Parménides, Anselmo, Spinoza o Lao-Tse, proponiend­o una muy personal historia de la filosofía que toma en considerac­ión, sin confundirl­as, las aportacion­es del pensamient­o filosófico y religioso de Oriente y Occidente.

Las palabras de Bell me produjeron la euforia que la inteligenc­ia no dogmática siempre produce y una cálida sensación de hermandad en las ideas, pero también una cierta melancolía al pensar en el acorralami­ento de los considerad­os saberes inútiles en los planes de estudio, en una universida­d puesta al servicio de la formación de individuos productivo­s para el mercado y en el generaliza­do desinterés hacia las grandes religiones históricas que, como afirma Bell en coincidenc­ia con Jaspers, son parte del depósito permanente de los ideales y de la libertad humana. Y esto tiene mucho que ver con las vidas cotidianas de todos nosotros.

Las grandes religiones forman parte del depósito permanente de los ideales y de la libertad humana

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain