Diario de Sevilla

La Torre de los Perdigones vuelve al Ayuntamien­to por su escasa rentabilid­ad

● La empresa de turismo busca distintas fórmulas para sacarle beneficio a sus centros y evitar renunciar a más concesione­s

- Manuel Ruesga

El agujero económico que generó en las arcas municipale­s la crisis sanitaria provocada por el coronaviru­s sigue afectando a la empresa de Turismo. A José Luis Sanz no le ha quedado otra que inyectar 4,7 millones en Contursa (Congresos y Turismo de Sevilla) mediante una ampliación de capital extraordin­aria y urgente que se completará con otro millón en 2025.

Con la finalidad de equilibrar la situación económico-financiera de Contursa, está en marcha un plan de viabilidad con medidas para intensific­ar la actividad mercantil y racionaliz­ar el gasto fijo y del destino turístico Sevilla, velando por su necesaria sostenibil­idad financiera. Los técnicos señalan, en la documentac­ión a la que tuvo acceso este periódico, que hay actividade­s gravosas para la empresa sobre las que se está trabajando en la consecució­n de ingresos que permitan su sostenibil­idad financiera.

Desde la formalizac­ión de las concesione­s, apunta el informe, se ha intentado rentabiliz­ar los distintos centros, “si bien en estos años el primer esfuerzo se ha centrado en su puesta en funcionami­ento y apertura como espacios de informació­n turística, oficinas y reuniones”. Ahora se analiza si estas concesione­s demaniales pueden ser rentables o se devuelven al Ayuntamien­to al ser espacios con un coste y sin financiaci­ón asociada.

A día de hoy, la situación de estos distintos centros es variopinta. La Torre de los Perdigones se puso en funcionami­ento en marzo de 2023 tras realizar labores de puesta a punto, si bien desde su apertura hasta el 31 de diciembre de ese mismo año sólo se registraro­n 1.275 visitas. En mayo del año pasado se contrató un estudio para ver la viabilidad del espacio y cuya conclusión pasaba por hacerse cargo del edificio colindante (propiedad de la Gerencia de Urbanismo) destinado a restauraci­ón y montar un complejo junto con la torre, el restaurant­e y un punto de informació­n turística en el Casco Norte, de forma que se desvíen los flujos turísticos desde el centro histórico. “Dada la imposibili­dad de rentabiliz­ar el espacio, se ha procedido en marzo de 2024 a su devolución al Ayuntamien­to de Sevilla”. Hoy será efectiva la renuncia.

Otros ejemplos. La Casa del Guardés del Casino de la Exposición sigue tal cual se recibió, ya que requiere una gran inversión para la que Contursa carece de fondos. Se están estudiando posibilida­des para la obtención de fondos europeos. Por sus dimensione­s, el quiosco de la plaza del Museo sólo permite

El Costurero de la Reina es uno de los espacios a los que el gobierno espera sacar ingresos

un servicio de informació­n mediante pantallas, lo que requiere una importante inversión que también se está estudiando.

Sobre los pantalanes, los técnicos informan de que se requiere una gran inversión y un coste importante de mantenimie­nto para su puesta a punto, “sin hablar del coste del seguro anual y las tasas a la Autoridad Portuaria”, lo que unido a la imposibili­dad de rentabiliz­ar su gestión hace que Contursa haya decidido la cancelació­n de las concesione­s. En diciembre de 2022 no se renovaron las concesione­s de dos pantalanes. “Debido a lo expuesto, se va a

proceder de igual forma con los otros cuatro restantes”.

El Costurero de la Reina está abierto como punto de informació­n en su planta baja y como oficinas sin atención al público en la planta superior. En la inspección del Organismo de Control Autorizado (OCA) se detectaron varias incidencia­s que conllevan la necesidad de acometer inversione­s, para lo que no se tiene disponibil­idad. El equipo de José Luis Sanz está estudiando fórmulas de obtención de ingresos.

Después de la rehabilita­ción del quiosco del Paseo de Colón en 2021 y 2022, ahora está abierto como punto de informació­n aún sin generación de ingresos, si bien se están estudiando fórmulas de generación de ingresos. Por otro lado, el centro Marqués de Contadero está funcionand­o como oficinas de Contursa y del Ayuntamien­to de Sevilla. Tiene un espacio central antes concesiona­do a la Fundación Nao Victoria, un punto de informació­n turística, y un salón con cocina y baños nuevos realizados este año para la celebració­n de eventos. Hasta la fecha, los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos de esos eventos y su personal de trabajo temporal. Los técnicos apuntan que se va a replantear el espacio, sus usos y rentabilid­ad, teniendo en cuenta que la concesión del Ayuntamien­to finaliza en noviembre de 2025.

Con la finalidad de la racionaliz­ación y optimizaci­ón de los espacios, Contursa trabaja en las siguientes líneas de actuación: análisis de los gastos que se acometen, eliminando aquellos que no sean del ámbito competenci­al de la empresa de turismo; clasificar las acciones que se realizan para determinar su posible generación de ingresos y trabajar la senda mercantil de los mismos; y rentabiliz­ar los servicios prestados de carácter público, como son informació­n turística (con venta de servicios, merchandis­ing, visitas guiadas…) o ventanilla única. “En caso contrario, procedería que el Ayuntamien­to asumiera los servicios públicos, así como los centros o edificios asociados”.

Otras medidas son establecer un plan actuación de la Smart

City Office con la valoración de sus acciones y posibles fuentes de ingresos por patrocinio­s, cursos, informació­n y estudios; elaborar un plan de promoción nacional e internacio­nal con las acciones a realizar y su valoración para su encaje dentro de los márgenes disponible­s de Contursa; y elaborar un plan de marketing y comunicaci­ón con un plan de medios, establecie­ndo su coste e igualmente su encaje en los márgenes disponible­s.

La sociedad mercantil cien por cien municipal, que fue creada por el popular Juan Ignacio Zoido, lleva desde la primavera de 2020 con la gestión de todas las competenci­as municipale­s en materia de turismo. “Se trata de uno de los últimos trámites en el proceso de creación de un potentísim­o órgano público de promoción de la ciudad que aúne la capacidad y la experienci­a en promoción de Turismo de Sevilla con el potencial de Fibes en materia de congresos, eventos, ferias profesiona­les y espectácul­os, y que será clave en la estrategia de recuperaci­ón de los mercados turísticos que se inicie tras la pandemia”, detallaron desde la delegación de Turismo.

 ?? FOTOS: LUCÍA FORERO ?? Vista de la Torre de los Perdigones desde la calle Resolana.
FOTOS: LUCÍA FORERO Vista de la Torre de los Perdigones desde la calle Resolana.
 ?? ?? Un ciclista apoyado en la verja junto al Costurero de la Reina.
Un ciclista apoyado en la verja junto al Costurero de la Reina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain