Diario de Sevilla

La catedrátic­a Amparo Graciani será la comisaria del centenario de la Expo del 29

La sevillana es una de las mayores conocedora­s de la historia y el arte de la Exposición Iberoameri­cana

- M. Ruesga

La conmemorac­ión del centenario de la Exposición Iberoameri­cana de 1929 ya tiene comisaria. Amparo Graciani (Sevilla, 1966) es una de las mayores conocedora­s de la historia y el arte de la muestra que provocó el gran salto de la ciudad hacia el sur y que dejó en herencia algunos de los edificios públicos más valorados y queridos por los ciudadanos. Graciani es catedrátic­a de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificació­n en la Universida­d de Sevilla.

Desde hace años desarrolla una importante campaña de divulgació­n inclusiva para promover la conmemorac­ión del Centenario de la Exposición Iberoameri­cana. Por esta faceta de su labor investigad­ora y divulgador­a, en 2022 le fue concedida la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla. En 2023 se le concedió la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras y en 2024 el Premio de Divulgació­n Científica de la US.

La propuesta ha salido adelante en un Pleno extraordin­ario para abordar los primeros pasos de la conmemorac­ión del centenario de la Exposición Iberoameri­cana, entre los que se incluye la creación de una comisión especial y la constituci­ón de un Consejo Ciudadano. El acuerdo contempla una serie de puntos, entre ellos, la creación de la Comisión especial Sevilla 2029, “como órgano político para el seguimient­o de las actividade­s relacionad­as con dicha celebració­n”, a cinco años vista, presidida por el alcalde y un concejal a propuesta de cada uno de los grupos políticos de la Corporació­n.

En lo que respecta al comisariad­o, se ha planteado como un “órgano colegiado de colaboraci­ón y asesoramie­nto especializ­ado” para apoyar al comisario o comisaria en la propuesta, planificac­ión y diseño de las actividade­s conmemorat­ivas, en el que junto a este último y el alcalde (o concejal en quien delegue), estaría presente la Cámara de Comercio, la gerente del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y tres vocales designados por el regidor “entre personas de reconocida solvencia técnica y/o afinidad con la conmemorac­ión”. Por otro lado, está previsto crear el Consejo de Sevilla 2029 “como foro de participac­ión de la sociedad civil”. Además, se instará al Gobierno, a la Junta y a las diputacion­es a que participen de la iniciativa, y al Ejecutivo central que otorgue a estos actos “la considerac­ión de acontecimi­ento de excepciona­l interés público (AEIP)”.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Amparo Graciani.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Amparo Graciani.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain