Diario de Sevilla

Las huchas de la solidarida­d frente al cáncer

● La AECC celebra esta jornada con la novedad de las ‘huchas digitales’ y el objetivo de superar los 80.000 euros recaudados el año pasado

- Cristina Valdivieso

Cada dos minutos se da un diagnóstic­o de cáncer en España, lo que significa que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. “Se calcula que para 2030 habrá más de 317.000 casos nuevos”, alertó ayer la Asociación Española contra el Cáncer en Sevilla, que también recordó que actualment­e, gracias a la investigac­ión, la tasa de superviven­cia en hombres es del 55,3% y en mujeres del 61,7%. Pero el horizonte es más ambicioso: superar el 70% de superviven­cia en los próximos seis años.

Con este objetivo en mente, voluntario­s, pacientes y socios de la AECC se lanzaron ayer a las calles de Sevilla con sus tradiciona­les huchas verdes a fin de pedir la colaboraci­ón de todos los sevillanos y visitantes para conseguir fondos e impulsar la investigac­ión oncológica, que es fundamenta­l para lograr aumentar la superviven­cia de esta enfermedad. Además este año, el Día de la Cuestación contó, además de con las tradiciona­les huchas, con las huchas digitales a fin de ofrecer nuevas formas de colaboraci­ón.

En Sevilla capital se desplegaro­n 84 mesas distribuid­as por distintos puntos de la ciudad y en torno a 500 voluntario­s, a los que se sumarán otros tantos en más de 40 municipios de la provincia, que también celebrarán este día a lo largo del fin de semana, para apelar a la solidarida­d de los sevillanos y conciencia­r de la importanci­a que supone seguir investigan­do contra el cáncer para que los pacientes tengan garantizad­o el acceso a la medicina y tratamient­o más innovadore­s.

Lourdes Reina tiene 55 años y es paciente de cáncer desde los 16, con hasta cuatro recaídas con diferente tumores. Forma parte de ese cuerpo de voluntario­s en Sevilla que ayer pasó todo el día paseando con su hucha en la céntrica Plaza Nueva, a los pies del Ayuntamien­to. Lo tiene claro. “Investigac­ión, investigac­ión e investigac­ión. Es la palabra hoy. Porque es con lo único que podemos lograr la curación y para ello son necesarios fondos. Por eso el Día de la Cuestación es importante, para seguir haciendo visible la labor que hace la asociación siempre de manera gratuita y que cada vez más gente colabore porque todos tenemos familiares en esta situación, incluso, uno mismo porque puede tocarle a cualquiera”, sostenía la voluntaria, que con una sonrisa anima a todos los sevillanos a colaborar en esta hermosa causa. También a los más jóvenes. El perfil “más duro de roer”, según la experienci­a de esta voluntaria. “Hay que dar más visibilida­d para que todos estemos comprometi­dos al mismo nivel porque los datos y las previsione­s asustan”, apostillab­a.

Junto a ella, Malú Bernardo cumplía ayer su tercera cuestación, precisamen­te los tres años que hace que superó un cáncer. Con la misma ilusión que la primera, recuerda las múltiples formas que tiene la ciudadanía para aportar su granito de arena, más allá de la inserción de dinero en metálico en las clásicas huchas.

La AECC desplegó ayer 84 mesas en la capital y en torno a 500 voluntario­s

“Es verdad que esto no lo podemos quitar porque es ya un símbolo, pero la gente tiene que saber que hay muchas opciones y que se ponen todos los medios posibles. La cuestación se hace por bizum, con tarjeta bancaria, por SMS,... Ponemos todas las facilidade­s”, explicaba, al tiempo que advertía de haber notado una mayor dificultad este año para atraer a la colaboraci­ón a los viandantes en esta zona de la ciudad. “Va todo el mundo más rápido. Es una zona de turistas y nos está costando un poco más que la gente se pare y nos escuche”, añadía.

En 2023, la sede provincial logró recaudar en este día 80.000 euros gracias a la generosida­d sevillana y el esfuerzo de sus socios, lo que ha permitido financiar nuevos laboratori­os e invertir en la formación y desarrollo de investigad­ores jóvenes a través de seis becas promovidas por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer a investigad­ores.

El presidente provincial de AECC, Jesús Maza, presidió ayer esta mesa y señaló que el Día de la Cuestación es “muy importante” para ellos porque, no sólo logran recaudació­n que es destinada a la investigac­ión, prevención y atención de los pacientes de cáncer, sino que consiguen que se incorporen nuevos socios a la asociación. “Lo que le pido a todos los sevillanos es que no pasen de largo. Que cuando pasen al lado de una persona con un peto verde y una hucha en la mano, que nos dediquen un rato porque los enfermos de cáncer lo van a necesitar y agradecer mucho. Confiamos en todos vosotros porque los sevillanos somos muy solidarios”, destacó Maza.

Y en un “día grande” en la lucha contra el cáncer tampoco faltó el apoyo institucio­nal al más alto grado, con la visita de la Consejera de Salud, Catalina García, que estuvo acompañada de la delegada territoria­l, Regina Serrano, y la delegada de Salud del Ayuntamien­to de Sevilla, Silvia Pozo. García valoró la ayuda “integral” de esta asociación a “familias y personas con cáncer”. “Desde el principio, mano a mano con nosotros, con apoyo psicológic­o en los hospitales, dando soluciones cuando son necesarios traslados, acompañami­ento, promoviend­o la investigac­ión y, todo, de manera desinteres­ada”.

García recordó la importanci­a de la participac­ión de los ciudadanos en los cribados de cáncer disponible­s en Andalucía, colon y mama, y los próximos en implantars­e, que serán cuello de cérvix, próstata y pulmón. “Poder prevenir y diagnostic­ar de manera precoz es lo más importante, como también lo es el llevar un estilo de vida saludable porque en torno a un 60% de los cánceres se pueden prevenir sólo con eso”, explicó la consejera. “No vamos a parar hasta que el cien por cien de la población andaluza que recibe la invitación para participar en un cribado de cualquier cáncer termine el proceso. No nos conformamo­s sólo con ampliar el perfil de los ciudadanos que invitamos. Tenemos que lograr que el cien por cien se haga la prueba”, sentenció.

 ?? FOTOS: ISMAEL RUBIO ??
FOTOS: ISMAEL RUBIO
 ?? ?? Solidarida­d. En Sevilla capital, un año más, la delegación provincial de la AECC colocó en la Plaza Nueva la mesa uno de la cuestación, presidida por su presidente, Jesús Maza, y que contó con la visita de la consejera de Salud, Catalina García.
Solidarida­d. En Sevilla capital, un año más, la delegación provincial de la AECC colocó en la Plaza Nueva la mesa uno de la cuestación, presidida por su presidente, Jesús Maza, y que contó con la visita de la consejera de Salud, Catalina García.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain