Diario de Sevilla

Moreno espera el “despegue” del Campo de Gibraltar tras el acuerdo con Reino Unido

● Los alcaldes de la comarca trasladan al presidente de la Junta sus inquietude­s y problemas específico­s de cara al encuentro que mantendrán el lunes los ministros de Exteriores de ambos países

- Óscar Lezameta

Al final la Junta se salió con la suya y el presidente del Ejecutivo andaluz pudo escuchar de viva voz lo que esperan los alcaldes del Campo de Gibraltar sobre lo que todas las partes consideran como un “acuerdo inminente” sobre la situación que se vivirá en la zona después de la salida del Reino Unido de la Unión Europea hace ya ocho años. Juanma Moreno escuchó a los regidores y consideró que el acuerdo entre los dos países puede suponer “la quiebra o el despegue” de la comarca. Nadie conoce los términos en los que se firmará un documento que, a juicio de todas las partes, debe contener “medidas para paliar los enormes desequilib­rios que se viven en la zona”.

Incluso Moreno no eludió la responsabi­lidad del Ejecutivo que preside y se ha puesto “deberes siempre dentro del marco de nuestras competenci­as”, como las que existen en las infraestru­cturas que en una zona “con el mayor potencial de crecimient­o de toda Andalucía, llevan años esperando, así que también nosotros tenemos que colaborar”.

A pesar de que ninguna de las partes tiene competenci­as en la firma de este tipo de tratados, el presidente de la Junta recordó que en el Estatuto de Autonomía, en su artículo 240, se menciona que la Junta “será informada por el Estado de los actos de celebració­n de los tratados y convenios internacio­nales que afecten directa y singularme­nte a materias de su competenci­a”. La Junta, recordó el presidente, “tiene un amplio abanico de ellas, desde políticas activas de empleo, a medioambie­ntales, gestión de residuos o sanitarias”.

De eso es de lo que se trataba en la tarde de ayer, de poner en común una posición similar, toda vez que ninguna de las ocho localidade­s que conforman el Campo de Gibraltar, donde viven 300.000 personas, tiene las mismas dificultad­es; desde La Línea que verá (si se firma el acuerdo) cómo desaparece una frontera física, pero que continúa con la económica y diferencia­s de renta de hasta nueve veces superiores del lado de la colonia, hasta Algeciras, con la competenci­a directa al primer puerto de España o de San Roque, donde reside buena parte de los gibraltare­ños.

Moreno, que aseguró que no tiene informació­n oficial sobre que el acuerdo esté cercano a su conclusión, insistió en que debe “tener en cuenta” a Andalucía y reflejar los intereses de la comarca. Puede ser “la quiebra o el despegue”, ya que sabe de unas negociacio­nes con el Reino Unido que mantiene asuntos “enquistado­s” desde hace décadas y siglos, y valoró la “voluntad” del Gobierno de España en llegar a acuerdos, para lo que garantiza la lealtad de la Junta.

UNA POSTURA COMÚN

El presidente adelantó que trasladará­n al ministro reivindica­ciones históricas como un plan de inversione­s en el territorio, en el que él incluye la participac­ión de la Junta. Además, considera que hay que abordar soluciones al régimen fiscal especial de Gibraltar, que es “injusto”. No obstante, dejó margen al ministro de Asuntos Exteriores para que explique el lunes si se abordan asuntos relativos a la soberanía, “algo que sí escapa a nuestras competenci­as” o con la “utilizació­n conjunta del aeropuerto.

El presidente de la Junta puso de manifiesto la “gravísima distorsión” en el ámbito económico, social y fiscal que supone que haya “una colonia en territorio andaluz”. Moreno ve esta negociació­n como “una oportunida­d única” para poner las bases de una “nueva relación” que “reequilibr­e” los territorio­s y acabe con la “gran brecha existente”. Por ello, entiende que si hay “una voz coral” en la negociació­n, para que no sólo esté representa­do el Gobierno, sino también la Junta y los alcaldes, está convencido de que la perspectiv­a será “más global”.

A la reunión, celebrada en el Palacio de San Telmo, acudieron los alcaldes de los municipios de Algeciras (José Ignacio Landaluce), La Línea (Juan Franco), San Roque (Juan Carlos Ruiz Boix), Los Barrios (Miguel Fermín Alconchel), Tarifa (José Antonio Santos) y Castellar de la Frontera (Adrián Vaca), así como la presidenta de la Mancomunid­ad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez. También estuvieron presentes Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, y Javier Ros, subdelegad­o del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar. Todos ellos estuvieron acompañado­s por el consejero de Presidenci­a, Antonio Sanz, que acudirá a Madrid el lunes.

La última vez que los alcaldes fueron convocados todos a las vez para este tema por Exteriores en Madrid fue en noviembre de 2022, cuando el ministro les informó de la propuesta remitida a Reino Unido “para hacer de ese espacio una zona de prosperida­d compartida”. Albares trasladó que España, junto con la Comisión Europea, había puesto ya encima de la mesa una propuesta global, que incluía disposicio­nes sobre la movilidad de personas, con el objetivo de la supresión de la Verja y garantizar así la plena fluidez del tránsito de personas, entre otras medidas. Desde entonces, con esa posición de España sobre la mesa, Reino Unido y la UE celebraron varias rondas de negociacio­nes sin que haya habido acuerdo hasta la fecha, a pesar del acercamien­to y la buena relación mostrada por ambas partes.

Juanma Moreno Presidente de la Junta

Es la comarca con más potencial de Andalucía, por lo que todos debemos colaborar”

Es una gran oportunida­d única que permitirá acabar con la brecha existente entre ambos”

 ?? JOSÉ LUIS MONTERO ?? Juanma Moreno se reúne con los alcaldes del Campo de Gibraltar, ayer en el Palacio de San Telmo.
JOSÉ LUIS MONTERO Juanma Moreno se reúne con los alcaldes del Campo de Gibraltar, ayer en el Palacio de San Telmo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain