Diario de Sevilla

Las empresas buscan el respeto al medio ambiente en toda la cadena de valor

● Fertiberia, Gallo y Heineken certifican las bondades de su acuerdo para garantizar productos más saludables hasta llegar al consumidor

- Óscar Lezameta

La sostenibil­idad en toda la cadena de valor, desde la producción hasta llegar al consumidor, que a pesar de que todavía no parece dispuesto a soportar un mayor precio para adquirir productos medioambie­ntalmente respetuoso­s, al mismo tiempo lo exige cada vez más. Esa es la estrategia que expusieron Alfredo Segura, director comercial del Grupo Fertiberia; Carmen Ponce, directora de relaciones corporativ­as y sostenibil­idad de Heineken y Jaume Mas, director técnico de Grupo Gallo, en un desayuno-coloquio moderado por José Antonio Carrizosa, asesor editorial del Grupo Joly. Las tres sociedades tienen suscritos acuerdos que garantizan esa apuesta desde la producción de sus materias primas, hasta la llegada a sus clientes finales.

Es en todo este proceso donde las empresas echan el resto. Heineken incluso se adelanta a su compromiso de reducción de emisiones en cinco años. La descarboni­zación, según Carmen Ponce, abarca “la producción de todas las cervezas con energías sostenible­s, antes del fin de 2025”, aunque es plenamente consciente de que ese objetivo “tan sólo supone el 10% del total de la cadena de valor”. Ahora, las medidas de la empresa apuntan a extender ese modelo a la “agricultur­a, el empaquetad­o o los medios de distribuci­ón de la última milla”.

En similares términos, Jaume Mas, de Grupo Gallo, quiso recordar que esa estrategia “es importante, pero no es nueva, ya que nosotros empezamos en la campiña de Córdoba hace 30 años”. Se trata, a su entender, de “producir lo mismo con menos agua y energía”.

Es en este entorno donde entra Fertiberia, con acuerdos firmados con las dos anteriores y que desarrolla nuevas estrategia­s en los primeros pasos de la producción, mediante la extensión de “productos como biofertili­zantes que ayudan a los cultivos a soportar situacione­s difíciles, por ejemplo la falta de agua, y que sustituyen el gas natural por hidrógeno verde”. Todo ello “nos da una fuerza enorme en toda la cadena de producción hasta llegar al consumidor final”.

Es en este punto donde las empresas plantean sus posibilida­des de mejora. Hay un hecho incuestion­able, expuesto por Carmen Ponce, y es que los consumidor­es “al menos por el momento, no parecen dispuestos a pagar más por un producto más sostenible, algo que curiosamen­te cada vez valoran más”. Lo que sí tiene claro Jaume Mas es que “esa rentabilid­ad hay que buscarla en cada uno de los pasos de la producción, es decir, pasar de la rentabilid­ad social a la económica” y “somos consciente­s de que conforme mejoren los procesos tecnológic­os, los métodos que ahora son caros, llegarán a ser competitiv­os y mejorarán sus costes”. Para Fertiberia, en boca de Alfredo Segura, “se trata de una obligación, ya que si utilizamos hidrógeno verde en la producción de fertilizan­tes, aumenta el valor de los productos”.

La producción de este tipo de productos básicos para garantizar las explotacio­nes agrícolas, pasa por “la biotecnolo­gía, en especial en los procesos de protección del nitrógeno, algo para lo que utilizamos un microorgan­ismo, en este caso una bacteria extraída del suelo, o con un polímero biodegrada­ble en el que envolvemos los abonos para que se liberen de manera gradual”. El siguiente paso es el de la aplicación de la “inteligenc­ia artificial (IA) para crear una herramient­a digital que facilite al agricultor el abonado inteligent­e de sus produccion­es, al mismo tiempo que se vuelca de manera directa en el cuaderno digital, una de las exigencias de la Unión Europea (UE)”.

En Heineken se implantó el año pasado un proyecto piloto para “convencer a los agricultor­es, ya que les tienen que salir las cuentas. Obtuvo buenos resultados a pesar de las condicione­s de sequía y este año queremos extenderlo a unas 5.000 hectáreas, lo que representa el 10% de la cosecha de cebada fermentera”. Gallo se enfrenta este año a un proyecto similar, aunque no parte de las mismas condicione­s, ya que la situación de sequía parece haber quedado atrás. Se trata de “aplicar una estrategia más amplia, mediante la elección de variedades propias adaptadas a Andalucía y también encaminada­s a aplicar nuevas fórmulas de gestión poscosecha, algo que creemos que se trata de un escalón más en las nuevas formas de producción global”.

 ?? ?? El asesor editorial del Grupo Joly José Antonio Carrizosa; el director técnico de Grupo Gallo, Jaume Mas; la directora de relaciones corporativ­as y sostenibil­idad de Heineken, Carmen Ponce; y el director comercial del Grupo Fertiberia, Alfredo Segura.
El asesor editorial del Grupo Joly José Antonio Carrizosa; el director técnico de Grupo Gallo, Jaume Mas; la directora de relaciones corporativ­as y sostenibil­idad de Heineken, Carmen Ponce; y el director comercial del Grupo Fertiberia, Alfredo Segura.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS VÁZQUEZ / JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Jaume Mas, Carmen Ponce, Sergio Arjona, Javier Goñi, Ramón Fernández-Pacheco, José Joly, Agustín González, Alfredo Segura y Consolació­n Vera Sánchez.
REPORTAJE GRÁFICO: JUAN CARLOS VÁZQUEZ / JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Jaume Mas, Carmen Ponce, Sergio Arjona, Javier Goñi, Ramón Fernández-Pacheco, José Joly, Agustín González, Alfredo Segura y Consolació­n Vera Sánchez.
 ?? ?? Pedro Parias, José Bohórquez, Antonio León, Francisco Baena Bocanegra, Ramón Valencia, Victoria Herrera, Felipe Granados y Pamela Hoyos.
Pedro Parias, José Bohórquez, Antonio León, Francisco Baena Bocanegra, Ramón Valencia, Victoria Herrera, Felipe Granados y Pamela Hoyos.
 ?? ?? Beatriz Codes, Luis Bolaños, María Esperanza O’Neill, Antonio Fernández, Ada Bernal, Javier González y Ana María López.
Beatriz Codes, Luis Bolaños, María Esperanza O’Neill, Antonio Fernández, Ada Bernal, Javier González y Ana María López.
 ?? ?? José Chacón, Juan Manuel Román, Rocío Domínguez, Adelaida Mellado, María José Contreras, Emilio Osorio, José Enrique Borrallo y Rafaela Artacho.
José Chacón, Juan Manuel Román, Rocío Domínguez, Adelaida Mellado, María José Contreras, Emilio Osorio, José Enrique Borrallo y Rafaela Artacho.
 ?? ?? Miguel Ángel Moñino, Francisco Aguilera, Joaquín Martín, Pablo Ibáñez, José Eduardo Vílchez, Miguel Navarro, Manuel Díaz, Pedro Jiménez y Beltrán Pérez.
Miguel Ángel Moñino, Francisco Aguilera, Joaquín Martín, Pablo Ibáñez, José Eduardo Vílchez, Miguel Navarro, Manuel Díaz, Pedro Jiménez y Beltrán Pérez.
 ?? ?? Jaume Mas, Javier Sainz de Baranda y Alfredo Segura.
Jaume Mas, Javier Sainz de Baranda y Alfredo Segura.
 ?? ?? Antonio Olivero, Jesús Maza, Virginia Pérez, María Luisa Moya, Pedro Almagro, Antonio Borrero y José Ignacio Carbajosa.
Antonio Olivero, Jesús Maza, Virginia Pérez, María Luisa Moya, Pedro Almagro, Antonio Borrero y José Ignacio Carbajosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain