Diario de Sevilla

Una operación que puede alargarse entre seis y ocho meses

● Tras la aprobación del folleto con las condicione­s de la oferta por parte de la CNMV, tendrían que dar el visto bueno el BCE y la CNMC

-

Lo que se conoció ayer es el anuncio de este movimiento, donde se perfilan las líneas de la oferta, pero todavía queda un largo proceso de trámites y análisis de supervisor­es hasta que la opa sea aprobada o rechazada y los accionista­s, en el caso de que se apruebe, tengan que tomar una decisión sobre sus acciones.

► SIGUIENTE ¿CUÁL ES EL PASO?

Tras el anuncio de ayer, es necesario que BBVA presente a la CNMV la solicitud de aprobación de un folleto donde detallaría las condicione­s de esta oferta, y para ello tiene un plazo de 30 días.

Cuando la CNMV reciba este folleto tendrá 7 días para estudiarlo, que pueden ser ampliables a otros 7 días si el supervisor solicita informació­n adicional a la entidad.

► FOLLETO, ENVIADO EL ¿QUÉ PASARÍA DESPUÉS?

A partir de ese momento se abre el periodo de estudio de la opa, donde además de la CNMV entra el estudio por parte del Banco Central Europeo (BCE), que analizará si un proceso de fusión entre estas entidades generaría un modelo de negocio sostenible.

En este procedimie­nto lo habitual es que trabajen conjuntame­nte un equipo del supervisor nacional, el Banco de España, junto con un equipo del BCE.

En este proceso es necesario recabar informació­n de otras fuentes como el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infraccion­es Monetarias (Sepblac) o la Dirección General de Seguros. Además, en este análisis entra también la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competenci­a (CNMC), que debería estudiar los posibles problemas de competenci­a. Una vez realizado todo el análisis, se aprobaría o se rechazaría el folleto de la opa.

► EL SI SE APRUEBA FOLLETO, ¿QUÉ PASARÍA?

En el folleto se incluirían las condicione­s concretas de la opa, el precio al que los accionista­s pueden vender sus acciones, y además se podría consultar el plazo de aceptación de esta.

Si finalmente en las condicione­s de la opa incluyera un umbral mínimo del 50,01% –como ha anunciado BBVA– y este no se alcanzara la operación no saldría adelante.

► Y EL GOBIERNO, ¿CUÁL ES SU PAPEL?

En el caso de que todo salga adelante, tras los análisis de los supervisor­es y de que se produjera la aceptación por parte de los inversores de la oferta, es el Gobierno el que tiene que firmar la operación.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró ayer que “el Gobierno tiene la última palabra a la hora de autorizar” la opa hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell.

► ¿SE PUEDEN PRESENTAR OTRAS OFERTAS?

Sí, puede haber contraopas durante todo el proceso hasta cinco días antes de que finalice el plazo de aceptación de la opa.

► PUEDE ¿CUÁNTO DURAR TODO EL PROCESO?

Es complicado de contabiliz­ar, aunque BBVA en su presentaci­ón a los accionista­s ha enviado un calendario en el que estima que desde el anuncio hasta que acabe el periodo de aceptación, en el caso de que todas las aprobacion­es salgan adelante, pueden pasar entre 6 y 8 meses.

El Gobierno solo intervendr­ía si más del 50% de los accionista­s dan el sí a la opa

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ayer en un foro.
FERNANDO VILLAR / EFE Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ayer en un foro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain