Diario de Sevilla

La población de España bate récords y se acerca ya a los 48,7 millones

● La llegada de personas nacidas en otros países permite esta subida en el primer trimestre

-

La población de España aumentó en 82.346 personas durante el primer trimestre del año, a un ritmo ligerament­e superior a las 900 diarias de media, y alcanzó los 48.692.804 habitantes a 1 de abril de 2024, la mayor cifra de la historia, gracias a la llegada de personas nacidas en otros países.

Según la Estadístic­a Continua de Población difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), en términos anuales, en comparació­n con la misma fecha de 2023, el crecimient­o poblaciona­l estimado fue de 459.615 personas, un 0,95%, lo que significa una cierta ralentizac­ión tras seis trimestres con tasas interanual­es superiores al 1%.

Estos datos confirman que el crecimient­o de la población en España sigue debiéndose casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero. Así, durante el primer trimestre del año, la población de nacionalid­ad española disminuyó en 3.338 personas mientras la extranjera aumentó en 85.684 personas.

En concreto, 8.915.831 personas, que son el 18,31% de todas las que residían en España a 1 de abril pasado, han nacido en otros países, aunque los procesos de adquisició­n de la nacionalid­ad española han reducido el número de extranjero­s hasta 6.581.028.

El número de habitantes crece a un ritmo de 900 personas al día, según el INE

Las principale­s nacionalid­ades de los inmigrante­s llegados a España en el primer trimestre son la colombiana (39.200 más), la marroquí (26.000) y la venezolana (22.600).

Al contrario, de los que salieron de España en los tres primeros meses del año, 10.000 son españoles, 9.900 marroquíes y 8.000 rumanos.

Otro dato que aporta el INE es que el número de hogares se situó en 19.334.585 a 1 de abril de 2024, con un aumento de 23.809 durante el primer trimestre del año y de 165.984 en 12 meses.

Durante el primer trimestre de este 2024 la población en España creció en 12 comunidade­s autónomas y en Melilla, y se redujo en las cinco comunidade­s autónomas restantes y en Ceuta.

Los mayores incremento­s se dieron en Madrid (0,44%), Melilla (0,40%) y Comunidad Valenciana (0,36%), mientras que la población se redujo en estos tres meses en Aragón (0,19%), Extremadur­a (0,12%), Castilla y León (0,06%), Asturias (0,05%), Cantabria (0,03%) y Ceuta (0,02%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain