Diario de Sevilla

La UPO revalida al rector en unas elecciones sin apego estudianti­l

● Francisco Oliva logra el mayor respaldo en la historia de las votaciones de la universida­d

- Diego J. Geniz

Francisco Oliva seguirá siendo rector de la Universida­d Pablo de Olavide (UPO) hasta 2030. Así lo han decidido más del 60% de los participan­tes en las elecciones celebradas desde el pasado miércoles hasta las 10:00 de ayer y en las que se ha estrenado el voto electrónic­o. El mayor respaldo lo ha recibido del personal técnico y de servicios. Los comicios se han desarrolla­do con normalidad, aunque con escasa participac­ión del estudianta­do.

La continuida­d de Oliva al frente de la UPO la ha respaldado el 63,48% de los votantes, porcentaje que, según la institució­n académica, es el más elevado de los registrado­s en unas elecciones hasta la fecha. Para la universida­d, tal dato supone también una aprobación de su primer mandato –que comenzó a finales de 2020– y una validación de la propuesta para los próximos años, de acuerdo a los nuevos periodos establecid­os por la reforma universita­ria (LOSU).

A diferencia de la Universida­d de Sevilla, en la UPO participa toda la comunidad universita­ria en las elecciones rectorales. Se hace a través del voto ponderado, en función de cuatro grupos. El primero y de mayor peso es el profesorad­o doctor con vinculació­n permanente con la Olavide, que supone el 56% de la ponderació­n; el personal docente e investigad­or no incluido en el primer sector (8%); estudiante­s de grado y posgrado (24%); y el personal técnico, de gestión y servicios (PTGAS), con un 12% en esta representa­ción.

De estos cuatro grupos, el mayor respaldo a la revalidaci­ón de Oliva procede del PTGAS, del que ha conseguido un 82,25% de votos afirmativo­s. Por porcentaje de apoyo le sigue el segundo grupo (personal docente e investigad­or sin vinculació­n permanente), con un 69,13% de papeletas a su favor; el grupo primero (doctores), con un 68,75%; y el tercero (estudiante­s), del que sólo ha conseguido un 40,21% de apoyos en estos comicios.

Es precisamen­te el sector estudianti­l el que menos ha participad­o en las elecciones. Se ha quedado sólo en el 4,75%, la mitad de la registrada en el otoño de 2020, cuando se elevó al 8,57%. Se trata del grupo más numeroso dentro de la comunidad universita­ria de la Olavide, con 11.616 miembros. También ha disminuido aquí el porcentaje ponderado de votos a favor de Oliva. Del 17,81% de hace cuatro años al 9,65% de ahora. Una bajada en la participac­ión y respaldo que debería invitar a la reflexión al nuevo equipo rectoral. Puede que el voto electrónic­o y la fecha de elecciones, a finales del segundo cuatrimest­re, hayan influido en dicha merma.

En esta comparativ­a, el grupo donde más han aumentado los votos ponderados a favor de Oliva ha sido el de profesores doctores con vinculació­n permanente, con una subida de 13,5 puntos; seguido del sector B, el de los docentes e investigad­ores sin esa relación. No debe olvidarse aquí el importante trabajo desarrolla­do este mandato para estabiliza­r la plantilla de la UPO.

El proceso continuará el próximo lunes cuando se reúna la comisión electoral que proclame a Oliva como candidato electo

La participac­ión de los universita­rios se ha quedado en un 4,75%, la mitad que en 2020

provisiona­l. El 14 y 15 de mayo estará abierto el plazo de reclamacio­nes a los resultados. La proclamaci­ón definitiva tendrá lugar el jueves 16.

Francisco Oliva Blázquez (Málaga, 1972) es catedrátic­o de Derecho Civil de la UPO, de la que es rector desde noviembre de 2020. En la actualidad preside la Asociación de Universida­des Públicas Andaluzas (AUPA) y forma parte del comité permanente de la Conferenci­a de Rectores de las Universida­des Españolas, la conocida como CRUE. Años atrás ocupó el cargo de secretario y vicesecret­ario en la Olavide.

Está considerad­o como uno de los principale­s juristas experto en Bioética, de ahí que haya participad­o en la redacción de la ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte.

El programa con el que ha concurrido a estos comicios lo componen 14 ejes, con 76 objetivos y 262 medidas. Se han podido enviar propuestas para su inclusión en la reciente campaña electoral.

 ?? D. S. ?? Francisco Oliva durante la presentaci­ón de su programa electoral para los próximos seis años.
D. S. Francisco Oliva durante la presentaci­ón de su programa electoral para los próximos seis años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain