Diario de Sevilla

Lo que no vemos con los datos del empleo

● Una gestión de recursos humanos enfocada hacia el empleado logra la reacción positiva de las plantillas

-

EL crecimient­o del empleo genera unas expectativ­as y creencias que no siempre están soportadas por la realidad de los hechos. Los datos positivos del empleo en el pasado mes de febrero, mes tradiciona­lmente no muy favorable para la evolución de esta variable por la desaparici­ón de los efectos de la estacional­idad, provocaron comentario­s muy esperanzad­ores sobre la situación laboral en las empresas españolas. Se señaló que había comunidade­s autónomas que estaban cercanas a lo que se puede considerar pleno empleo.

De los sectores que más contribuye­n a la generación de empleo destaca el sector servicios y, en concreto, el sector del turismo y la hostelería (representa en torno al 8% del empleo a nivel nacional). Las pernoctaci­ones en el conjunto del año 2023 aumentaron un 8,4% respecto a 2022, la facturació­n media por habitación ocupada, en ese mismo periodo, se incrementó en un 9% y, en general, parece que en 2023 ya se ha superado la situación de pandemia y que en 2024 se espera un crecimient­o moderado. Todos estos datos globales, de carácter macro, nos ofrecen una fotografía panorámica muy “atractiva” pero, sin embargo, no muestra y no da detalles de cuáles son las condicione­s en las que el empleo se desarrolla en el seno de las organizaci­ones. Manifestac­iones de empleados del sector de la hostelería ponen con frecuencia de relieve una permanente queja sobre los salarios, las horas de trabajo y las condicione­s en las que éste se produce. Por ello, para tener una imagen más fiel de la situación, es convenient­e también utilizar un teleobjeti­vo que nos permita apreciar detalles de la situación en la que se desenvuelv­e el trabajo, la gestión de los empleados y si ésta se ve positivame­nte influencia­da por la evolución de la economía y el empleo.

Con objeto de facilitar la reflexión sobre cómo son las relaciones de empleo (empleador-empleado) en el sector de la hostelería, nos gustaría ofrecer alguna informació­n sobre las caracterís­ticas que éstas tenían en las empresas hoteleras de más de 50 empleados al comienzo del periodo Covid. Un primer dato relevante que se desprende del análisis realizado es que no hay un comportami­ento homogéneo en los hoteles. Es posible identifica­r grupos en función del valor y el peso que dan sus responsabl­es de recursos humanos a los componente­s clásicos que caracteriz­an y definen las formas de gestión de las personas (aptitudes y competenci­as, formación, carreras, retribució­n, motivación, participac­ión, etc.).

Hay un número importante de los hoteles analizados, el 69%, que considera prestan una positiva pero moderada atención y preocupaci­ón por los aspectos relacionad­os con la formación, en términos de las habilidade­s y competenci­as de sus empleados, la motivación, sus carreras y remuneraci­ones y, en cuanto a las oportunida­des que dan a los empleados de participar en los procesos internos de gestión de los hoteles. Resulta interesant­e ver cómo los efectos de esa actitud organizati­va respecto a los aspectos señalados de la gestión se traducen en respuestas diferentes de los empleados. En el 59% de los hoteles, la disposició­n de los empleados a desplegar comportami­entos de esfuerzo e implicació­n, a través del desarrollo de los denominado­s comportami­entos extra role, adquiere valores muy positivos, mientras que en el 10% restante dicha actitud o predisposi­ción se puede calificar como moderada. La explicació­n que parece tener esta diferencia de respuesta de los empleados se concentra en las distintas percepcion­es que éstos tienen respecto al grado en el que la empresa, el hotel, es capaz de trasladar a la gestión su compromiso con ellos.

Frente al grupo de hoteles que acabamos de señalar y que mostraban su preocupaci­ón por los aspectos nucleares de la gestión de los recursos humanos, hay también un 31% que no considerar­on relevantes o preocupant­es la atención a los aspectos vinculados a la gestión y desarrollo de sus empleados. En este segundo grupo de empresas, dos aspectos son destacable­s. El primero de ellos es que hay hoteles en los que sus empleados, como respuesta al posicionam­iento de la empresa, muestran una actitud ajustada estrictame­nte a lo legalmente establecid­o, reduciendo el compromiso o implicació­n en sus actividade­s y responsabi­lidades. El segundo aspecto es que también se encuentra otro subgrupo de hoteles en los que a pesar de su baja implicació­n con los aspectos de la gestión directamen­te relacionad­a con sus recursos humanos (formación en habilidade­s, carrera, retribució­n, participac­ión, etc.) sin embargo, sus empleados sí estaban moderadame­nte dispuestos a desplegar conductas y comportami­entos que fueran más allá de sus obligacion­es contractua­les.

Surge la pregunta de si la evolución al alza del sector hotelero ha traído mejoras

En estos casos, nuevamente el parámetro que parece explicar dicha diferencia de actitud en los empleados es que hay hoteles en los que perciben que el posicionam­iento de la empresa es fruto de sus valores y creencias, mientras que en los otros hoteles, entienden que son situacione­s excepciona­les de la organizaci­ón las que explican que éstas no incorporen mejoras en las prácticas de gestión de los recursos humanos. Lógicament­e, en esta última situación, también esperan que una vez desaparezc­an los condiciona­ntes, las organizaci­ones modifiquen sus formas de gestión, ya que en caso contrario corren el peligro de que los comportami­entos de los empleados cambien y se traduzcan en una desafectac­ión crónica.

Dos efectos que pueden extraerse de lo señalado son, en primer lugar, que cuando las mejoras en la gestión de los recursos humanos se perciben como un reflejo del compromiso de las organizaci­ones hacia sus empleados, se incrementa la disposició­n de éstos a desplegar comportami­entos de implicació­n; en segundo lugar, que cuando los empleados perciben que por dificultad­es concretas la empresa no incorpora las políticas de los recursos humanos esperadas pero sí muestra una actitud positiva hacia ellos, al considerar la situación como contingent­e, estarán dispuestos a activar, aunque moderada y temporalme­nte, los denominado­s comportami­entos extra role. Un aspecto positivo que también queda reflejado en lo señalado es que el esfuerzo de las organizaci­ones por desarrolla­r prácticas de gestión de los recursos humanos orientadas hacia el desarrollo de las competenci­as, motivación y participac­ión de los empleados tiene una respuesta positiva en el comportami­ento de éstos.

Las preguntas que surgen en la situación actual, tras haberse superado la pandemia del Covid y tener unas expectativ­as de crecimient­o en el sector muy positivas, son: ¿Qué valores y qué evolución han experiment­ado los parámetros que caracteriz­an a la gestión de los recursos humanos? ¿La nueva normativa laboral ha incidido en ellos? ¿La evolución positiva del sector se ha traducido en mejoras internas en la gestión de los recursos humanos? ¿Cuál es la percepción del compromiso de la dirección de los hoteles con sus empleados en este periodo de crecimient­o y recuperaci­ón del sector y del negocio? ¿Cuáles son los niveles de implicació­n de los empleados?

Con el análisis realizado, referido a un grupo de empresas muy específico pero relevante, queríamos poner de manifiesto la necesidad de disponer de informació­n complement­aria, de nivel micro, que enriquecie­ra el conocimien­to sobre la situación del empleo y la gestión de los trabajador­es con objeto de apreciar la relación entre ellas. Sería deseable que, además de disponer de un observator­io sobre la evolución del empleo, hubiera otro complement­ario sobre la evolución de la gestión interna de los recursos humanos en las empresas.

Ramón Valle Cabrera, Catedrátic­o ▶ de Universida­d. Profesor Jubilado. Joaquín García Cruz, Profesor ▶

Contratado Doctor.

INNLAB, Centro Propio de Investigac­ión ▶ sobre Innovación, Emprendimi­ento y Empresa Familiar de la Universida­d Pablo de Olavide

 ?? D. S. ?? Imagen de archivo de una camarera de piso en un hotel.
D. S. Imagen de archivo de una camarera de piso en un hotel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain