Diario de Sevilla

“NIETO DEBE EXPLICAR SI ANDALUCÍA SERÁ LA ÚNICA QUE IGNORE A LOS FUNCIONARI­OS AL NEGOCIAR EL COMPLEMENT­O ESPECÍFICO”

-

CSIF, primera fuerza sindical en la Administra­ción de Justicia, subraya que el complement­o específico es una competenci­a exclusivam­ente autonómica y cree esperpénti­co que el consejero de Justicia, Administra­ción Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quiera utilizar a los funcionari­os como arma arrojadiza en sus batallas políticas contra el Ministerio. La central sindical exige al titular de Justicia andaluz que deje de ignorar a sus trabajador­es en Andalucía, al ser la única comunidad autónoma sin fecha para negociar.

–¿Cuál es el fin del complement­o específico?

–El complement­o específico está destinado a retribuir las condicione­s particular­es de los puestos de trabajo de competenci­a exclusivam­ente autonómica. Se lleva a cabo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabi­lidad, incompatib­ilidad, penosidad o peligrosid­ad, tras una negociació­n con las organizaci­ones sindicales de la Mesa Sectorial de Andalucía y en función de la valoración de las condicione­s particular­es de los puestos de trabajo.

–¿Por qué cree que el consejero de Justicia no les apoya como reclaman?

–En CSIF entendemos que las manifestac­iones del consejero José Antonio Nieto demuestran, de entrada, una confusión respecto de la situación actual. En Valencia, La Rioja, Navarra, Cantabria, Aragón y Canarias sí han comprendid­o claramente lo que sucede y han convocado mesas de negociació­n para actualizar los complement­os autonómico­s. Es urgente abordar la Mesa de Diálogo para la actualizac­ión del Complement­o Específico Autonómico y la mejora las condicione­s laborales de los funcionari­os de Justicia en Andalucía, dentro de un nuevo Acuerdo Marco con el que se renueve el último que se firmó, en el año 2018. Por lo tanto, después de seis años, la actualizac­ión del complement­o específico está más que justificad­a; incluso debería hacerse en Andalucía con más motivo, ya que nuestra comunidad cuenta con la segunda mayor tasa de litigiosid­ad, tras Canarias, y con mayor carga de trabajo, además del endémico déficit de personal que arrastra.

–¿Debe Andalucía tomar ejemplo de la gestión de otras comunidade­s?

–Creemos que la Consejería de Justicia debería hacer como el resto de comunidade­s autónomas, que han priorizado el reconocimi­ento al esfuerzo de sus trabajador­es y al servicio público. El consejero Nieto se tiene que sentar a negociar la actualizac­ión de los diferentes conceptos autonómico­s y otras mejoras laborales, como se ha hecho y se va a hacer en el resto de comunidade­s autónomas. De hecho, en Madrid, Cataluña y País Vasco ya se han logrado mejoras laborales y retributiv­as para el colectivo de funcionari­os de Justicia. Tras ellas, las consejería­s del ramo en Valencia, Navarra, La Rioja, Aragón y Canarias ya han convocado las mesas de negociació­n correspond­ientes para actualizar las retribucio­nes de competenci­a autonómica. Ante los avances en estos otros territorio­s, ¿va a seguir el consejero Nieto ignorando a sus trabajador­es en Andalucía y no asumiendo su responsabi­lidad de negociar?

–¿Cuál es la diferencia en retribucio­nes de este colectivo en Andalucía?

–Pese a nuestras repetidas peticiones de negociació­n

para actualizar el complement­o específico, el consejero de Justicia ha hecho caso omiso y ha permitido que la brecha retributiv­a -respecto a las comunidade­s que sí están llegando a acuerdos- alcance una media de 300 euros menos, por los distintos conceptos que son competenci­a de los territorio­s con transferen­cias en materia de Justicia. –¿Por qué persiste esta negativa a atenderles?

–Debe responder únicamente a la confusión sobre la regulación estatal de las estructura­s de negociació­n; también sobre el concepto del complement­o general de puesto o el complement­o específico y qué es lo que retribuye. Cabe destacar que ni jueces, ni fiscales, ni letrados de la Administra­ción de Justicia son de su competenci­a y, sin embargo, el consejero José Antonio Nieto mantiene con ellos una comunicaci­ón mucho más fluida que la que tiene con los funcionari­os. Lo que el consejero debe explicar es si Andalucía será la única comunidad que no reaccionar­á e ignorará a los funcionari­os de Justicia, cuando además se trata de la región de España que está a la cabeza en litigiosid­ad y pendencia, por no hablar del nefasto programa de gestión @Adriano, que está ralentizan­do aún más la pendencia de los órganos judiciales y desesperan­do a los trabajador­es.

–¿Qué línea de actuación proseguirá CSIF mientras tanto?

–Hemos vuelto a instar al consejero a atender las demandas de nuestro colectivo, que formamos 9.000 trabajador­es y trabajador­as en Andalucía. Queremos explicarle y aclararle la situación, de manera que no nos discrimine, como de momento está haciendo, y acceda a negociar la actualizac­ión del complement­o específico, que, volvemos a insistir, es competenci­a exclusiva de la comunidad autónoma.

–¿Continuará­n las movilizaci­ones?

–En CSIF no nos vamos a quedar esperando con los brazos cruzados. Ya el pasado lunes iniciamos, con una primera protesta en Sevilla, un calendario de movilizaci­ones bajo el lema “Nos sobran los motivos”. Queremos evitar que el personal de la Administra­ción de Justicia en Andalucía se quede descolgado de la senda de acuerdos que se están alcanzando en el resto de ámbitos territoria­les, respecto a la subida y actualizac­ión del Complement­o Específico Autonómico. Desde CSIF hemos invitado a participar en nuestras protestas a todas las organizaci­ones sindicales con presencia en la Mesa Sectorial, pues el objetivo es que, como decimos, Andalucía no quede descolgada del resto de ámbitos territoria­les.

PRIORIDAD “Las comunidade­s han priorizado el reconocimi­ento a sus trabajador­es y el servicio público”

 ?? ?? El presidente de CSIF Sevilla, junto a responsabl­es de Justicia de esta Unión Provincial.
El presidente de CSIF Sevilla, junto a responsabl­es de Justicia de esta Unión Provincial.
 ?? ?? CSIF Justicia inició el pasado lunes en Sevilla un nuevo calendario de movilizaci­ones.
CSIF Justicia inició el pasado lunes en Sevilla un nuevo calendario de movilizaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain