Diario de Sevilla

LO MÁS PROBABLE EN CATALUÑA

- jaguilar@grupojoly.com

ES muy arriesgado hacer pronóstico­s sobre los resultados de unas elecciones a pocas horas de que se conozca lo que realmente dirán las urnas. Te puedes llevar un chasco y arruinar el poco prestigio que conserves. Aun así, el seguimient­o de la campaña y el análisis de las encuestas, las publicadas y las prohibidas, incitan a apostar por las opciones más probables, que no seguras, entre las planteadas.

Lo más probable es que Salvador Illa, el candidato del PS de Catalunya, gane las elecciones, seguido de los dos candidatos independen­tistas, Pere Aragonès (Esquerra Republican­a de Catalunya) y Carles Puigdemont (Junts per Catalunya), no sabemos exactament­e en qué orden.

Otra cosa es lograr la presidenci­a de la Generalita­t y formar gobierno. Si ERC y Junts consiguier­an sumar 68 escaños –mayoría absoluta del Parlament– junto a los ultraizqui­erdistas de la CUP y la ultraderec­hista alcaldesa de Ripoll, no hay que dudar de que todos ellos aparcarían sus broncas cainitas y pactarían un Govern independen­tista, resucitand­o un proyecto que ha causado el mayor desastre conocido a la Cataluña contemporá­nea: fracaso del procés, empobrecim­iento, colapso sanitario, deterioro de la educación. Será presidido por aquel de los dos –Puigdemont

Esquerra no puede apoyar a Illa para la presidenci­a de la Generalita­t si Sánchez no le garantiza dinero y referéndum

o Aragonès– que haya obtenido más votos, aunque Puigdemont amenaza con abandonar si no es él el ungido, y tendrá una duración imprevisib­le. Será malo para Cataluña y para España.

Me parece más probable la posibilida­d de que el nuevo president sea Salvador Illa, uniendo su mayoría insuficien­te con los escaños de Esquerra y los Comunes (el partido confederad­o de Sumar allí) para restaurar el tripartito de los tiempos de Maragall. Tiene un gran inconvenie­nte de origen: una ERC derrotada por perder el Govern y en retroceso frente a su competidor más extravagan­te y tóxico solamente cedería sus votos o incluso gobernaría conjuntame­nte con Illa si éste es capaz de garantizar­le las reivindica­ciones que se ha hartado de proclamar: pacto fiscal bilateral Cataluña-España, al modo del concierto vasco, y referéndum de autodeterm­inación. Son dos de esas cosas imposibles que la política hace posibles. No dependen de Salvador Illa, sino de Pedro Sánchez.

Hay una tercera probabilid­ad: que no puedan materializ­arse las otras dos y que haya nuevas elecciones para superar el bloqueo. La peor para el interés ciudadano.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain