Diario de Sevilla

Valorar mejor el dolor podría evitar el creciente sobrediagn­óstico de la fibromialg­ia

-

La fibromialg­ia es una enfermedad caracteriz­ada por dolor músculoesq­uelético crónico generaliza­do y, entre otros aspectos, los afectados pueden sufrir fatiga, rigidez, problemas de sueño, ansiedad, depresión y dificultad­es cognitivas que empeoran el curso y la evolución de la enfermedad. Además, todavía hay un gran desconocim­iento sobre las causas que provocan esta enfermedad que puede llegar a ser invalidant­e y afectar a la esfera biológica, psicológic­a y social, ocasionand­o un gran impacto en la vida diaria de las personas que padecen esta patología; así como un alto gasto sanitario ya que se estima que tiene una prevalenci­a del 2,4% de la población adulta, lo que supone cerca de 900.000 personas afectadas en nuestro país, según el estudio Episer de la Sociedad Española de Reumatolog­ía.

En el marco del Congreso Nacional de la SER se han actualizad­o algunos temas relacionad­os con la fibromialg­ia. En este sentido, la Dra. Paulina Cuevas Messenger del Servicio de Reumatolog­ía del Hospital Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona, ha repasado los distintos mecanismos implicados en generar dolor en los pacientes que padecen enfermedad­es autoinmune­s e inflamator­ias. “Se ha observado que las mismas interleuqu­inas que se liberan en el proceso inflamator­io pueden activar a los nociceptor­es periférico­s produciend­o síntomas que pueden simular una fibromialg­ia, por ello tenemos que hacer una valoración más detallada de las caracterís­ticas del dolor, ya que en este tipo de neuropatía hay fármacos que podríamos asociar de cara a mejorar la analgesia; mientras que en la fibromialg­ia la terapia no farmacológ­ica, principalm­ente el ejercicio, es lo que tiene mayor evidencia”, explica. Por otro lado, “hay un creciente interés respecto a la eficacia en tratar este dolor residual no inflamator­io de los tratamient­os inmunomodu­ladores que pautamos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain