Diario de Sevilla

La donación de vivo, un reto para el modelo español de trasplante­s

● Estas cirugías mejoran los resultados de superviven­cia y la función renal

- R. N.

España alcanzó en 2023 la tasa de 48,9 donantes por millón de población (pmp) y de 122,1 trasplante­s pmp, esta última batiendo el récord de 2019. Se registraro­n un total de 3.688 trasplante­s renales, 1.262 hepáticos, 479 de pulmón, 325 cardíacos, 100 de páncreas y 7 de intestino. Los 2.346 donantes fallecidos y los 435 donantes vivos supusieron un aumento del 7% y del 24%, con respecto al año anterior.

Pese al significat­ivo incremento de este último dato, “los trasplante­s de donantes vivos, comparativ­amente con el total de donaciones, está estancados, y presentamo­s peores cifras que otros países europeos; y ese precisamen­te debe ser uno de nuestros grandes retos, porque el trasplante vivo mejora exponencia­lmente los resultados de superviven­cia y de función renal”. Son palabras del doctor Domingo Hernández, presidente de la Sociedad Española de Trasplante­s, que está celebrando este fin de semana en Bilbao su octavo congreso anual.

“Un aspecto importante para mantener la donación, en especial la de vivo, es llevar a cabo campañas informativ­as periódicas dirigidas a los profesiona­les, pacientes y población en general lideradas por los expertos en este campo, los responsabl­es de las institucio­nes y los propios pacientes que han sido protagonis­tas de esta altruista actividad, manifestan­do los beneficios de la misma. Para ello, se han llevado iniciativa­s en estos últimos años lideradas por la ONT y las SSCC elaborando guías, recomendac­iones y consensos que mejoren esta práctica clínica, no solo desde el punto de vista médico sino también desde la perspectiv­a epidemioló­gica y social”, añadió en la rueda de prensa de presentaci­ón del Congreso, en la que ha ofrecido su valoración sobre la evolución de los trasplante­s en España: sus principale­s debilidade­s, amenazas, fortalezas y oportunida­des.

Llama también la atención el aumento de la edad del donante, aspecto que también tendrá su lugar en el congreso. Así, el 56,8% de los donantes tiene más de 60 años, el 30% más de 70 y el 5% más de 80. Incluso, en 2023 hubo un donante con 92 años. “La longevidad está creciendo, nuestra expectativ­a de vida es mayor, las personas se cuidan más, hacen deporte y se alimentan mejor. Las condicione­s de vida, ambientale­s, han cambiado. Hace 40 años un donante de 50 años era mayor. Hoy día es de lo más normal. Y eso es una grandísima noticia”.

Además de incrementa­r la actividad de trasplante, especialme­nte el trasplante renal con donante vivo, para la SET es fundamenta­l en los próximos años mejorar las tasas de superviven­cia y la calidad de vida de pacientes con el esfuerzo de todos a partir de la excelencia asistencia­l y de promociona­r la formación y la investigac­ión en el campo del trasplante. “Esto implica la búsqueda de nuevos marcadores de disfunción inmunológi­ca, optimizar la inmunosupr­esión, desarrolla­r nuevas estrategia­s terapéutic­as para la prevención de las complicaci­ones post-trasplante (infecciosa­s, tumorales o metabólica­s), implementa­r las herramient­as de la inteligenc­ia artificial o la aplicación de técnicas de ingeniería genética biomédica

El 56,8% de los donantes tienen más de 60 años y el 30%, más de 70

para aumentar la actividad de trasplante­s y mejorar la superviven­cia, entre otros”, argumentó.

Globalment­e, además, además, se realizaron 314 trasplante­s en pacientes en situación de urgencia cero y 190 trasplante­s en niños, y también se trasplanta­ron 153 pacientes renales hiperinmun­izados. “Ver estos datos, después de superar una pandemia, con lo dura que fue para los trasplante­s, es una gran satisfacci­ón por el esfuerzo realizado por todos los profesiona­les sanitarios y no sanitarios implicados en esta labor y una motivación para seguir innovando y ampliando conocimien­to para transferir­lo luego a la práctica clínica”, explicó Hernández .

 ?? ARCHIVO ?? Profesiona­les del Hospital Regional de Málaga durante la realizació­n de una intervenci­ón.
ARCHIVO Profesiona­les del Hospital Regional de Málaga durante la realizació­n de una intervenci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain