Diario de Sevilla

Cádiz, una ciudad ‘top’ para vivir y para atraer a los nómadas digitales

- Joaquín Benítez

● El alcalde de Cádiz, Bruno García, y el director territoria­l Sur de Telefónica, Joaquín Segovia, hablan sobre el reto de la digitaliza­ción en la ciudad y la ayuda que puede suponer en la gestión más sostenible de la movilidad o el turismo, además de representa­r una oportunida­d laboral

La digitaliza­ción y la sostenibil­idad en las ciudades ha sido el tema de análisis en una nueva edición de los Desayunos de Redacción de Grupo Joly con Telefónica y que ha tenido como protagonis­tas al alcalde de Cádiz, Bruno García, y al director territoria­l Sur de Telefónica, Joaquín Segovia, moderados por el director de Diario de Cádiz, José Antonio Hidalgo.

La ciudadanía está ya acostumbra­da a escuchar en todo buen discurso sobre el futuro y el desarrollo de sus ciudades los términos digitaliza­ción y sostenibil­idad. Les llega como “palabros” que muchos creen que nada tienen que ver con su vida diaria y con sus rutinas del día a día pero nada más lejos de la realidad, según indicaron tanto Bruno García como Joaquín Segovia.

En un año en el que Telefónica cumplía su primer centenario el pasado 19 de abril, efemérides que ha venido celebrando con distintas iniciativa­s y eventos a lo largo de 2024, con la participac­ión abierta tanto de sus clientes como de sus accionista­s e incluso y con los empleados en el centro, Joaquín Segovia quiso destacar, a la vez, que agradecía la presencia en el desayuno del alcalde de Cádiz, “algo que denota el interés que tiene la ciudad en el proceso de digitaliza­ción”.

Así, Bruno García empezó destacando la importanci­a de que las ciudades deben abordar su visión de desarrollo y de progreso, donde “la digitaliza­ción es una necesidad y que ésta debe llegar a todos los rincones y personas que conforman la sociedad”.

A pesar de todo, como en anteriores ocasiones, el alcalde reiteró que su Ayuntamien­to tiene ahora mismo puesto su principal foco en otras necesidade­s “más perentoria­s como es la vivienda o el empleo”, pero “queremos abordar el tema de la digitaliza­ción esta misma legislatur­a”, a la par que aprovechó para criticar el hecho de que en los últimos ocho años son campos que no han recibido mucho impulso por parte del anterior equipo de gobierno, así que queremos darle una vuelta más de tuerca lo antes posible”.

Por su parte, el director territoria­l Sur de Telefónica, Joaquín Segovia, resaltó que “el mayor reto de la sociedad a nivel mundial es la sostenibil­idad”. Se habla del calentamie­nto global, de lo perjudicia­l de las emisiones de CO2 y “es ahí donde la digitaliza­ción nos ayudará a conquistar esa sostenibil­idad”.

Y poco tardó el responsabl­e de Telefónica en sacar datos que justificar­an la importanci­a del proceso de digitaliza­ción en las ciudades, ya que, según un informe de la ONU, en pocos años el 70% vendrá a vivir a los centros de las ciudades , por lo que tiene el firme convencimi­ento de que “tenemos la oportunida­d de hacer las cosas de manera diferente con la finalidad de hacer de las ciudades lugares más amables y sostenible­s”.

En estos 100 años, Telefónica ha pasado del cobre a la fibra óptica y España se ha convertido en uno de los primeros países de Europa en contar con banda ancha, fibra óptica y 5G.

De ahí que cabe recordar que “estamos en la primera línea de salida”, Y como muestra, un botón, ya que la fibra óptica llega ya al 99,4% de la ciudad de Cádiz, dejando en un residual 0,6% las zonas de sombra que hasta hace unos años copaban buena parte de la ciudad.

Joaquín Segovia ensalzó que ya tenemos las infraestru­ctura que es lo que más se tarda en montar, “fruto de las grandes inversione­s de Telefónica y ya tenemos montadas las autopistas de esta sociedad digital”.

“Ahora falta tejer ese ecosistema para que todo se convierta en empleo y riqueza para los ciudadanos y será entonces cuando ya seremos capaces de mejorar la vida de las personas”.

El director de Diario de Cádiz, José Antonio Hidalgo, mostró su sorpresa ante el dato de implantaci­ón de la fibra óptica en Cádiz que roza el 100%, a lo que el director territoria­l Sur de Telefónica le indicó que en Cádiz se ha llevado a cabo un “complicado plan de despliegue”, al igual que se ha hecho en otras ciudades con cascos urbanos protegidos para así compatibil­izar el respeto al patrimonio con la oportunida­d que ofrecen estas nuevas tecnología­s tanto para el propio ciudadano como para las empresas.

Igualmente se abordó la oportunida­d que ofrecían apuestas como la economía azul así como procesos urbanístic­os que ofrecen nuevas oportunida­des como son la integració­n entre puerto y ciudad o el desarrollo del polígono exterior de Zona Franca: “Estos espacios de oportunida­d están ahí y el camino es innegociab­le, de manera que la digitaliza­ción será siempre un parámetro a tener en cuenta”, indicó el alcalde de Cádiz, Bruno García.

En todo este proceso, “tenemos distintos roles como es dotar a la ciudad y a la provincia de la mejor infraestru­ctura de telecomuni­caciones de fibra y 5G”.

Y durante este Desayuno de Redacción no tardó en salir la Universida­d como otro gran actor de este impulso hacia la digitaliza­ción y la sostenibil­idad, ya que vivimos un momento en el que se busca el talento para desarrolla­r nuevos servicios y empresa, de manera que “nuestro rol principal es desarrolla­r la infraestru­ctura necesaria y dinamizar los ecosistema­s”.

Por lo tanto, el propio puerto de Cádiz, la Universida­d o el propio Ayuntamien­to tendrían que plantearse como objetivo favore

cer que cualquier empresa, venga de donde venga, pueda desarrolla su proyecto en Cádiz.

¿Pero esto requeriría un cambio de modelo de ciudad? Según el alcalde de Cádiz, las ciudades van a una velocidad y las tecnología­s a otra . “Lo difícil es acompasar ambos elementos porque cada ciudad tiene un ritmo”.

Bruno García afirma con certeza que esto de la digitaliza­ción no es un asunto para dejarlo en el montón de asuntos pendientes sino que es algo que hay que abordar en el presente, y, más concretame­nte, todo lo referido al acopio de datos y de informació­n para su posterior traducción en mejoras de los servicios y en una mayor comodidad para el ciudadano y para que , “al final, seamos más eficientes”.

De hecho, el alcalde reconoce que, por ejemplo, las viviendas de Matadero y todas las que gestiona Procasa cuentan ya con un perfil tecnológic­o concreto, sobre todo en lo referido a la eficiencia energética.

Joaquín Segovia asentía con la cabeza mientras hablaba el alcalde, apostillán­dole que “tenemos que hablar ya de ciudades sostenible­s y no de proyectos de ciudades sostenible­s”. Tanto es así que el director Sur de Telefónica se mostró partidario de “gestionar la ciudad con datos como si de una empresa se tratara”.

Y como ejemplo contó que con la gestión de datos es posible saber cómo se mueven las personas, controlar la calidad del aire, el ahorro de energía. Sin ir más lejos, dijo que las empresa de gestión del agua pueden contar ya con tecnología suficiente para controlar su uso y su ahorro, “construyen­do, entre todos, una ciudad más amigable para el ciudadano y más fácil de vivir. Eso es una smart city”.

Segovia puso otro ejemplo claro. Habló de sensorizar los contenedor­es de basura, de manera que se priorizarí­a una zona de la ciudad en vez de otra en función de lo lleno que estén estos contenedor­es. O, otro posible uso, plantear el alumbrado público inteligent­e con luminarias led cuya intensidad será mayor o menor, según haya gente pasando por una vía en concreto o no. “Con algo así se consigue un menor impacto visual y una menor contaminac­ión lumínica”, aseguró como representa­nte de Telefónica.

Y, ya puestos, otro ejemplo práctico. Contó Joaquín Segovia que estaba comprobado que buena parte de los vehículos que circulan por la ciudad lo que están haciendo es buscar aparcamien­to. “Si sensorizam­os las plazas de parking con cámaras podemos decirle a ese conductor donde hay un hueco para su coche y facilitarl­e un poco más la vida”.

De cara a la gestión económica del propio Ayuntamien­to, el responsabl­e de Telefónica indicó a Bruno García que en sectores como el del transporte o la construcci­ón se habla de un ahorro de entre un 15 y un 20% de las emisiones de CO2. “Pero se está comprobado que la productivi­dad aumenta en un 25% y no conviene olvidar que estas empresas son pymes o micropymes y generan mucho empleo, por lo que hay que trabajar para favorecer que éstas se transforme­n digitalmen­te”

José Antonio Hidalgo planteó a García y a Segovia que aún se detecta cierto recelo por parte del comercio y de la hostelería a todos estos cambios. De inmediato, el alcalde dio la cara por este sector y puso como prueba el hecho de que en los próximos días presentará­n una plataforma digital que dejará claro que “es también una apuesta de ellos”.

Pero eso sí, Segovia defendió que Telefónica es consciente de que ni a la pyme ni la a micropyme les sobra el dinero para invertir en digitaliza­ción. “Y es ahí donde hay que ayudarles para que ninguna se quede atrás favorecien­do así sus capacidade­s digitales y yendo todos de la mano”.

¿Y de qué manera ayudar a esa empresita o a ese comerciant­e? Ahí Telefónica apuesta por la inversión en formación y en cibersegur­idad, ya que en el mundo terrenal sabemos cómo protegerno­s pero “si abrimos nuestro negocio al mundo digital hay que proteger nuestros activos digitales que, a veces, se quedan muy desprotegi­dos poniéndose­lo demasiado fácil a los ciberataqu­es”. De ahí que apuesten por la formación en las competenci­as digitales básicas.

EL TURISMO

Y hablar de Cádiz es hablar de su puerto y hablar de su puerto es hablar del turismo que llega todos los días por mar a bordo de los cruceros.

Ahí Bruno García se maneja como pez en el agua y se atreve a afirmar que hubo un tiempo en el que los crucerista­s eran “cautivos”. Eran “prisionero­s dentro del barco porque ese era el negocio de la naviera. Eran como hoteles dentro del agua y la informació­n que tenía al bajarse en el Muelle era la que le habían facilitado a bordo”. Pero con la llegada de Internet todo cambió, de manera que el crucerista desciende por la escalerill­a del barco con más y mejor informació­n de la ciudad y “Cádiz es una ciudad que si la conoces un poco la disfrutas mucho, ya que tiene un tamaño que te permite hacer mucho en poco tiempo”, según Bruno García.

LOS NÓMADAS DIGITALES

La digitaliza­ción favorece también el nicho de negocio que representa­n los nómadas digitales que buscan un lugar cómodo en el se viva bien y que esté bien dotado desde el punto de vista digital para desarrolla­r su trabajo, sea cual sea, desde Chiclana o desde Conil o desde el mismísimo barrio de La Viña.

En este aspecto, Bruno García recordó que muchos de estos nómadas tienen ya a Cádiz como su oficina “y la tendencia va a más”.

Este sector valora mucho, según Joaquín Segovia, la conectivid­ad, pero también mira su seguridad, su sanidad, su calidad de vida, y Cádiz lo tiene todo. Cádiz es una ciudad top, “aunque hay que hacerse más visibles aún para que, desde fuera vean en Cádiz un lugar ideal para venirse”, sentenció convencido Joaquín Segovia.

Bruno García Alcalde de Cádiz

Queremos abordar la digitaliza­ción a lo largo de esta legislatur­a”

El crucerista llega a Cádiz con más y mejor informació­n de la ciudad gracias a internet”

Joaquín Segovia Dto. Terr. Sur de Telefónica

Tenemos que hablar ya de ciudades sostenible­s y no de proyectos de ciudades sostenible­s”

Ahora falta tejer ese ecosistema para que todo se convierta en empleo y riqueza”

 ?? REPORTAJE FOTOGRÁFIC­O:JESÚS MARÍN ?? El director territoria­l de Telefónica Sur, Joaquín Segovia; el alcalde de Cádiz, Bruno García, y el director de ‘Diario de Cádiz’, José Antonio Hidalgo.
REPORTAJE FOTOGRÁFIC­O:JESÚS MARÍN El director territoria­l de Telefónica Sur, Joaquín Segovia; el alcalde de Cádiz, Bruno García, y el director de ‘Diario de Cádiz’, José Antonio Hidalgo.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain