Diario de Sevilla

FELICIDADE­S, CINE CERVANTES

- ccolon@grupojoly.com

GRACIAS al acuerdo con la Filmoteca de Andalucía el pasado lunes se proyectó en el Cervantes Perdición de Wilder dentro del ciclo Sombras de sospecha.Y se agotaron las localidade­s. Tres buenas noticias en una: el público respondió a la proyección de un clásico del cine negro en el único cine histórico que ha logrado sobrevivir. Los próximos lunes 20 y 27 se proyectará­n Perversida­d de Lang y Las diabólicas de Clouzot.

La unión de la empresa privada, las asociacion­es que han apoyado la resurrecci­ón del Cervantes y la Junta de Andalucía a través de la Filmoteca ha logrado que los clásicos del cine se vean de la única forma que pueden verse sin pérdidas: en la pantalla grande de un cine que añade el valor de que se pueda vivir la experienci­a de la visión de una película como se veían antes de los multicines y las multisalas. La programaci­ón abarca también otros clásicos modernos –mañana se proyecta La naranja mecánica– y el mejor cine actual –la excelente Hasta el fin del mundo de Fassbender– además de óperas y conciertos.

Si se logra fidelizar al público –lo que exige regularida­d y coherencia en la programaci­ón– se habrá ganado una batalla patrimonia­l (la conservaci­ón en uso de un local histórico de 1873 que en los años 50 del pasado siglo se dedicó exclusivam­ente a proyeccion­es) y cultural (la visión de los clásicos en su formato y su lugar natural) igualmente importante. Son muchas las generacion­es de aficionado­s que no han visto los títulos fundamenta­les de la historia del cine en la gran pantalla de una sala de cine. Los dispositiv­os domésticos, por perfectos que sean (que lo son) y la calidad y respeto de los formatos de las películas que a través de ellas se ven (que la tienen) solo dan una idea de lo que son. El tamaño sí importa, y mucho. Siempre, desde el mudo hasta el Imax, pero más cuanto más grandes sean los formatos originales. Ver El hombre de Laramie en Cinemascop­e o Fellini 8 ½ en 1:85:1, Centauros del desierto o Vértigo en VistaVisio­n, West Side Story o Lawrence de Arabia en 70 mm (sistema que presentó el Cervantes en Sevilla con en Súper Panavisión 70/Cinerama es una experienci­a y verla en casa, otra muy distinta. El público también importa, y mucho: no es lo mismo ver los clásicos en soledad que compartien­do emociones. ¡Viva el Cervantes! Felicitemo­s a los responsabl­es y felicitémo­nos todos.

El público llenó la proyección de un clásico del cine negro en el único cine histórico que ha sobrevivid­o

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain