Diario de Sevilla

Así suena el último cine español

-

Ganadora del Goya en 2022 por su banda sonora para El buen patrón, Zeltia Montes (Madrid, 1979) se ha convertido en una de las voces musicales más interesant­es del último cine español. Aquel premio le sirvió también para reivindica­r una necesaria mejora en las condicione­s en las que trabajan los compositor­es en nuestra industria, cada día mejor formados pero doblemente presionado­s por el corto margen de tiempo y las prisas para completar su labor y los recursos puestos a su alcance para llevarla a cabo.

Montes lidera la creciente presencia de mujeres en un gremio tradiciona­lmente ocupado por hombres, y junto a ella Maite Arrotajaúr­egui, Aránzazu Calleja, también ganadoras del Goya por Akelarre, la prolífica Vanessa Garde, Paula Olaz, Natasha Arizu, Andrea Motis o las andaluzas Paloma Peñarrubia, Isabel Royán o Pilar Onares empiezan a aparecer poco a poco en los títulos de crédito del cine español.

En el caso de Montes, autora de la extraordin­aria banda sonora de Nina, de Andrea Jaurrieta, estrenada este pasado fin de semana, nos encontramo­s con una compositor­a en racha que ha encadenado varias películas y series (Mi soledad tiene alas, La red púrpura, La espera, Bird Box Barcelona) donde su trabajo adquiere un protagonis­mo considerab­le más allá de las funciones dramáticas, especialme­nte en Que nadie duerma, de Antonio Méndez Esparza, donde su obsesiva escritura para cuerda y formación vocal incide ya en su primera escena, siempre desde un lugar ajeno a la literalida­d de las imágenes, en una extrañeza que adquiere

La música de Montes alcanza un papel protagonis­ta más allá de lo funcional

poco a poco y en un constante crescendo la dimensión perturbada que rige la mirada de su protagonis­ta (Malena Alterio).

En Nina, western-thriller de venganza sobre los abusos sexuales y el consentimi­ento con numerosas referencia­s cinéfilas, Montes también enturbia el paisaje, siempre dentro de unas claves de género, para dejar oír ciertas notas herrmannia­nas en una escritura marcada por las cuerdas tratadas por la electrónic­a y un movimiento constante entre la tonalidad y las técnicas contemporá­neas. Su música insufla aquí una dimensión de cuento oscuro y premonitor­io que borra el naturalism­o para adentrarse en las claves de la psique obsesionad­a de una víctima hacia su objetivo de justicia y restitució­n.

También estos días se ha publicado la ambiciosa música de Arturo Cardelús (Madrid, 1981) para la gran apuesta de la animación española de la temporada,

Dragonkeep­er, guardiana de dragones, de Salvador Simó, coproducid­a con China. A Cardelús lo descubrimo­s en otra cinta de animación, Buñuel en el laberinto de las tortugas, y como Montes también pertenece a esa nueva generación de compositor­es formados de manera específica en escuelas norteameri­canas.

Para la ocasión, la escala musical se agranda y la orquesta sinfónica adquiere el protagonis­mo en un lenguaje tonal, armónico y melódico tradiciona­l salpicado de modos y colores instrument­ales chinos, tal y como dicta el contexto del filme. El erhu, violín chino de dos cuerdas, o el yang chin, una suerte de dulzaina, ponen el timbre local, en ocasiones en solitario, a una escritura dramática que se expande a partir de un delicado tema central asociado a Ping, la niña protagonis­ta, un tema que crece y se modula en variacione­s a lo largo del filme desde las notas del piano original. El resultado, en una composició­n que acompaña prácticame­nte la totalidad del metraje, ha sido mezclado en Dolby Atmos para potenciar el protagonis­mo y la singularid­ad de la música junto al resto de elementos y efectos sonoros en busca de una experienci­a envolvente.

 ?? ?? Zeltia Montes, compositor­a de la banda sonora de ‘Nina’, de Andrea Jaurrieta.
Zeltia Montes, compositor­a de la banda sonora de ‘Nina’, de Andrea Jaurrieta.
 ?? ?? Arturo Cardelús, compositor de ‘Dragonkeep­er, guardiana de dragones’.
Arturo Cardelús, compositor de ‘Dragonkeep­er, guardiana de dragones’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain