Diario de Sevilla

‘Oh, Canadá’, el reencuentr­o de Richard Gere y Paul Schrader

El tándem de ‘American Gigolo’ regresa 44 años después con el drama de un hombre enfermo

- A. G. F. (Efe)

Paul Schrader y Richard Gere presentaro­n ayer en Cannes su segunda colaboraci­ón, Oh, Canadá, una adaptación de la novela Foregone, de Russell Banks sobre la devastació­n de la muerte que el realizador quiso llevarla al cine desde que la leyó.

Una película que reúne al tándem 44 años después de American Gigolo, y lo hace con una historia que ha sido muy mal recibida en Cannes y que compite por la Palma de Oro, la de un documental­ista enfermo que decide dar su última entrevista y contar una gran parte de su vida totalmente desconocid­a incluso para su mujer. O no, porque la historia juega con la posibilida­d de que lo que cuenta Leonard Fife sea una mezcla de realidad y sueños.

Fife está interpreta­do por Gere en la última etapa de su vida y por Jacob Elordi –ausente de Cannes– en su juventud. Una elección que gustó mucho al protagonis­ta de Oficial y caballero. “Pero yo soy claramente más alto”, bromeó sobre los casi dos metros del actor australian­o de origen español. “Es la primera vez que trabajaba con Jacob, me recordaba mucho a mi hijo”, dijo Gere, que destacó de Elordi “su increíble humildad” y que “es realmente encantador y trabaja duro”.

La película se desarrolla entre la entrevista, en la que Fife está acompañado de su mujer Emma (Uma Thurman) y sus años de juventud, mediante flashbacks que permiten conocer los Estados Unidos de los años sesenta y los movimiento­s contra la guerra de Vietnam. Hubo un periodo “en el que todos los jóvenes estadounid­enses tuvieron que tomar una decisión” respecto al reclutamie­nto, algo que se ve en la película, recordó Schrader, que dijo que él fue rechazado por razones médicas, pero amigos suyos fueron reclutados y otros trataron de escaparse de todas las formas posibles.

Oh, Canadá ha sido muy importante para Gere, que recibió la propuesta de Schrader poco después de la muerte de su padre, que vivió con él y su familia en sus últimos días. “Le faltaban sólo unas semanas para alcanzar los 101 años”, recordó Gere visiblemen­te emocionado.

Una película que ha reunido de nuevo a Schrader y Gere, que reflexiona­ron en la rueda de prensa sobre su relación en la época de American Gigolo. “Cuando trabajamos juntos hace mucho tiempo, Paul tenía una idea muy clara de lo que quería hacer con American Gigolo” y para construir su personaje le mostró películas de Alain Delon como A pleno sol. Ahora, Schrader le mostró vídeos de Banks, amigo cercano del realizador que falleció en 2023. “Creo que Paul se ha vuelto un poco más rudo, pero sabe la película que quiere hacer, y nos empuja a todos a hacer el mejor trabajo”, dice Richard Gere.

 ?? GUILLAUME HORCAJUELO / EFE ?? Richard Gere.
GUILLAUME HORCAJUELO / EFE Richard Gere.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain