Diario de Sevilla

De fútbol global a derbi local

● Es la primera vez en 95 años de competició­n que tres equipos andaluces de Primera pierden la categoría

- Paco Correal

El litoral andaluz se queda sin fútbol de élite... Nunca antes había ocurrido. Es la primera vez en 95 años de Liga que tres equipos andaluces pierden la categoría la misma temporada, a saber: Almería, Granada, Cádiz, este último confirmado el descenso en la penúltima jornada. Si el año pasado se dio por primera vez la circunstan­cia de una Segunda sin andaluces (ya hubo dos, Sevilla y Betis, la temporada inaugural 1928-29, cuyo final coincide con el año de la Exposición Iberoameri­cana de 1929), este año esa excepciona­lidad positiva se hace negativa.

Para que nos hagamos una idea del cambio, los veinte duelos andaluces que existían con cinco equipos en la máxima categoría se reducirán a dos, la ida y la vuelta entre Betis y Sevilla. Circunstan­cia que sólo se dio en otras seis temporadas: la 34-35, el año que el Betis gana la Liga; la 35-36, en la que se interrumpe el campeonato por la Guerra Civil; hay que irse seis décadas adelante para que sean Betis y Sevilla los únicos representa­ntes de Andalucía las temporadas 9495, 95-96, 96-97 y la 2018-2019.

Pudo producirse un único precedente de tres equipos andaluces despeñándo­se la misma temporada al purgatorio o infierno de la Segunda. En la temporada 1967-68, Betis y Sevilla ocuparon los dos últimos lugares en una Liga de 16 equipos y bajaron automática­mente. El Córdoba evitó que se produjera ese precedente al ganar su promoción frente al Calvo Sotelo de Puertollan­o. Dicho sea de paso, eso le permitió al cronista, que por entonces era un niño de once años que vivía en la ciudad manchega, ver a Betis y Sevilla en su campo.

Tres equipos andaluces a Segunda. Sólo se registra un caso en dirección contraria. En la temporada 1978-79, la que coincide con la aprobación de la Constituci­ón, subieron tres equipos de la comunidad a Primera: Almería, Málaga y Betis, ascenso que les permitió militar en la élite del fútbol español la temporada del referéndum del 28-F.

Las cuatro primeras temporadas de Primera no hubo ningún equipo andaluz. En la 28-29 el Sevilla quedó primero en Segunda, pero tuvo que jugar una promoción contra el último de Primera, el Racing de Santander, y la perdió. La temporada precedida por la histórica final de Copa en el Sardinero entre el Barcelona y la Real Sociedad que narró Alberti en su Oda a Platko, el húngaro que defendía la portería azulgrana. El Betis es el primer equipo que asciende a Primera (1931-32). Y el primero que pierde la categoría (1939-40). El Sevilla quedó segundo, a un punto del Atlético Aviación, que ganó la primera Liga de la posguerra.

Hasta los años ochenta, cada década se producía el estreno en Primera de algún equipo andaluz: la 31-32, el Betis; la 33-34, el Sevilla; la 40-41, el Granada; la 48-49, el Málaga; la 52-53, el Jaén; la 6162, el Córdoba; la 76-77, el Cádiz; la 77-78, el Recreativo de Huelva; la 78-79, el Almería. El único equipo que subió en el siglo XXI fue el Xerez, un viaje de ida y vuelta la temporada 2008-2009.

El éxito y el fracaso han viajado a veces en el mismo equipaje. O se han rozado. En la temporada 1958-59, el Granada disputó la final de la Copa del Generalísi­mo al Barcelona de Helenio Herrera, después de eliminar en semifinale­s al Valencia en un duelo que narra Ramón Ramos en su libro Los finalistas del 58.

Esa gloria convivió con la zozobra de disputar una promoción de descenso contra el Sabadell que logró superar. El siguiente caso fue el del Betis: en 1977 gana la primera Copa del Rey, disputa la Recopa, en la que eliminó al Milan, Cardeñosa y Biosca fueron al Mundial de Argentina 1978 y el equipo bajó ese año a Segunda. El caso más llamativo fue el del Recreativo de Huelva: en 2003 disputó la final de la Copa del Rey, que perdió con el Mallorca, y bajó a Segunda División.

En la temporada 45-46 el Sevilla era el único equipo andaluz en Primera el año que ganó la Liga. El Málaga tiene el récord de ascensos y descensos. En la penúltima jornada de Liga muchos invocaban el espíritu de Manuel Irigoyen, histórico presidente del Cádiz. En la temporada 1986-87 el equipo gaditano quedó último. Como se iba a ampliar la Liga de 18 a 20 equipos se jugó un play off en el que el Cádiz volvió a quedar el farolillo rojo. Pero los tres últimos disputaron un torneo entre ellos que mandó a Segunda al Racing de Santander. La venganza del chicuco.

Sevilla y Betis han bajado juntos en dos ocasiones: la 67-68 de la promoción del Córdoba, previa a la temporada de la llegada del hombre a la Luna, el Nobel de Literatura de Samuel Beckett y Quino Pichichi de Segunda; la segunda ocasión fue consecuenc­ia del efecto 2000. En la 1999-2000 bajaron los dos junto al Atlético de Madrid de Jesús Gil. El equipo colchonero tuvo que esperar, pero Betis y Sevilla regresaron a Primera un año después junto al Tenerife, el verdugo de los verdiblanc­os en la promoción de 1989. Oviedo y Sporting son los únicos equipos de otras comunidade­s que han bajado al mismo tiempo en dos ocasiones: la 53-54 y la 75-76.

Casi pasa en la 67-68: bajaron Betis y Sevilla y el Córdoba ganó al Calvo Sotelo la promoción

 ?? ROMÁN RÍOS / EFE ??
ROMÁN RÍOS / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain