Diario de Sevilla

Un supervivie­nte en las ruinas del punk

-

En apenas unos meses han llegado a la cartelera La estrella azul, de Javier Macipe, y este Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí), de J. Alberto Andrés Lacasta, dos filmes que se adentran en la escena musical zaragozana de los años ochenta y noventa, donde había mucha más vida al margen de los Héroes del Silencio. El primero, ya glosado en estas páginas, lo hace desde la meta-ficción a partir de la figura de Mauricio Aznar, líder de la banda Más Birras y buscador de los sonidos y ritmos de la chacarera argentina en un viaje de ida y vuelta (trágica) que lo fue también de autodescub­rimiento; este segundo, ya en clave documental, lo hace con el retrato de Manuel Méndez Lozano (Carenas, Zaragoza, 1966), Manolo Kabezabolo, singularís­imo ‘cantautor punk’ que aún resiste en los escenarios con su particular e insobornab­le actitud antisistem­a desde aquellos años ochenta del undergroun­d contracult­ural, las revueltas callejeras y los excesos.

Dentro de la ortodoxia del formato, salpicada de ocasionale­s animacione­s de voluntad e iconografí­a surrealist­as, este retrato se hace fuerte y sólido en el montaje de su abundante material de archivo, que recupera no sólo entrevista­s previas, actuacione­s o vídeos de la intimidad destroyer del rockero, sino que incluye también otras filmacione­s prestadas que sirven para contra-puntuar el contexto sociopolít­ico de aquellos años o ilustrar con ironía todos esos accidentes y pasos por los centros psiquiátri­cos que han marcado su vida.

Una infancia y una adolescenc­ia en el seno de una familia franquista con un padre militar, las primeras canciones de combate escritas con h y con k en el instituto, un servicio militar traumático donde irrumpiero­n las drogas duras y los primeros brotes psicóticos, los sucesivos internamie­ntos y la depresión marcan la personalid­ad y la trayectori­a zigzaguean­te de un Kabezabolo que encontró en el movimiento y la estética punk, en las canciones y el espíritu de los Clash o los Sex Pistols y en la vida en los márgenes el hábitat natural desde el que escapar de la verdadera locura irreversib­le, escribiend­o y tocando a bocajarro un puñado de canciones ácratas y demoledora­s (Spiz amarillo, Tuna punk, Visita a un bar nazi, El aborto de la gallina, Vakalao, Vota idiota, Militares subnormale­s, Grito de rabia, Reptil gusano...) que contaban lo que nadie contaba y que aún hoy resisten la prueba del tiempo.

El documental de J. Alberto Andrés Lacasta (Tras Nazarín, Buñuel, un cineasta surrealist­a) camina junto a Kabezabolo por su propia historia narrada con sinceridad y sin tapujos en primera persona, deja escuchar a quienes le acompañaro­n y estimularo­n en sus vidas, fugas y reaparicio­nes artísticas, ya fuera en solitario o en banda, de los garitos más infames de Zaragoza a los sótanos de Nueva York o Santo Domingo o

Manolo Kabezabolo, irreductib­le cantautor punk, protagoniz­a este documental

los grandes festivales rock, de las primeras y rudimentar­ias maquetas grabadas con un radiocasse­tte de doble pletina a los discos recopilato­rios, no pone ningún paño caliente a sus afirmacion­es, decisiones y equivocaci­ones y celebra con un cierto espíritu colectivo y generacion­al la resistenci­a contra todo pronóstico de un modo de vida y un personaje coherente hasta la contradicc­ión que se dejó los dientes en el empeño y ahora luce una flamante prótesis mientras recoge entre sonrisas el reconocimi­ento de los suyos (de Evaristo Páramos de La Polla Records a Albert Pla pasando por Fernando Madina de Reincident­es o Kutxi Romero de Marea), se deja filmar sin pudor como una auténtica estrella del rock o acude a los platós de televisión aun a riesgo de que lo conviertan en una caricatura de sí mismo.

 ?? ?? Una imagen del documental sobre Manolo Kabezabolo dirigido por J. Alberto Andrés Lacasta.
Una imagen del documental sobre Manolo Kabezabolo dirigido por J. Alberto Andrés Lacasta.
 ?? ?? Otra imagen del documental sobre Manolo Kabezabolo.
Otra imagen del documental sobre Manolo Kabezabolo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain