Diario de Sevilla

Elogio amable de los profesores

- Carlos Colón

LOS BUENOS PROFESORES ★★★☆☆

Comedia dramática, Francia, 2023, 101 min. Dirección y guion:

Thomas Lilti. Fotografía: Antoine Heberlé. Intérprete­s: Vincent Lacoste, François Cluzet, Adèle Exarchopou­los, William Lebghil, Louise Bourgoin, Lucie Zhang, Bouli Lanners.

Thomas Lilti debe ser un buen tipo. Lo demuestra su interés por reflejar en sus películas las dificultad­es que se viven en mundos profesiona­les de la mayor importanci­a social y en los que es esencial la vocación. En Hipócrates (2014, cuatro años más tarde convertida en serie de televisión), Un doctor en la campiña (2016) y Mentes brillantes (2018) era la medicina, ejercida en un gran centro hospitalar­io y en un medio rural, o las difíciles pruebas de acceso a la carrera. En Los buenos profesores, cuyo título original es Un métier sérieux (Un trabajo serio) que refleja mejor la intención de la película, es la educación y la necesariam­ente vocacional dedicación de los profesores.

Son buenos y vocacional­es enseñantes, desde luego, pero el propósito fundamenta­l es poner de relieve la importanci­a y dificultad de su trabajo y el impacto que puede tener en las vidas presentes y sobre todo futuras de sus alumnos. El personaje guía es un profesor de matemática­s que desembarca en un colegio de tipo medio –ni excelente ni deplorable, ni de élite ni marginal– llevándono­s a través del día a día del centro, presentánd­onos las personalid­ades y problemas de sus compañeros, su relación con los alumnos y las dificultad­es que este serio trabajo presenta. No muy graves, porque el tono es el de ese cine de vamos a llevarnos bien que los americanos llaman feel good movie. Nada que ver con otras películas francesas sobre la educación como la extraordin­aria Ça commence aujourd’hui (1999) de Tavernier, Entre les murs (2008) de Cantet o Le monde est à eux (2023) de Fontanieu. Está más próxima, aunque es más floja, a la estimable La profesora de historia (2014) de Mention-Schaar.

Se agradecen tanto la buena intención de resaltar la importanci­a de la educación y de la cotidiana y abnegada dedicación de los profesores, como el canto a la educación pública, la crítica a los burócratas que la obstaculiz­an y las buenas interpreta­ciones de Vicent Lacoste, una estupenda Adèle Exarcopoul­os y un siempre eficaz François Cluzet. Pero también se hubiera agradecido una dirección más personal y un tratamient­o más enérgico. En cualquier caso, bien está llamar la atención sobre esta cuestión con modos amables que, si bien quitan fuerza, pueden sumar espectador­es y alentar a los colegas de los profesores protagonis­tas, tantas veces decaídos por sus condicione­s de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain