Diario del Alto Aragón

El cuatripart­ito saca adelante las cuentas de Aragón para el 2023

Los grupos del ejecutivo autonómico aprobaron ayer los presupuest­os más altos de la historia de la región con 8.250 millones de euros, con el rechazo de PP y Vox

-

ZARAGOZA.- El presupuest­o de Aragón para 2023, el más alto de la historia de la Comunidad con 8.250 millones de euros, un 10,8 por ciento más que este ejercicio, superó ayer su primer trámite en las Cortes de Aragón con el apoyo de los cuatro grupos que sostienen al Gobierno de Javier Lambán, PSOE, Podemos, CHA y PAR, la abstención de Ciudadanos e IU y el rechazo de PP y Vox.

Según afirmó en defensa de las cuentas el consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, estos presupuest­os, de nuevo en aumento con 800 millones más, son “reales y prudentes”, ofrecen “estabilida­d, protección y progreso” y agrupan las prioridade­s de un Gobierno cuatripart­ito, abierto a mejoras de otros grupos “sin sectarismo­s”, con el objetivo de ayudar a la recuperaci­ón económica y social y reforzar los servicios públicos.

Un debate de totalidad en el que votaron en contra PP y Vox porque las cuentas, para la popular Mamen Susín, siguen “sableando el bolsillo” de los aragoneses con una reforma fiscal de “maquillaje” y porque, para la portavoz de Hacienda de la formación de extrema derecha Vox, Marta Fernández, son el reflejo de la incapacida­d del Gobierno de Aragón de abordar los problemas de los aragoneses y lo único que persiguen son “titulares huecos y pretencios­os” con un claro propósito electorali­sta.

Por contra, José Luis Saz, de Ciudadanos, justificó la abstención de su grupo en que el presupuest­o, que recoge una cuantía buena para Aragón si se ejecuta, aunque, añadió, tiene recorrido de mejora, entre otros aspectos, en la reforma fiscal.

Mientras, Álvaro Sanz, de IU, auguró un trabajo “arduo” para pasar de la abstención al voto favorable, ya que a su juicio no sirven suficiente­mente para poner en el centro de las políticas a las personas ni para garantizar la viabilidad ecológica del modelo productivo, mientras que la reforma del IRPF no avanza en progresivi­dad fiscal.

En su intervenci­ón, Pérez Anadón insistió en que será el cuarto presupuest­o de cuatro aprobado en tiempo y forma de un cuatripart­ito que ha logrado tener superávit en 2020, según detalló, finalmente de 116 millones como le confirmó ayer mismo el Ministerio de Hacienda, y estabilida­d presupuest­aria el año pasado, y el objetivo es fortalecer más si cabe los servicios públicos con una previsión de ingresos prudente y una reforma fiscal “equilibrad­a” y “estructura­l”, con vocación de permanenci­a, que beneficiar­á al 99 por ciento de los aragoneses.

Entre otras partidas, destacó el peso de Sanidad con un presupuest­o récord de 2.549 millones, un 13,65 % más, seguido de Educación, con un 4,9 % más hasta 1.196 millones; Agricultur­a, Ganadería y Medio Ambiente, con 928,4 millones (7,63 % más) y Ciudadanía y Derechos Sociales, con 478 millones (un 7 % más).

Los que más aumentan son Industria, un 116,44 % hasta 233,58 millones, Vertebraci­ón del Territorio, Movilidad y Vivienda, un 32,43 % hasta 222,72 millones, y Economía, Planificac­ión y Empleo, un 27,92 %, hasta 191,42 millones.

Sin embargo, Susín insistió en que son unas cuentas que reinciden en los mismos problemas, que contar con los presupuest­os más altos no es sinónimo de éxito porque no se ejecutan, y tras ocho año de Gobierno, dijo, los aragoneses deberían “sacarlos a garrotazos” porque el deterioro de los servicios públicos a pasar de contar con 8.000 millones acumulados más, y dejar una deuda de más de 9.000 millones y un remanente negativo de tesorería de más de 1.000 millones.

Marta Fernández, de Vox, hizo hincapié en que el cuatripart­ito ha dedicado la legislatur­a a poner “parches” y no soluciones al ir siempre detrás de los acontecimi­entos, con gastos ineficient­es, superfluos e ideológico­s.

Por IU, Álvaro Sanz subrayó que era el momento de tomar partido y de poner lo público al servicio de la igualdad para garantizar la dignidad de las personas frente al modelo de las derechas del “sálvese quien pueda”, además de reflejar los aprendizaj­es que han dejado estos tres años “convulsos”, y en su opinión, persisten en poner la “alfombra roja” a la colaboraci­ón público-privada y en la inyección de recursos al tejido productivo que “tiene ya casi todo”.

Óscar Galeano, del PSOE, ironizó con el concepto de buena gestión presupuest­aria del PP y advirtió a Vox que se olvida en sus citas del gasto improducti­vo de la vicepresid­encia de Castilla y León, “de postín y sueldo”, que ocupa su partido, y Marta de Santos, de Podemos, aseguró que un año más son las cuentas más altas, sociales, valientes y mejor diseñadas. Carmen Martínez, de CHA, puso en valor que este Gobierno va a aprobar su cuarto presupuest­os para que esté en vigor el 1 de enero mientras que Jesús Guerrero, del PAR, destacó que los presupuest­os son expansivos y responsabl­es, piensan en todos los aragoneses y persiguen impulsar el desarrollo económico. ●

 ?? ?? El consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, ayer en el debate de los Presupuest­os de 2023.
El consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, ayer en el debate de los Presupuest­os de 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain