Diario del Alto Aragón

La falta de lluvias en lo que va de año hidrológic­o se sitúa en un 33 %

La Aemet avanza que se han alcanzado 76 litros por metro cuadrado

-

MADRID.- Las lluvias acumuladas en el conjunto de España desde que comenzó el año hidrológic­o el 1 de octubre hasta el 17 de noviembre han alcanzado 76 litros por metro cuadrado, lo que supone un 33 por ciento menos de lo normal para este periodo, que son 114 litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet).

Entre el 9 y el 15 de noviembre las precipitac­iones afectaron a toda la Península y a las islas Baleares mientas que en Canarias no llovió. Así, señala que se superaron los 10 litros por metro cuadrado en amplias zonas de Levante, en la mitad sur de la Península, a lo largo del sistema Central, en Galicia, el Pirineo Occidental y en el archipiéla­go balear.

La Aemet destaca las cantidades de más de 100 litros por metro cuadrado recogidos en Levante, en una franja que va desde el norte de Alicante hasta el delta del Ebro, en el norte de la isla de Mallorca y en el oeste de la provincia de La Coruña.

Además, añade que incluso en zonas puntuales de Levante se llegaron a acumular hasta 200 litros por metro cuadrado. En concreto, destaca los registros en observator­ios principale­s como los del aeropuerto de Valencia, donde se recogieron 211 litros por metro cuadrado; Castellón-Almanzora, con 171 litros por metro cuadrado; Santiago de Compostela, 67 litros por metro cuadrado; Tortosa, 53 litros por metro cuadrado; VigoPeinad­or, 52 litros por metro cuadrado y en Pontevedra, donde se acumularon 49 litros por metro cuadrado.

Más allá del periodo registrado en el presente balance hídrico, el día 16 de noviembre llovió en la mitad oeste peninsular, donde cayeron más de 30 litros por metro cuadrado.

Por zonas, las cantidades acumuladas están por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península salvo en Galicia, en Castilla y León, en la mitad norte de Extremadur­a y en una franja en el levante que va desde Valencia hasta Castellón (donde en zonas puntuales alcanzan el doble del valor normal), en puntos más aislados del Pirineo y en el cabo de Palos.

En lo que respecta a ambos archipiéla­gos, en su mayor parte no alcanzan los valores normales con la excepción de la mitad oriental de las islas Baleares. ●

 ?? ?? Una mujer pasea por el pantano de Belesar, por donde pasa el Miño, el río más grande de Galicia.
Una mujer pasea por el pantano de Belesar, por donde pasa el Miño, el río más grande de Galicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain