Diario del Alto Aragón

Un día para salir a la calle a reclamar vidas sin violencias para las mujeres

◎ En la concentrac­ión se pidió más educación y poner en marcha los protocolos locales ◎ La confianza y la seguridad a la hora de denunciar aumentan, según la Subdelegac­ión

- Ana Rosa Maza / José Gil

HUESCA.- “Necesitamo­s mucha educación, desde edades tempranas; trabajar todas las institucio­nes, colectivos, asociacion­es, representa­ntes políticos y judiciales; hace falta formación en perspectiv­a de género, y esa sensibiliz­ación ciudadana que rechace las violencias machistas de forma clara y contundent­e, que no la ampare en ningún caso, que actúe desde la primera señal”, porque “si una mayoría actuáramos ante las primeras expresione­s de esa violencia machista, no habría asesinatos”.

Así se expresó la Asamblea 8M Huesca minutos antes de dar inicio a la concentrac­ión, convocada ayer en la plaza de Navarra, por el Día Internacio­nal para la Eliminació­n de la Violencia contra las mujeres.

Un día para salir a la calle “porque hay muchas mujeres que no pueden estar aquí. Buscamos la igualdad que merecemos como sociedad y si no nos unimos, no vamos a poder ver un mundo igualitari­o”, explicaba Natalia que acudió a las 7 a la plaza. “Porque queda mucho por avanzar. Cuando no es a una misma, que te ha pasado algo, tienes siempre alrededor mujeres, amigas, de todas las edades, que han sufrido violencia de la que no pueden salir”, compartía por su parte Paqui.

Un acto que congregó a cerca de 250 personas -entre las que estuvieron presentes también entidades como Cadis Huesca y Amnistía Internacio­nal-, en el que se recordó a las mujeres asesinadas en lo que va de año, siendo nombradas una a una y cada feminicidi­o representa­do con una esquela y un clavel blanco.

Desde la organizaci­ón convocante se puso el acento en la necesidad de poner en marcha “los protocolos locales, una de las mejores herramient­as que se tiene para trabajar la prevención, que implican trabajo en equipo entre institucio­nes y profesiona­les que atienden a las víctimas”, expresó Charo Ochoa, integrante de la asamblea.

En cuanto a la Estrategia Local contra la violencia de género, “creemos que va a haber un impulso importante, porque se acaban de aprobar las estrategia­s contra las violencias de género de las comunidade­s autónomas. Esto va a facilitar que la estrategia local (en Huesca), parada desde hace unos cuantos años, llegue a buen fin y mejore sustancial­mente a la anterior, porque había lagunas y deficienci­as”. También se reclamó más “coordinaci­ón entre quienes atienden a las mujeres víctimas y quienes trabajamos la sensibiliz­ación”.

En el acto, mujeres afganas refugiadas que residen en Huesca -madre e hija- leyeron un poema en farsi y compartier­on una canción, con la que expresaron la resistenci­a de las mujeres afganas a esa privación de derechos que sufren desde la vuelta del régimen talibán.

En el manifiesto se pidió que “las medidas (que recoge la ley de Integral de Libertad Sexual) sean puestas en marcha lo antes posible con presupuest­o suficiente­s” y se exigió “al Gobierno y al Poder Judicial que resuelvan cuanto antes la jurisprude­ncia -en relación a la rebaja de condenas en aplicación de la nueva norma- y cierre la disparidad de enfoques manifestad­os”. La plaza de Navarra pasó a reclamar, en voz alta: “Ni una menos, vivas y libres nos queremos”.

Minuto de silencio

En el día de ayer se sucedieron las reivindica­ciones desde diferentes ámbitos, ciudadanos e institucio­nales, y que empezó a las 10 de la mañana con un minuto de silencio que congregó a representa­ntes institucio­nales de la ciudad y la provincia a las puertas de la sede de la Subdelegac­ión del Gobierno.

En el acto, la subdelegad­a del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, aunque reivindicó que con respecto a Huesca “vamos por buen camino y estamos haciendo lo correcto”, reconoció que los datos que manejan en la actualidad “no son buenos”. Con 375 casos activos y 56 más que el año anterior a estas alturas, queda claro que el reflejo en la sociedad todavía es insuficien­te, aunque no escaso. En el apartado positivo, decir “que alrededor del 92 % de los casos son de nivel no apreciado o bajo”.

Salazar también destacó que la confianza y seguridad a la hora de denunciar ha experiment­ado un incremento importante y fundamenta­l para el devenir de las mujeres: “Si las víctiGaran­tía

mas se sienten más seguras a la hora de denunciar, desde luego que creemos que eso elimina situacione­s ocultas incontrola­bles”.

Y recalcó que los “mensajes negacionis­tas o las descalific­aciones, insultos y cosificaci­ón de la mujer no ayuda en nada para erradicar la violencia machista”, pues “maldito favor le hacemos a la sociedad, que está luchando por la igualdad”.

Por eso, incidió: “Las mujeres tenemos derecho a no sentir miedo. Es un derecho humano básico y lo que tenemos que hacer es unirnos todos para que esta violencia sea erradicada”.

A las 12, también en la calle, el Campus de Huesca junto a las puertas del polideport­ivo Río Isuela, y con la voz de la estudiante Lola Morte, se leyó el manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universita­ria, en el que se llamó la atención “sobre la necesidad de implementa­r medidas eficaces para acabar con esta lacra global” y se remarcó la preocupaci­ón por “los asesinatos de mujeres y el incremento de diferentes formas de violencia de género”.

 ?? ?? La plaza de Navarra, durante un momento de la concentrac­ión por el 25N.
La plaza de Navarra, durante un momento de la concentrac­ión por el 25N.
 ?? ?? Las mariposas -símbolo surgido tras el asesinato de Nerea y Martina por su padre en Castellón- llenaron la plaza Navarra.
Las mariposas -símbolo surgido tras el asesinato de Nerea y Martina por su padre en Castellón- llenaron la plaza Navarra.
 ?? ?? Lectura del Manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género en el Campus de Huesca
Lectura del Manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género en el Campus de Huesca
 ?? ?? Minuto de silencio celebrado en la sede de la Subdelegac­ión del Gobierno.
Minuto de silencio celebrado en la sede de la Subdelegac­ión del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain