Diario del Alto Aragón

Demoras de hasta 20 días para una cita en el centro de salud

◎ El sindicado médico Cemsatse advierte de que las urgencias siguen saturadas ◎ Sanitarios del Perpetuo Socorro piden a Sira Repollés “que no venda humo”

- Begoña Sierra

HUESCA.- Una cita con el médico de cabecera en la ciudad de Huesca se puede demorar hasta 20 días, según el centro de salud al que pertenezca el paciente. En Pirineos y Perpetuo Socorro se registran las mayores esperas, en función del facultativ­o, seguidos de Santo Grial y Los Olivos.

La demora media es de 10 días, según plantea el delegado del sindicato médico Cemsatse en Huesca, Ramón Boria, quien advierte de que esta falta de asistencia sanitaria provoca que las urgencias continúen saturadas, tanto en el Hospital Universita­rio San Jorge como en los centros de salud. Los enfermos no pueden esperar hasta después del puente de la Constituci­ón para ser atendidos y acuden a estos servicios para solucionar sus dolencias.

En los centros de salud el día a día es complicado. Tanto es así que trabajador­es del de Perpetuo Socorro, donde la demora de una cita oscila entre los 8 y los 20 días, han enviado una carta a la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, para denunciar su situación. Le piden “que no venda humo y explique a la población la verdadera realidad de la Atención Primaria” y que se cubran las plazas médicas vacantes en el centro.

Su escrito responde a la circular enviada a principios de noviembre por esta consejería para que las agendas de los médicos de familia y los pediatras en los centros de salud urbanos con una población asignada superior a 10.000 pacientes tuvieran una oferta suficiente en los huecos de citación para garantizar que la demora para una consulta no superara los tres días.

Denuncian que sus agendas al final de la jornada son del 125 %, lo que conlleva un aumento de su horario. Pese a ello, continúan, “no logramos disminuir los días de demora, y le aseguramos que esta situación nos preocupa y aumenta presión a nuestro trabajo, pero también es cierto que se atienden todas las consultas urgentes”.

Este centro de salud, tal y como recoge este escrito, tiene una plantilla de 9 médicos de familia, 3 pediatras y 2 médicos de refuerzo, plazas que en la actualidad están sin cubrir desde el último llamamient­o el pasado junio. Además, es centro docente MIR de medicina de familia y de EIR comunitari­a, lo que conlleva actividad formativa reglada. Los facultativ­os exponen que su trabajo abarca múltiples competenci­as. “Como bien sabe el trabajo del médico de familia no solo es asistencia­l en las consultas tanto de demanda, concertada, demanda no presencial y administra­tiva. Además, estas consultas no son estancas, es decir, en muchas ocasiones las demandas administra­tivas se acaban convirtien­do en consulta presencial”. Por todo ello, afirman que trabajan siempre en “condicione­s de excepciona­bilidad, debiendo asumir las agendas de los compañeros que están ausentes por vacaciones, libranzas, formación, bajas laborales...”. Estos profesiona­les plantean en su escrito que esperan que el nuevo centro de salud previsto para esta zona de la ciudad “sea pronto una realidad”, ya que carecen de espacios. Apuestan, concluyen, por una Atención Primaria de calidad “y es lo que intentamos transmitir a nuestros residentes, que son a la vez nuestro futuro”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain