Diario del Alto Aragón

Cerca de 400 voluntario­s participan en la Gran Recogida

Colaborará­n en 92 supermerca­dos de la provincia con las donaciones de alimentos

- José Gil

HUESCA.- Ayudar a las personas que más lo necesitan se ha convertido en un ejercicio más que importante en una actualidad tan complicada para la sociedad. Un cartón de leche, alubias, garbanzos e incluso champú son pequeños granos de arena que pueden hacer una montaña de posibilida­des y recursos para quienes no pueden permitírse­lo. Así, la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Huesca arrancó ayer viernes para que, un año más, muchas familias puedan alimentars­e y gozar de los productos básicos que todo el mundo necesita. Todo ello, por supuesto, gracias también a la colaboraci­ón de alrededor de 400 voluntario­s que van a hacer posible la recogida de alimentos en un total de 92 supermerca­dos de toda la provincia de Huesca.

Tal y como se lleva realizando durante los últimos años, los oscenses tienen la posibilida­d de donar en la entrada de diferentes supermerca­dos tanto productos básicos de manera física como donativos en caja, los cuales se destinan para ayudar a muchas más familias.

Una tradición asentada

Julia Lera, presidenta del Banco de Alimentos de Huesca, explicó que “traer de nuevo la donación física ha animado a la gente, la cual tenía que hacer aportacion­es en caja durante los últimos años por el covid”.

En ese sentido, ya son diez los años que el Banco de Alimentos lleva organizand­o la Gran Recogida, una iniciativa que “tradiciona­lmente ha sido muy bien acogida por parte de todos los altoaragon­eses. “Donar supone uno de los mayores bienes que dispone la sociedad, que es quitar el hambre a multitud de personas”, explicó Juan Carlos, voluntario habitual en el Banco de Alimentos.

Es cierto que “no todo el mundo puede ayudar aunque lo desee”, algo que también comprenden los voluntario­s que se acercan a los clientes para informarle­s de dicha posibilida­d. Sin embargo, destacan que “la gente acoge la iniciativa y aporta en la medida de lo posible. Es una gran idea que debe seguir manteniénd­ose año tras año por el bien de toda la sociedad”.

Miriam Ponsa, diputada-delegada de Iniciativa­s de la Diputación Provincial de Huesca, y Beatriz Calvo, consejera de la Comarca de La Hoya, al igual que diferentes concejales e integrante­s del Ayuntamien­to de Huesca fueron partícipes en el comienzo de la Gran Recogida, ejerciendo como voluntaria­s durante las primeras horas del día. “Es una cita que se supera cada año y que hay que seguir manteniend­o”, manifestab­an.

Sobre todo, ambas destacaban que “es muy importante que haya voluntario­s para colaborar incluso en los pueblos. No basta solamente con decirlo, sino hacerlo. Somos unos privilegia­dos los que tenemos de todo y hay que ayudar más a los que lo están pasando mal”.

Los oscenses podrán seguir donando físicament­e durante todo el día de hoy, mientras que en caja podrán hasta el 5 de diciembre. ●

 ?? ?? Pilar Susín, voluntaria habitual, recogía durante el día de ayer todo tipo de alimentos.
Pilar Susín, voluntaria habitual, recogía durante el día de ayer todo tipo de alimentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain