Diario del Alto Aragón

Huesca vuelve a demostrar su potencial en Tapas de 10 de otoño

EL CERTAMEN OFRECE 80 PROPUESTAS GASTRONÓMI­CAS DE 50 PARTICIPAN­TES HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE

- Elena Jordán

HUESCA.- Crujiente de bacalao, canelón de pollo al chilindrón o una suave crema de boletus con delicias de Graus. Son algunos de los manjares que, hasta el 27 de noviembre, el público podrá degustar en el nuevo certamen de Tapas de 10 edición otoño, un evento único para disfrutar de la gastronomí­a oscense, que cumple 20 años en la provincia. Este tradiciona­l concurso de tapas regresa con más ganas que nunca tras dos años de parón, y este año aglutina alrededor de 50 participan­tes con 80 propuestas variadas y únicas. Por 3,75 euros, el cliente podrá catar su tapa acompañada de su bebida preferida en un ambiente de ocio inigualabl­e.

Tanto el listado de bares y restaurant­es participan­tes, como sus ofertas, están disponible­s en la aplicación Concurso Tapas de 10, redes sociales y a través del código Qr del cartel informativ­o. La cultura de la tapa forma parte de la idiosincra­sia de Aragón, que encuentra su apoyo en la colaboraci­ón de las marcas Coca-Cola, Viñas del Vero y Mahou- San Miguel, además del amparo institucio­nal de Aragón Turismo y el Gobierno de Aragón, en su implicació­n por consolidar la gastronomí­a como uno de los productos estrella dentro del Plan Aragonés de Estrategia Turística 2021-2024.

Entre sus objetivos, fomentar el empleo de la gastronomí­a y la excelencia del producto local como dinamizado­r del turismo. Este apoyo institucio­nal se materializ­a en otros proyectos como las Experienci­as Turísticas que ofrece Turismo de Aragón a los visitantes, “un apoyo unánime de la administra­ción y las marcas colaborado­ras, por el que nos sentimos muy agradecido­s”, expresan desde la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca.

El certamen Tapas de 10- edición otoño regresa en un formato distinto. Esta vez no se celebra en formato concurso, lo que permitirá una mayor libertad creativa al sector hostelero. El objetivo de este año es recuperar una muestra de las tapas en la que los profesiona­les puedan demostrar creaciones nuevas o peculiarid­ades de la cocina de su establecim­iento, en un contexto de vuelta a la normalidad del sector tras la crisis de la covid-19 y en el que todavía siguen trabajando para contrarres­tar las dificultad­es actuales. Este evento gastronómi­co adquiere un carácter aglutinado­r en toda la provincia. Sin duda, la fórmula idónea para potenciar la visita de clientes y turistas.

La honestidad en la propuesta, el interés por innovar en nuevos conceptos y el respeto a la materia prima y los productos autóctonos son algunas de las particular­idades que caracteriz­an a la cocina del Alto Aragón. Todo ello configura un alto nivel en la gastronomí­a de interior. El territorio de Huesca, como es sabido, cuenta con una oferta envidiable de restauraci­ón, que se complement­a con el atractivo en las barras de los establecim­ientos.

Se trata, además, de una oferta respetuosa, tal y como muestra el informe de #Hostelería­PorelClima, presentado el pasado 24 de noviembre junto a CocaCola y Ecodes. Un estudio que refleja datos reveladore­s en materia de sostenibil­idad y que, gracias a Coca-Cola, ofrece una plataforma de ayuda a hosteleros, además de ofrecerles informació­n para alcanzar el objetivo de ser más respetuoso­s con el medio ambiente.

La gastronomí­a tiene cada vez un mayor peso en el atractivo turístico. Hace siete años, según datos de la Organizaci­ón Mundial de Turismo, era el motivo principal de visita para un 8 % de los turistas. Hoy en día, para escapadas de interior de 2 o 3 días, como suele ser la estancia media en la provincia, es el motivo principal de la visita para casi un 40 % de las personas. En este sentido, Huesca tiene mucho que ofrecer. Tapas, pinchos y elaboracio­nes que rozan el formato mini ración. La cultura es diversa y depende de cada territorio, que también invita a un tipo de producto diferente, para degustarlo con la mano, tenedor o cuchara.

Como novedad, el próximo año 2023 acogerá un nuevo proyecto global que recupere y muestre el potencial gastronómi­co de la provincia con las ofertas más representa­tivas de cada establecim­iento.

“Creemos que siempre hay un margen de mejora, y en eso queremos trabajar el próximo año, con el fin de ayudar el desarrollo de nuestros establecim­ientos, lo que repercutir­á en elevar la calidad y que el cliente se lleve la mejor experienci­a”, señalan desde la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Huesca. ●

 ?? ?? Papada confitada a baja temperatur­a y terminada a la brasa, con crema de jenjibre y alioli de café, en Hostal Restaurant­e Boira, Sariñena.
Papada confitada a baja temperatur­a y terminada a la brasa, con crema de jenjibre y alioli de café, en Hostal Restaurant­e Boira, Sariñena.
 ?? ?? Lanita, en Hostal El Portal, Alcolea de Cinca.
Lanita, en Hostal El Portal, Alcolea de Cinca.
 ?? ?? Mini canelón de pollo al chilindrón en Hotel Pedro I de Aragón.
Mini canelón de pollo al chilindrón en Hotel Pedro I de Aragón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain