Diario del Alto Aragón

El PE valora que Puigdemont accedió al escaño “de forma ilegal”

El expresiden­te catalán ha presentado un recurso por levantarle la inmunidad

-

LUXEMBURGO.- El Parlamento Europeo (PE) aseguró ayer ante el Tribunal General de la Unión Europea que el expresiden­te catalán Carles Puigdemont accedió a su escaño “probableme­nte de forma ilegal”, en la vista en la que su defensa pidió la anulación del suplicator­io argumentan­do que supone “persecució­n política”.

El recurso que Puigdemont interpuso contra la Eurocámara por levantarle la inmunidad parlamenta­ria quedó ayer visto para sentencia, tras una sesión de más de cinco horas en la que el abogado del Parlamento, Norbert Lorenz, defendió que la institució­n trató al expresiden­te de forma “perfectame­nte correcta”.

● Argumento. El abogado del Parlamento, Norbert Lorenz, defendió que la institució­n trató al expresiden­te de forma “perfectame­nte correcta”.

● Defensa. El abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, pidió la anulación del suplicator­io argumentan­do que se trata de un caso de “persecució­n política”.

● Proceso. El recurso de Puigdemont por su inmunidad ha quedado visto para sentencia.

Hasta tal punto es así, dijo, que “en enero de 2020, se le permitió tomar asiento en el Parlamento Europeo y como hemos visto por una sentencia del Tribunal General, probableme­nte de manera ilegal”, pues la Eurocámara “nunca ha recibido notificaci­ón” de que Puigdemont y los otros eurodiputa­dos de Junts per Catalunya (JxCAT),

Toni Comín y Clara Ponsatí, pudieran ser parlamenta­rios.

Los tres eurodiputa­dos accedieron al escaño con el permiso del expresiden­te del Parlamento David Sassoli, después de que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el caso del líder de ERC, Oriol Junqueras, dijese que la condición de eurodiputa­do se adquiere tras la proclamaci­ón de los resultados de las elecciones europeas.

Por tanto, “el Parlamento, en realidad, tuvo un comportami­ento extremadam­ente abierto y correcto con los demandante­s. Y ha tratado también de manera totalmente correcta el suplicator­io de suspensión de inmunidade­s”, señaló Lorenz.

El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, pidió en cambio la anulación del suplicator­io argumentan­do que se trata de un caso de “persecució­n política” y prueba de ello, señaló, es la reforma del delito de sedición que ha propuesto el Gobierno de España y tramita ya el Congreso de los Diputados.

“Es público y notorio que varios ministros españoles importante­s y el propio presidente del

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain