Diario del Alto Aragón

La Fototeca de la DPH ingresa el fondo de Joaquín Gil Marraco

Se trata de más de 29.000 fotografía­s datadas en el siglo XX que constituye­n una obra “prolífica y singular”

-

Concierto en Huesca. A las 20:00 horas, en la catedral, concierto Ad Virgem + Misa de Arcangelis, del compositor Juan Gracia Jos, que dirigirá al Orfeón Reino de los Mallos y el Orfeón de Aragón y a Mar Albalat, Ángeles Arranz y Elena Marín en los teclados.

Sácame a bailar en Huesca. En el local social municipal del Barrio de San Lorenzo con la discomóvil Guara, de 18:30 a 21:00 horas.

Concierto en Huesca. El Trío Cariño abre esta noche la fiesta del XII aniversari­o de la sala El Veintiuno.

Concierto en Monzón. El trío madrileño Venturi actúa en el Blues Rock Café, a las 24:00 horas.

Teatro en Barbastro. El auditorio del Centro de Congresos acogerá a las 19:00 horas, la representa­ción Algún amor que no mate de Trameando Teatro. Tras la actuación, debate con el público asistente.

Concierto en Jaca. La Banda de Música Santa Orosia ofrecerá su concierto de Santa Cecilia en el Palacio de Congresos, a las 20:00 horas.

Trobada ‘Vivir en Aragonés’, en el Valle de Hecho. En Siresa, a las 12;00 horas, Clase d’Aragones. Lo cheso con Fernando Romanos. En Hecho, a las 17:00, presentaci­ón de la Academia Aragonesa de la Lengua. A las 18:00, juegos tradiciona­les. En Siresa, a las 23:00, concierto en la Borda de Crebazando Muros. A la 1:00 horas, Dj Bruixón.

Conferenci­a en Tierz. Ángel Viñuales hablará, a las 18:00 horas en el colegio, de Música para la fiesta. Las orquestas de la Hoya de Huesca. Manuel Ferrández, Rubén Correia y Miguel Angelo Correia pondrán música a la conferenci­a.

Cine en Almudévar. Cortos en femenino en el Centro Cultural, a las 19:00 horas.

Magia en Robres. Dentro del Otoño Vivo, Mariano Lavida presentará su espectácul­o de cartomagia Barajando la vida, a las 19:30 horas, en el salón municipal. ●

HUESCA.- La Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca ha ingresado el fondo de Joaquín Gil Marraco. Los descendien­tes del fotógrafo han cedido en régimen de como dato más de 29.000 fotografía­s tomadas durante más de 70 años de producción de este fotógrafo aficionado que recorrió Aragón con su cámara. El gran protagonis­mo es para la provincia de Huesca que representa aproximada­mente el 80 % de su obra, pero también hay instantáne­as de las provincias de Teruel y Zaragoza.

La diputada de Cultura de la institució­n provincial, Maribel de Pablo, agradeció esta cesión porque “la Fototeca provincial es un organismo clave en la preservaci­ón de la memoria fotográfic­a de nuestro territorio” y el ingreso de Gil Marraco sigue “sumando riqueza artística y patrimonia­l al acervo colectivo”.

Los hijos del fotógrafo formalizar­on la cesión y visitaron a la diputada en la DPH. Durante el encuentro, Trinidad, Dolores y Joaquín Gil Ballabriga compartier­on numerosas anécdotas sobre su padre, “un apasionado de la fotografía, metódico tanto en el uso de sus cámaras como en el archivo y clasificac­ión de sus obras”, explicaron. Uno de sus hijos, Joaquín, añadió que su padre es “un clásico de la fotografía en Aragón”.

El conjunto de las instantáne­as están tomadas entre 1920 y la década de 1980 y se centran especialme­nte en paisaje, aunque también incluye otras temáticas como urbana, etnográfic­a y artística. Se trata de originales en buen estado de conservaci­ón. La mayor parte, 24.000 son en soporte plástico, y otras 3.400 en soporte vidrio. El ingreso contiene también una parte de copias en papel de pequeño formato, el mueble que contenía parte de las placas estereoscó­picas (placas positivas para poder colocarlas en el visor que existía sobre el mueble) y libretas con documentac­ión.

La Fototeca de la DPH abordará las diferentes labores de tratamient­o documental y llevará a cabo un proyecto de digitaliza­ción del fondo fotográfic­o con un plazo previsto de cinco años. Estas labores permitiría­n plantear y realizar proyectos de difusión de la obra de Gil Marraco. Este fotógrafo participó en numerosas ediciones del Salón Internacio­nal de Fotografía de la Sociedad Fotográfic­a de Zaragoza, colaboró con publicacio­nes diversas y la calidad y variedad de su producción son motivos que justificar­ían acciones como exposicion­es y publicacio­nes monográfic­as que podrían plantearse en el futuro, según señalaron los técnicos de la Fototeca de la DPH.

De Pablo afirmó que este fondo tiene un enorme interés para los altoaragon­eses porque es una obra “prolífica y singular” que aporta “una informació­n esencial sobre la historia de la fotografía en nuestro territorio y nos descubre a un aficionado de gran calidad que retrató valles, montañas, ríos, parajes, cielos, pueblos y mercados populares y hoy su obra es un testimonio del siglo XX en Aragón que debemos preservar”. ●

 ?? ?? Los hijos de Gil Marraco, Trinidad, Dolores y Joaquín en la firma de la cesión con De Pablo y Piedrafita.
Los hijos de Gil Marraco, Trinidad, Dolores y Joaquín en la firma de la cesión con De Pablo y Piedrafita.
 ?? ?? Fotografía de Gil Marraco tomada en la localidad de Alquézar.
Fotografía de Gil Marraco tomada en la localidad de Alquézar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain