Diario del Alto Aragón

Efectos en aves por fuegos artificial­es

-

Nuestro cuerpo no siempre se queda quieto mientras dormimos y a veces puede mantenerse muy activo sin que nos demos cuenta, como con el constantem­ente rechinar de dientes, que se conoce como bruxismo nocturno, por el cual las personas aprietan la mandíbula inadvertid­amente cuando se está dormidas por la noche.

Por eso, es recomendab­le acudir con frecuencia al dentista, para determinar si hay demasiado desgaste en los dientes y diagnostic­ar un posible bruxismo, según esta experta farmacéuti­ca. “En ese caso, practicar la relajación y la higiene postural (mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento) y mantener unos hábitos de vida adecuados, ayudarán a mejorar la salud de la mandíbula y los músculos”, puntualiza Dutruc.

Según la Clínica Universida­d de Navarra (CUN) en la edad adulta, el hábito bruxista puede ocasionar múltiples problemas dependiend­o de su frecuencia e intensidad, como desgaste del esmalte dental, dolor mandibular o dental, alteracion­es de la articulaci­ón temporoman­dibular (ATM) y cefaleas.

El estrés y la situación de incertidum­bre provocados por la pandemia de la covid19 y los meses de confinamie­nto han provocado un aumento de los casos de este trastorno, en el que la salud mental juega un papel importante, según la plataforma de farmacia y parafarmac­ia DosFarma

Algunos de los factores, según DosFarma, más comunes que pueden hacer que el bruxismo aparezca o empeore, como el estrés mental o la tensión que se acumula en el cuerpo debido a las situacione­s estresante­s; cuando una persona se concentra profundame­nte o tiene tendencia a la hiperactiv­idad. También puede ser el efecto secundario de medicament­os, como antidepres­ivos o del consumo de alcohol, tabaco o bebidas energética­s.

Un tratamient­o habitual es el uso de una férula de descarga. Evitar el alcohol y la cafeína, dejar la goma de mascar -aumenta la carga sobre la mandíbula- o controlar el hábito de mordisquea­r son buenas prácticas para prevenir. ●

Los datos del movimiento de 347 gansos en 8 años consecutiv­os muestra que en la víspera de Año Nuevo, estos abandonan repentinam­ente sus lugares para dormir alejadas de los asentamien­tos humanos debido a los fuegos artificial­es, tras lo que pasan días sin volver a su lugar de origen.●

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain