Diario del Alto Aragón

El 46,8 % de facturació­n sanitaria en Huesca se realizó sin expediente

La Cámara de Cuentas traslada cinco consejos nuevos a la DGA tras su informe del año 2021

- O. Isarre

HUESCA.- La Cámara de Cuentas de Aragón emite, en su informe sobre la cuenta general de la Comunidad en 2021, cinco nuevas recomendac­iones al Ejecutivo regional, como regulariza­r el saldo de activos construido­s o adquiridos para otras entidades, mejorar la informació­n contable sobre financiaci­ón afectada -“de manera que permita un seguimient­o homogéneo en todos los entes sujetos a contabilid­ad pública”-; y mayor transparen­cia en la informació­n publicada sobre subvencion­es, así como fijar objetivos e indicadore­s en los planes estratégic­os de subvencion­es para hacer seguimient­o de su impacto.

Centrándon­os en la provincia altoaragon­esa, el informe de fiscalizac­ión de la cuenta general de la Comunidad en 2021 detalla los gastos sanitarios por sectores durante ese año.

En todo Aragón, el 42,1 por ciento del total facturado (191 millones sobre los 453,73 totales entre farmacia hospitalar­ia y resto de suministro­s) no tuvo expediente de contrataci­ón, frente al 57,9 por ciento restante (262,73 millones).

Entre los dos sectores sanitarios del Alto Aragón -Huesca y Barbastro-, el porcentaje de facturació­n sin expediente de contrataci­ón ascendió al 46,8 por ciento (30,07 millones sobre un total de 64,21).

Hay diferencia­s palpables entre un sector y otro. Así, en el de Huesca el porcentaje de la facturació­n sin expediente de contrataci­ón superó la mitad del total (20,09 millones; el 51,4 por ciento), mientras que en Barbastro estuvo por debajo de la media aragonesa (9,98 millones; 39,7 por ciento del total).

Y en comparació­n con el año anterior (2020), el porcentaje sin expediente de contrataci­ón -solo para farmacia hospitalar­iase ha incrementa­do notablemen­te más en la provincia, sobre todo por el sector sanitario de Huesca, que en el resto de Aragón. En el Alto Aragón, el 25,3 por ciento de la facturació­n total de 2020 no tenía expediente de contrataci­ón, porcentaje que aumentó al 40 por ciento al año siguiente, mientras que en la comunidad el incremento fue mínimo, del 43,6 al 44.

Por otra parte, y más por cuestión formal, la Cámara de Cuentas considera que los presupuest­os de Grhusa deberían incluirse en la Ley de Presupuest­os de Aragón de 2021. La sociedad Gestión de Residuos Urbanos de Huesca (Grhusa) presentó alegacione­s contra este parecer, ya que la DGA todavía no ha aceptado la adscripció­n de Grhusa al Ejecutivo regional.

Sin embargo, la Cámara, que “no cuestiona que los presupuest­os del consorcio deban integrarse como anexo a los presupuest­os” regionales, recuerda que Grhusa ha rendido cuentas desde al menos 2013. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain