Diario del Alto Aragón

El II Concurso de Pueblos Navideños concluye la programaci­ón en Aínsa

Arcusa se llevó el pasado sábado el primer premio gracias al cuadro de la plaza y las esculturas de los Reyes Magos

- SOBRARBE RIBAGORZA

HUESCA.- El pasado fin de semana dio por finalizada la programaci­ón navideña de Aínsa con las actividade­s organizada­s en torno al II Concurso de Pueblos Navideños de dicho municipio, y en las que participar­on más de 300 personas para comenzar el año 2023 de la mejor forma posible.

El primer premio fue a parar para los habitantes de Arcusa, que sorprendie­ron al jurado con el cuadro de la plaza y las esculturas de los tres Reyes Magos, además de otros diseños preparados por vecinos y artistas locales, y la estrella iluminada que lograron colgar de la torre de la iglesia. Así, se llevaron un “ValeLifara”

patrocinad­o por la carnicería Carnísima de Aínsa.

El reparto de chocolate con torta por la mañana del sábado y la actuación de los Titiritero­s de Binéfar en Santa María de Buil para amenizar el vermut popular, al igual que el concierto de Francho Sarrablo en Arcusa acompañand­o el café y el

Roscón de Reyes, llenaron de alegría y buen ambiente el Biello Sobrarbe en una jornada de alta participac­ión.

Beatriz Salcedo, teniente de alcalde y concejala de turismo de Aínsa, destacó que “los tres pueblos se han volcado enormement­e con el concurso, tratando de promover la vida en comunidad, organizar un día de convivenci­a y descentral­izar la programaci­ón navideña, llevándola más allá de Aínsa”.

Previament­e, en la tarde del pasado jueves, la localidad altoaragon­esa recibió la visita de los Reyes Magos, volviendo a llenar las avenidas principale­s del pueblo de familias con pequeños, grupos de amigos y visitantes que estos días han elegido Aínsa. Desde el ayuntamien­to destacan la donación de juguetes por parte de Cáritas para las familias más necesitada­s, al igual que la organizaci­ón de la cabalgata a la Asociación Cultural La Morisma y a los voluntario­s y voluntaria­s que nuevamente la hicieron posible.

Además, ha agradecido expresamen­te a los tres participan­tes la ilusión puesta en este novedoso proyecto que nacía en 2021 y que aspira a convertirs­e en una tradición. “Por eso hemos entregado a cada uno una cesta con productos de kilómetro cero, para que disfruten en las hogueras que con motivo de las fiestas de invierno se encienden por todos los rincones del municipio”, señaló Beatriz Salcedo.

De esta forma concluyero­n las fiestas navideñas en Aínsa-Sobrarbe, retornando a las costumbres prepandemi­a y añadiendo otras más recientes que han llegado para quedarse. Muestra de ello es el novedoso

● Regreso. El municipio de Aínsa celebró de nuevo unas navidades que recordaron a las de tiempos prepandemi­a, incorporan­do además novedades como el Mercadillo al Calor de la Hoguera.

● Broche de oro. La programaci­ón navideña finalizó el pasado sábado 7 de enero, tras un ambiente navideño que comenzó el 2 de diciembre. Las próximas semanas, las hogueras en honor a los Santos Barbudos.

Mercadillo al Calor de la Hoguera, que ha conseguido congregar a más de medio millar de personas diarias en la explanada junto al Río Cinca. Sin olvidar tampoco la visita de los Papás Noeles moteros a la residencia comarcal La Solana, la fiesta de Nochevieja en la carpa del Castillo o la elaboració­n del árbol de ganchillo, que ha sido en buena parte protagonis­ta de cuantos actos se han celebrado en el pueblo. Las luces navideñas que se encendían el 2 de diciembre daban el pistoletaz­o de salida a una programaci­ón que finalmente ha terminado con muy buen sabor de boca el pasado sábado 7 de enero. Toman el relevo en las próximas semanas las hogueras en honor a los Santos Barbudos, dejando atrás unas navidades que habrá que esperar de nuevo alrededor de un año para volver a disfrutar de ellas, siempre con la misma ilusión por congregar a todo el municipio y disfrutar de unas fiestas tan señaladas. ●

 ?? ?? Santa María de Buil, Mondot y Arcusa recibieron una cesta con productos de kilómetro cero.
Santa María de Buil, Mondot y Arcusa recibieron una cesta con productos de kilómetro cero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain