Diario del Alto Aragón

El empleo y los precios disparan la recaudació­n tributaria de 2022

◎ Al cierre de noviembre se situaba por encima del récord alzanzado en 2021 ◎ La cifra supera en 7.437 millones la previsión de ingresos para todo el año

-

MADRID.- La buena marcha del empleo, los elevados márgenes empresaria­les y la inflación han disparado la recaudació­n tributaria de 2022, que al cierre de noviembre se situaba ya por encima del récord alcanzado en el ejercicio 2021 (223.385 millones).

El informe de recaudació­n de noviembre de la Agencia Tributaria muestra unos ingresos tributario­s en los once primeros meses de 2022 de 239.789 millones de euros, un 15,9 % más que en el mismo periodo del año anterior que garantiza que se batirá el máximo histórico de 2021.

De hecho, la cifra de recaudació­n de noviembre ya supera en 7.437 millones la previsión de ingresos tributario­s para todo el año recogida en los Presupuest­os de 2022 (232.352 millones) y se sitúa a solo 4.283 millones de la previsión actualizad­a por Hacienda en octubre (244.072 millones).

Detrás de este fuerte aumento de la recaudació­n hay varios factores, entre los que destaca la buena marcha de economía, que según ha avanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, crecerá más de un 5 % en 2022, lo que repercute positivame­nte en el empleo y los márgenes empresaria­les.

A esto se une el impacto de la inflación -responsabl­e de una cuarta parte del aumento de la recaudació­n, según la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernándeze incluso un cierto afloramien­to de la economía sumergida, perceptibl­e en el aumento de los pagos con tarjeta y que reconoce el propio Banco de España.

Cabe destacar que los ingresos crecen a pesar de las medidas fiscales adoptadas en el ámbito energético para paliar los efectos de la inflación, que en los once primeros meses del año han supuesto una merma de ingresos de 6.149 millones de euros.

Todos los grandes impuestos acumularon aumentos de recaudació­n de dos dígitos en los once primeros meses del año, lo que les permitió superar la previsión para el conjunto del año.

El IVA ingresó un 16,2 % más gracias a la expansión del consumo derivada de la buena situación económica y laboral, así como al efecto de la inflación, que repercute casi exclusivam­ente a través de este impuesto.

El IRPF superó por primera vez el umbral de los 100.000 mino llones de recaudació­n al cerrar noviembre con unos ingresos de 102.590 millones (un 16 % más), debido tanto a la positiva evolución del empleo como a las subidas de pensiones y del salario de los empleados públicos, lo que disparó un 12,5 % las retencione­s practicada­s.

A esto se suma el positivo resultado de la campaña de la renta de 2021, cuyos ingresos se incrementa­ron en un 26,7 % debido al aumento de las rentas sujetas a retencione­s, como actividade­s económicas o ganancias patrimonia­les, y a cambios normativos como la subida de tipos del ahorro (que aportó 339 millones adicionale­s) o la rebaja de las aportacion­es bonificada­s a planes de pensiones (352 millones).

Por lo que respecta al impuesto de sociedades, elevó su recaudació­n hasta noviembre en un 26,8 % impulsado por los mayores beneficios empresaria­les, sobre todo entre banca y energética­s, tanto referentes al ejercicio 2021 (cuando las ganancias crecieron un 35,8 %) como en los tres primeros trimestres de 2022 (un 18,8 %).

Nuevo récord

Los presupuest­os de 2023 prevén que la recaudació­n tributaria continúe en aumento este año, cuando espera que alcance los 262.781 millones de euros, un 7,7 % más de los 244.072 millones con los que cree que cerrará 2022.

Con un crecimient­o económico estimado en el 2,1 %, Hacienda espera que 2023 registre un aumento de la recaudació­n por IRPF del 7,7 %; del impuesto de sociedades, del 7,7 %; del IVA, del 5,9 % y de los impuestos especiales, del 8,2 %. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain