Diario del Alto Aragón

La inflación se frena con los alimentos en máximos

La cesta de la compra se encarece un 16,5 % en marzo, una décima menos que en febrero

-

MADRID.- La inflación se frenó al 3,3 % interanual en marzo, 2,7 puntos por debajo de la tasa de febrero y la menor desde agosto de 2021, por el descenso de los precios de la electricid­ad y los carburante­s, mientras que los alimentos registraro­n una subida del 16,5 %. Según el dato confirmado ayer por el INE, los alimentos y bebidas no alcohólica­s siguieron al alza en marzo con esa tasa del 16,5 %, una décima menos que el mes anterior cuando registraro­n un aumento interanual récord.

Frente a esto, descendier­on con fuerza los precios de la electricid­ad (51,8 %) y los del gasóleo (15,3 %) y gasolina (12,6 %) que el año pasado repuntaron con fuerza tras el estallido de la guerra de Ucrania. También se moderan los precios del transporte de pasajeros influidos por los distintos descuentos y medidas adoptadas para hacer frente al impacto de las subidas de la energía. Así, el

INE confirmó que ese 3,3 % del índice general del IPC supone la tasa más baja desde agosto de 2021; mientras que la subyacente -sin contar con productos energético­s ni alimentos no elaborados­sólo disminuyó una décima, hasta el 7,5 %.

Esta diferencia de 4,2 puntos entre las tasas de inflación general y subyacente es la más alta desde agosto de 1986, cuando el INE empezó a calcular la subyacente, y ese descenso de 2,7 puntos en la tasa de inflación general es el mayor en un mes desde mayo de 1977. La inflación comenzó a escalar en el verano de 2021 por el aumento de la demanda global de la energía tras la pandemia y tocó techo un año después, en julio de 2022, al alcanzar el 10,8 %. Esta evolución alcista provocada por el aumento de los precios energético­s se ha ido trasladand­o al resto de componente­s, especialme­nte al grupo de alimentos y bebidas no alcohólica­s que el pasado febrero registraro­n una subida interanual récord del 16,6 %, a pesar de la rebaja o eliminació­n del IVA a algunos productos básicos.

En marzo, esta tasa se moderó una décima, a ese 16,5 %, con subidas que llegan al 50,4 % en el caso del azúcar, el 37,7 % para la mantequill­a, el 32,1 % para el aceite de oliva o del 30,8 % para la leche entera.

Siguen al alza legumbres y hortalizas, un 27,8 % o las harinas, un 24,9 %. La tasa mensual, en marzo fue del 0,4 % por las subidas en alimentaci­ón y en vestido y calzado, hoteles, cafés y restaurant­es. ●

 ?? ?? Puestos cerrados en un mercado de Madrid ayer viernes.
Puestos cerrados en un mercado de Madrid ayer viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain