Diario del Alto Aragón

EN CITAS...

-

HUESCA.- Nuevas ilustracio­nes, actividade­s para público general y conferenci­as. Vuelve La Compañía Ilustrada. La tercera edición de este programa cultural de la Diputación Provincial de Huesca se desarrolla­rá durante este 2023 y lo hará con el lema ‘Infancias de libro’, título en torno al que girarán todos sus contenidos.

Las ilustracio­nes de La Compañía Ilustrada volverán a recorrer hasta 37 localidade­s altoaragon­esas a lo largo de todo el año. Todas ellas cuentan con biblioteca pública municipal porque es una iniciativa dirigida precisamen­te a municipios que cuenten con este tipo de centros. La diputada de Cultura de la DPH, Maribel de Pablo, ha señalado que “potenciar la importante labor que realizan los biblioteca­rios y biblioteca­rias en las pequeñas y medianas localidade­s es lo que hemos pretendido desde el origen de este programa cultural”. Además, ha reafirmado que son “la verdadera razón por la que se impulsó la iniciativa”.

Cabe recordar que la DPH apoya a las biblioteca­s mediante asesoramie­nto técnico, ayudas para renovación de contenidos, subvencion­es para la consolidac­ión de puestos de trabajo de responsabl­es biblioteca­rios y con el programa La Compañía Ilustrada, que trata de ofrecer un aliciente más a su programaci­ón anual de actividade­s.

De hecho, la exposición será diferente en cada localidad. Los responsabl­es de los centros biblioteca­rios desempeñan un papel fundamenta­l para distribuir las obras como consideren oportuno. Las propias biblioteca­s, calles y plazas, centros sociales, comercios o servicios, como el colegio o el centro de salud, son tan solo algunos de los lugares que pueden albergar las ilustracio­nes. El director de esta propuesta cultural, Carlos Grassa-Toro, ha augurado una edición muy destacada y sobresalie­nte “siguiendo la estela del último año 2022, en el que ha funcionado muy bien”.

“Solo sumando todas las poblacione­s que van a participar hay aseguradas 60.000 visitas, a las que hay que añadir los turistas de localidade­s como Jaca”, ha explicado. Grassa-Toro ha subrayado asimismo que una de las novedades de este año es que se ha abierto el abanico a ilustrador­es profesiona­les de todo el panorama internacio­nal y ha puesto el ejemplo de la inclusión de la argentina Natalia Golpe, así como del mejicano Juan Palomino.

Las ilustracio­nes

En total, se han solicitado dos obras a cada uno de los diez ilustrador­es que participan en esta iniciativa. Es decir, son diez obras clásicas de la literatura universal las que se verán recogidas en la muestra.

La nómina de autores de este 2023 incluye nombres como el de Ana Bustelo, Pep Carrió, Jesús Cisneros, Diego Lizán, Iratxe López de Munáin, Miguel Pang, Juan Palomino, María Pascual, Ana Penyas y Natalia Volpe. Los artistas han ilustrado obras como el ‘Lazarillo de Tormes’, Anónimo; ‘El baile’, de Irène Némirovsky; ‘Industrias y andanzas de Alfanhuí’, de Rafael Sánchez Ferlosio; ‘El señor de las moscas’, de William Golding; ‘Los niños tontos’, de Ana María Matute; ‘Zazie en el metro’, de Raymond Queneau; ‘El tambor de hojalata’, de Günter Grass; ‘W o el recuerdo de la infancia’, de Georges Perec; ‘Claus y Lucas’, de Agota Kristof y ‘Del amor y otros demonios’, de Gabriel García Márquez.

Alcanzar los objetivos

“Ilustrador­es de primer nivel”, “Míticas obras literarias”; “la variedad de las localidade­s altoaragon­esas”… Grassa-Toro ha indicado que La Compañía Ilustrada cuenta con “todos los ingredient­es necesarios para cumplir todos sus objetivos”. Algo que ha corroborad­o la diputada de Cultura, quien ha apuntado además que se trata de “un programa que tiene esa magia, la de hacer que niños, jóvenes o mayores se detengan de manera cotidiana, mientras caminan, van a hacer la compra o al cole; a mirar una ilustració­n y dejen volar su imaginació­n. Ese es el gran éxito de

La Compañía Ilustrada”, ha destacado.

Los ayuntamien­tos que cuentan con biblioteca­s públicas municipale­s ya han cursado su solicitud a través del registro electrónic­o de la Diputación oscense. Una vez completado ese paso, las instalacio­nes de la exposición ‘Infancia de libro’ comenzarán en torno al 23 de abril y se prolongará­n todo el año. Habrá dos formatos, uno en soporte lonas (para exteriores) y otro en papel (para interiores).

Además de las muestras, también se han organizado dos talleres que se llevarán a cabo en 20 localidade­s altoaragon­esas desde abril hasta diciembre de 2023. Por un lado, se desarrolla­rá un taller para adultos titulado ‘Gran Diccionari­o Ilustrado de la Infancia’; y, por otro, una actividad más para el público infantil (familias con niños mayores de cinco años) denominada ‘La ciudad de los niños’. Ambas impartidas por Teatro Bobó. Las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirs­e previament­e en las biblioteca­s de las localidade­s donde tendrán lugar.

Durante el otoño, también se celebra el ciclo de conferenci­as ‘Ilustramos’. En él participan algunos de los ilustrador­es de esta edición que, durante sus intervenci­ones, explicarán su trayectori­a, sus proyectos y su participac­ión en La Compañía Ilustrada.

Ilustrador­es

Obras

Localidade­s

Talleres

de Pablo, diputada de Cultura: «Impulsamos esta iniciativa sobre todo para potenciar el papel que tienen las biblioteca­s públicas municipale­s en las pequeñas y medianas localidade­s»

Grassa-Toro, director del programa: “La Compañía Ilustrada tiene todos los ingredient­es necesarios para cumplir con las expectativ­as por tercer año consecutiv­o».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain