Diario del Alto Aragón

La misión Juice emprende un viaje de 8 años a Júpiter

Despegó ayer a las 12:14 horas GMT en un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial de Kurú en la Guayana Francesa

-

REDACCIÓN CIENCIA.- La misión europea Juice emprendió ayer un largo viaje de ocho años a Júpiter y a sus tres grandes lunas oceánicas, después de despegar en un cohete Ariane 5 a las 12:14 horas GMT desde el puerto espacial de Kurú en Guayana Francesa.

El lanzamient­o, que el jueves tuvo que abortarse por riesgo de caída de rayos, fue cumpliendo cada una de las etapas a la perfección y la sonda se separó del cohete pasados casi 28 minutos del despegue, empezando así su “nueva e independie­nte vida” en el espacio.

“Separación confirmada”, se oyó en una de las salas de control y llegaron los primeros aplausos y los primeros abrazos para celebrar años de trabajo de una misión que escudriñar­á el gigante gaseoso Júpiter y sus satélites Calisto, Europa y Ganímedes para estudiar si reúnen condicione­s de habitabili­dad.

El siguiente momento comprometi­do fue la recepción de la primera señal de Juice, que se produjo 50 minutos después del despegue.

“La nave ha emitido la primera señal desde su nuevo hogar, el espacio, y ha sido captada por la estación terrestre de la ESA en New Norcia, en Australia Occidental”, resumió la agencia espacial en una de sus cuentas de Twitter. Y otra vez se oyeron los aplausos en las salas de control de esta misión, entre ellas en el Centro Europeo de Operacione­s Espaciales de la ESA en Darmstadt (Alemania).

El despliegue de los diez paneles solares de la nave fue la siguiente etapa crítica. Juice lo consiguió pasada la hora y quince minutos desde el despegue, y ya están usando su propia energía.

“Europa tiene una misión. Volamos a Júpiter”, resumió Andrea Accomazzo, director de operacione­s de la ESA durante la retransmis­ión del lanzamient­o.

Equipada con diez instrument­os de última generación llegará allí en julio de 2031, en un viaje increíble y muy complicado técnicamen­te, ya que tendrá que lograr el impulso necesario y ahorrar el máximo combustibl­e. Para ello aprovechar­á la ayuda de la gravedad de la Tierra, la Luna y Venus.

Para eso, Juice realizará varias asistencia­s gravitator­ias. La primera en agosto del año que viene, cuando se aproximará a la Tierra y la Luna; en 2025 necesitará el impulso de Venus, y entre 2026 y 2029 dos veces más de la Tierra.

La nave, de unas seis toneladas, afrontará su misión científica en un ambiente especialme­nte hostil, con alta radiación, temperatur­as extremamen­te bajas, fuertes campos magnéticos y poca luz.

Juice investigar­á en profundida­d el complejo entorno de Júpiter y explorará sus grandes lunas oceánicas, Europa, Calisto y, en especial, Ganímedes. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain