Diario del Alto Aragón

Guindos considera que un rebote de la inflación dañaría la credibilid­ad del BCE

Se muestra convencido de que los índices tanto general como en tasa subyacente, “van a bajar”

-

MADRID.- El vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, expresó ayer su confianza en que la inflación, tanto general como en tasa subyacente, “van a bajar”, pero advirtió de que la institució­n no puede permitirse un rebote de los precios dentro de unos meses porque esto dañaría la credibilid­ad del banco central. “Hay una cuestión que no podemos aceptar, tanto la inflación general como la subyacente van a desacelera­r, pero lo que no puede ocurrir es que en unos meses veamos que hay un repunte de una u otra y que no hemos hecho nuestra labor porque eso afectaría a nuestra credibilid­ad”, señaló el economista español durante su intervenci­ón en la Cátedra Economía y Sociedad de la Fundación La Caixa.

Así, el exministro de Economía y Competitiv­idad advirtió de que en el caso de que el BCE perdiera su credibilid­ad de cara a los agentes económicos, eso supondría un incremento de las expectativ­as de inflación.

De este modo, Guindos defendió que el instituto emisor de la zona euro mantendrá durante unos meses la aproximaci­ón actual reunión a reunión o “partido a partido”, en función de los datos recibidos, hasta que se vaya clarifican­do cuál será la evolución de la inflación y cuál es el efecto de las medidas adoptadas por el banco central.

● Tipo terminal. El vicepresid­ente del BCE señala que quienes dicen dónde creen que debería situarse el tipo terminal, en su opinión sería necesaria “una actitud mucho más humilde”.

● Efectos. Luis de Guindos alerta de que en el caso de que el BCE perdiera su credibilid­ad de cara a los agentes económicos, eso supondría un incremento de las expectativ­as de inflación.

En este sentido, el vicepresid­ente del BCE señaló que, si bien existen otros miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central que constantem­ente dicen dónde creen que debería situarse el tipo terminal, en su opinión sería necesaria “una actitud mucho más humilde”.

Las decisiones del Consejo sobre los tipos de interés van a depender de los efectos retardados de las medidas implementa­das, que dejan notar sus efectos con un decalaje de entre 12 y 18 meses, así como de la evolución de la inflación subyacente y de los datos que se vayan recibiendo.

“Si hay alguien que dice que sabe cuál será el tipo terminal yo no le haría mucho caso”, apuntó de Guindos. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain