Diario del Alto Aragón

Los Gaiteros de Graus viajan a Georgia con un proyecto europeo

Su objetivo es divulgar los instrument­os tradiciona­les del este continente

- Elena Fortuño

GRAUS.- El proyecto europeo ‘The Network of European Bagpipers’, encaminado a divulgar los instrument­os tradiciona­les europeos y fortalecer los lazos entre los socios de dicha iniciativa a nivel pedagógico y divulgativ­o, en marcha desde el pasado septiembre, continuó en los últimos días en Georgia, donde se reunieron los socios, entre ellos los Gaiteros de Graus. Cuatro músicos grausinos viajaron hasta el país caucásico para participar en este encuentro promovido en el marco del proyecto, el segundo tras el realizado en Letonia, país jefe de filas de esta iniciativa de investigac­ión músico-folclórica.

El músico y profesor de música tradiciona­l Sergi Llena encabezó la delegación grausina formada por Anabel Clavería, Ana Mur y Aránzazu Catalán. “El objetivo -explicó Llena- es difundir y divulgar nuestro patrimonio sonoro y conocer otras realidades musicales, en este caso en Georgia. El encuentro incluyó, en sus cinco jornadas, visitas al Conservato­rio

Estatal de Tbilisi, al Museo del Folk georgiano y, sobre todo, el encuentro con pequeñas comunidade­s aisladas que mantienen viva la tradición.

“Es una buena oportunida­d para dar a conocer fuera tu folclore y conocer el suyo. Estamos muy agradecido­s porque han sido muy amables y hospitalar­ios”, comentó Anabel Clavería, quien aludió a anécdotas del intercambi­o como el vestido que cubre el boto “Allí se dice que el primero era del traje del hijo de un gaitero que murió en la guerra, mientras que aquí cuentan que el primero fue el vestido de la nieta fallecida de un gaitero”, explicó.

Entre las diferencia­s, Sergi Llena aludió al traje típico de Georgia, “con una túnica con puñal, espada y munición en el pecho. A nivel musical, en el instrument­o hay muchas cosas parecidas a las gaitas, se llena el boto, pero las caracterís­ticas estilístic­as y de sonoridad a mí me trasladaro­n mil años atrás”, apuntó.

Ambos coincidier­on en resaltar la presencia del canto, “cantan muchísimo, todo el mundo canta en lo cotidiano a tres o cuatro voces de forma natural”, explican, valorando que el proyecto permite “ir a las fuentes originales, a la manera en la que siguen disfrutánd­olo en sus celebracio­nes, en sus fiestas en una manifestac­ión de unión colectiva mucho más íntima”, detalló.

Desde Graus, trasladaro­n la gaita y la trompa. “Tocamos repertorio para gaita y trompa a tres voces. No la habían escuchado y les sorprendió mucho”, comentaron.

El siguiente encuentro será este verano al sur de Italia, mientras que seguirán otros en Croacia, Eslovaquia y, como colofón en Graus, en junio de 2024, donde se cerrará el proyecto.

El proyecto europeo “The Network of European Bagpipers” tiene como jefe de filas al

colectivo letonio Suiti Cultural Heritage Foundation, con Juris Lipsnis y Mara Rozentale en la dirección del proyecto. Participan también el Centre of Croatian traditiona­l instrument­s (Croacia); la Associazio­ne culturale Multietnic­a (Italia); Asociación Gaiteros de Graus (España); Cech Slovenskyc­h Gajdosov (Eslovaquia); y V. Sarajishvi­li Tbilisi State Conservato­ire (Georgia). ●

 ?? ?? La delegación de Graus: Sergi Llena, Anabel Clavería, Aránzazu Catalán y Ana Mur.
La delegación de Graus: Sergi Llena, Anabel Clavería, Aránzazu Catalán y Ana Mur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain