Diario del Alto Aragón

“Hablar de fútbol me emociona”

- Ana Rosa Maza

La historia de Verónica Rodríguez Pérez con el fútbol tiene el mismo componente común a muchas otras profesiona­les del fútbol, y es sentir pasión por este deporte. “Tengo pasión con el fútbol, con la parte de gestión y con el entrenamie­nto en sí”, afirma esta alcañizana de 37 años, que además de ser la entrenador­a del primer equipo femenino de la SD Huesca desde el inicio del proyecto hace ya seis años, también es profesora de Educación Física en el Colegio San Viator. Llegó a la capital oscense para estudiar Magisterio de Primaria con la especialid­ad de Educación Física, que luego completarí­a con el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y ya se quedó.

Su vínculo con el fútbol nace porque su padre “era entrenador y mis tíos jugadores de fútbol”, lo que le hizo tener una infancia acompañand­o a su padre, “con mucho viaje, muchos partidos, muchas salidas y mucho fútbol”. Empezó jugando a fútbol sala, como era habitual no hace tanto “primero con chicos y luego conseguimo­s un equipo de chicas” en la provincia de Teruel, aunque llegó “un momento que al no haber chicas suficiente­s (el equipo) terminó desapareci­endo”.

El fútbol es el exponente de ese “todo” que significa para ella el deporte. “Es mi vía de escape, necesito entrenar para estar bien física y anímicamen­te. Prefiero quitarme el tiempo de dormir o de ocio y poder entrenar”. Y del fútbol dice que solo con “hablar” de él, se emociona.

Si piensa en cuando era más pequeña, recuerda: “La Educación Física era la asignatura que todos deseábamos que llegara”, aunque advierte diferencia­s. “Teníamos bastante tiempo libre, cosa que yo ahora no les dejo a mis alumnos porque si dejas juego libre, te están preguntand­o ‘qué hacemos, me aburro...’; eso quiere decir que tus clases les motivan”.

De cómo vive el fútbol, sobre todo en los últimos años, le lleva a recordar de su infancia, los “partidos en el patio del recreo” tras las clases, salir a “un descampado a jugar con los amigos. Era fútbol, fútbol, fútbol”. Muchos años después “es lo mismo”.

Los seis años que lleva como entrenador­a del primer equipo femenino de la SD Huesca, los dos primeros en categoría territoria­l y desde entonces en nacional, han sido un proceso para el que a veces ha creído no estar preparada. Al principio, prefería el mundo de la preparació­n física. “Empecé como entrenador­a. Cuando ascendimos a Nacional, recuerdo decirle a Azucena, ahora sí que no, yo no creo que estoy preparada para esto. Me dio el empujón que necesitaba y aquí estoy”. Junto a las jugadoras, el resto del equipo técnico y a Garanto están “luchando” por un ascenso de categoría. “Para mí supone la guinda de todo el trabajo que llevamos en este proyecto”, que define como “muy ambicioso”. Se define como una persona de retos, de siempre “querer más” y estar como primera entrenador­a en estos momentos, “es un orgullo”.

Seis años en los que el fútbol femenino “ha cambiado mucho”. El ahora, es un momento clave; objetivo, ascender. “No me parece descabella­do, en el momento en el que estamos dar un paso adelante. Se lo merecen las jugadoras, el proyecto y tanto Azucena como yo, como premio al trabajo que estamos haciendo”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain