Diario del Alto Aragón

“Se trata de relatos cortos con un hilo conductor, los personajes”

El escritor zaragozano publica ‘El imperio de las luces’, ganador del Premio Isabel de Portugal

- OCTAVIO GÓMEZ Patricia Mairal

Calle Antonio Angulo Araguás 4, 22005 Huesca. Teléfono: 974215656 (Centralita). Depósito Legal: HU 256/1985

HUESCA.- El escritor, columnista y profesor de matemática­s Octavio Gómez (Zaragoza, 1978) publica El Imperio de las Luces, galardonad­o con el premio Isabel de Portugal de Narrativa 2023 que concede la Diputación de Zaragoza.

“Se trata de una publicació­n de relatos cortos, pero tienen un hilo conductor, los personajes aparecen como secundario­s en un cuento y como protagonis­tas en otro: cosas que suceden están incorporad­os al mismo universo”, indica el autor.

Octavio Gómez relata que “comencé a escribirlo­s en Garray, cerca de Soria, durante el verano de 2020. La pandemia parecía habernos dado un respiro y yo, después de aprobar las oposicione­s de profesor de secundaria de matemática­s y tener un hijo en 2018 tenía ganas de leer y escribir”. Y es que, además, confiesa que también fue clave que “mi padre estuvo muy enfermo durante la pandemia, le detectaron la misma enfermedad en el corazón que tenía mi amigo el poeta Sergio Algora (una válvula comida por una bacteria) y yo estaba lejos, no podía acompañarl­o. Ese salto entre ser hijo y padre, de pronto, es una intersecci­ón extraña”.

“El Imperio de las luces es un cuadro de Magritte que muestra una casa en un atardecer, casi de noche, parece esconder misterioso­s personajes en su interior y fue una de las líneas por las que tiro en el libro, las casas en silencio, las historias de personajes breves, de vidas sencillas, que solo se obsesionan por situacione­s concretas”.

Al ser preguntado por el premio, comenta el escritor que “para mí ganar el premio de narrativa ha sido una de las cosas más bellas que me podía pasar. No llevaba buena racha”.

En este sentido, advierte que “durante la redacción del libro murieron los dos hermanos de mi padre, mi tío Octavio -mi padrino y gemelo de mi padre- y mi tío David, el hermano mayor. Fue intenso ir incorporan­do su recuerdo en las dedicatori­as”. Y no sólo eso, también, añade Octavio Gómez que “hay un homenaje oscense, al poeta y músico Javier Carnicer, que es lo más parecido a un ángel en la tierra y murió hace unos años. Aún no me he recuperado. Trato de seguir adelante, pero están Carnicer, Félix Romeo, Ángel Guinda o Sergio Algora, grandes ausentes de mi vida”. Así, subraya que “por eso la muerte está presente, aunque no me gusta regodearme en ella”.

Asegura que duerme muy poco, y debe ser, ya que dice que “tengo muchas cosas entre manos: de literatura tengo un libro de poemas apalabrado con Prensas Universita­rias de Zaragoza, tengo una miniatura llamada Postales que recoge textos y cuentos sobre postales de cuadros que he ido comprando estos años y que saldrá en los Libros de la Imperdible. Después del verano espero entregar mi primera novela, Interino, a los Libros del Gato Negro y tengo un libro de ciencia ficción bastante avanzado. Sigo con el blog Motel Margot que me hace escribir reseñas de libros, discos, películas..., dos a la semana, y con el dinero que queda del premio, vuelvo a editar un fanzine”.●

 ?? ?? Octavio Gómez.
Octavio Gómez.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain