Diario del Alto Aragón

Pedagogía tradiciona­l aragonesa

La Chaminera actuó en el Teatro Griego del Parque Miguel Servet dentro de los actos de San Jorge

- Luis Lles

COMO colofón al puente de San Jorge, el lunes al mediodía, en el Teatro Griego del Parque Miguel Servet tuvo lugar la actuación de La Chaminera, que formaba parte de Luenga de Fumo, la sección que desde hace ya casi dos décadas organizan el Consello d’a Fabla Aragonesa y el Área de Cultura del Ayuntamien­to de Huesca en el marco del ciclo Aragón Tierra Abierta. Son incontable­s las veces que este dúo que forman Ángel Vergara y María José “Toche” Menal ha visitado la capital oscense. Pero siempre es un placer volver a disfrutar de su entrañable forma de acercarse a la tradición musical aragonesa, que ellos entienden como una forma de pedagogía, al mismo tiempo que como una escuela de vida. Y, desde luego, es admirable cómo consiguen que la lengua aragonesa -y el catalán de Aragón-, se convierta a través de sus voces en algo cotidiano, natural y absolutame­nte normal. A fin de cuentas, se trata de una parte importante de la cultura de nuestra tierra.

¿Te fa buen sentir? es el apropiado título del espectácul­o que presentaro­n en Huesca el pasado lunes. O lo que es lo mismo: ¿Te suena bien? Que no es otra cosa que un conjunto de cantas, dances, jotas, nanas, albadas y coplas tomadas de los cuatro puntos de la geografía aragonesa, que ellos salpimenta­n con explicacio­nes llenas de humor y golpes de efecto. Y así, de la Leyenda del siñor d’Espés pueden pasar al Romanze de Marichuana, a una melodía tocada con campanilla­s o a divertidas retahílas de los gentilicio­s populares (no los oficiales) de las distintas villas y pueblos de la Hoya de Huesca. Aunque, sin duda, los puntos álgidos (o highlights, por utilizar un anglicismo) de su espectácul­o los constituye­n los dos momentos en que utilizan los títeres para ilustrar con gracia melodías tradiciona­les: el dance de las cintas tan habitual en muchas fiestas y una dislocada pareja de joteros que acaban sin sus cabezas en su baile final de despedida.

De forma muy amena, La Chaminera da a conocer la vasta cultura musical tradiciona­l de Aragón, para lo cual utilizan un sinfín de instrument­os: chiflos, gaita, pandero, palos, zambomba, guitarro, tamboril, acordeón diatónico, chicotén, campanilla­s, dulzainas, flautas y lo que les echen. Una colección inmensa que han paseado y pasean en exposicion­es por toda la geografía aragonesa y que pronto se podrá visitar también en su museo de Berdún. En definitiva, una colección con todo aquello que, como ellos mismos dicen, “te faga buen sentir”. ●

 ?? ?? La Chaminera en su actuación en el teatro griego del Parque Miguel Servet.
La Chaminera en su actuación en el teatro griego del Parque Miguel Servet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain