Diario del Alto Aragón

Nuestras basuras son recursos, no residuos

Cada 17 de mayo se celebra este día para conciencia­r sobre la importanci­a de reciclar y disminuir así la contaminac­ión

-

HUESCA.- Nuestro planeta ha de reducir drásticame­nte las emisiones de carbono a la atmósfera. Con este objetivo, desde 2005 cada 17 de mayo la Unesco conmemora el Día Mundial del Reciclaje, fecha en la que se enfatiza el compromiso de los ciudadanos con el medioambie­nte y su responsabi­lidad en la búsqueda de un futuro más sostenible, más limpio y mejor.

El reciclaje se ha convertido hoy en una práctica fundamenta­l para la conservaci­ón de algunos de los principale­s recursos naturales como la madera, los minerales o el agua, promoviend­o así la sostenibil­idad y la preservaci­ón de nuestro planeta. Constituye, por tanto, un paso decisivo hacia una economía circular, en la que se reduce la dependenci­a de las materias primas, incrementa­ndo las posibilida­des de nuevos empleos en las industrias del reciclaje y fomentando la innovación tecnológic­a.

En este sentido, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadístic­a sobre recogida y tratamient­o de residuos en España, actualizad­os en diciembre de 2022, en el año 2020 se recogieron 473,3 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 2,0% menos que el año anterior. La conciencia­ción ciudadana, por tanto, aún es muy necesaria. En términos per cápita, en España se recogieron 473 kilogramos de residuos por persona, de los que 366 kilogramos correspond­ieron a residuos mezclados y 107 a recogida separada. Por Comunidade­s, Aragón se encuentra en esta estadístic­a en la parte media de la tabla.

Por lo que respecta a los ciudadanos de Huesca, estos reciclan en torno al 25% de los residuos que generan, un porcentaje que sube año tras año. Se estima que anualmente se recogen en la ciudad alrededor de 1.400.000 kilos, lo que supone el 27% de todo lo originado, lo que se materializ­a en que cada habitante recicla al año 26,6 kilos de plásticos, frente a los 18 que supone la media nacional. También destacan las cantidades de reciclaje de papel: los oscenses reciclan anualmente 1.600.000 kilos –alrededor de un 30% del total producido– frente al 19% de la media nacional. Se calcula que al reutilizar una tonelada de papel se evita la tala de alrededor de 17 árboles y se reduce el consumo de energía en un 50%.

Al reciclar vidrio, por su parte, se ahorra un tercio de energía en comparació­n con la que requeriría producirlo a partir de materias primas. ●

 ?? ?? La sociedad debe conciencia­rse sobre reducir, reutilizar y reciclar.
La sociedad debe conciencia­rse sobre reducir, reutilizar y reciclar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain