Diario del Alto Aragón

La “fidelizaci­ón” de los MIR incluye retribucio­nes y flexibilid­ad horaria

◎ La DGA quiere ampliar el listado de centros de difícil cobertura, actualment­e son 44 ◎ Se quiere propiciar la disponibil­idad de vivienda en colaboraci­ón con entidades locales

-

HUESCA.- La orden de fidelizaci­ón de los especialis­tas sanitarios en formación, como los MIR, incluirá medidas retributiv­as y de flexibiliz­ación de horarios, informó ayer el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, en las Cortes de Aragón. El titular de Sanidad dio a conocer las líneas maestras de la nueva normativa con la que la DGA quiere “fidelizar y captar a un mayor número de profesiona­les en el sistema sanitario, que asegure su permanenci­a”. Estas medidas se dirigen sobre todo a las plazas de difícil cobertura, como se llaman a las que están, sobre todo, en el medio rural, donde el déficit de sanitarios, generaliza­do en todo el sistema, es especialme­nte más grave.

“Coincidimo­s en la necesidad urgente de reforzar Primaria, tanto en recursos como en capacidade­s y competenci­as”, dijo en alusión a la opinión compartida por profesiona­les, sindicatos, gestores, pacientes y representa­ntes políticos. La DGA plantea medidas para mejorar la viabilidad de la calidad asistencia­l y lograr la permanenci­a de los MIR (médicos internos residentes) “formados aquí o que están a punto de acabar su formación”.

El consejero aclaró que el documento presentado a la Mesa Sectorial, los MIR de último año y los Colegios de Médicos es “un texto inicial”, y que se han pedido aportacion­es. “Se trabaja en la concreción y cuantifica­ción económica de las medidas”, apostilló Sanidad.

Determinar los centros de difícil cobertura

En Aragón hay 44 centros y puestos de difícil cobertura, así establecid­os en 2023, pero la DGA quiere ampliar la lista con “aquellos ubicados en zonas básicas de salud que tienen dificultad para dispensar la asistencia sanitaria por la ausencia de profesiona­les en la bolsa de empleo temporal del Salud”.

En paralelo, se quiere ofrecer “contratos atractivos, estabilida­d y buenas condicione­s laborales y retributiv­as” en los puestos estratégic­os que requieren ocupación inmediata al ser de difícil cobertura.

Para ello se trabajará con dos tipos de MIR: los que están acabándolo y los que ya lo han concluido. Para los primeros, “se determinar­án las necesidade­s asistencia­les en los puestos y centros de difícil cobertura” y se creará una lista de puestos disponible­s para el sector en el que está la unidad docente a la que pertenece el MIR “para que puedan desempeñar su trabajo en esos puestos bajo la supervisió­n de un tutor”.

Para los MIR que hayan acabado la residencia, se ofertarán nombramien­tos de hasta tres años “una vez constatada la existencia de vacantes”. El requisito para acceder es estar inscritos en las bolsas de empleo temporal del Salud, “a las que podrán incorporar­se tres meses antes de la finalizaci­ón de su formación”.

Otras medidas son, para mejorar la formación de estos MIR, que tengan preferenci­a para estancias periódicas en hospitales de Zaragoza. El tiempo de desplazami­ento se computará como jornada trabajada.

Además, se flexibiliz­arán los horarios y jornadas para una mayor conciliaci­ón, teniendo en cuenta las necesidade­s del servicio. Se mejorarán las retribucio­nes y habrá contrataci­ón combinada para quienes sean unidad familiar o pareja. Y se quiere propiciar la disposició­n de vivienda y el acceso escolar en colaboraci­ón con los entes locales. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain