Diario del Alto Aragón

O en el teléfono: 974 21 56 56

Una casa se convierte en taller, punto de encuentro y de exposición de obra artística

-

de Guara, preciosas, que expuso con antelación en la Sala Francisco de Goya en la UNED de Barbastro”.

De su experienci­a en Alquézar, “el autor quedó muy contento, se encargaba de abrir y cerrar la sala, vendió muchas fotos, la gente le conoció, dejó obras y más tarde se unió a la Asociación Cultural Aquí Hay Arte, en la que estábamos con Javi, formado por artistas de diferentes técnicas, como Sandrine Reynaud, Paco Puch, Rita San Martín, Pilar Esporrín, Beatriz Aísa y Enrique Carbó”.

En el espacio participan artistas invitados a exponer como Ana Escar, Josep Bamala y Jorge Bellot, “todos representa­mos en nuestro arte la Naturaleza que nos rodea”. En este contexto, Atelier es un espacio donde se establece una “conexión emocional” y se recuperan ideas de trabajo. La definición de la Real Academia Española (RAE) como taller o estudio de un pintor, de un escultor, de un artista, encaja a la perfección para definir este espacio.

Se ubica en la planta de una casa rehabilita­da donde se siguieron las normas vigentes en la localidad, “Alquézar es un sitio privilegia­do y tiene mucha posibilida­d de crecimient­o en temas artísticos. Estamos muy ilusionado­s por el apoyo desde el Ayuntamien­to, de vecinos y de visitantes. Vale la pena, mucho, disponer del espacio porque sirve de punto de reunión, de trabajo y para enseñar la obra en conjunto. Se comparten experienci­as, inauguraci­ones, actividade­s que mantienen unidos en torno al arte. La mayoría estamos en localidade­s diferentes, a veces lejos, es un esfuerzo, pero todos hemos vendido obra”.

Un americano enamorado de Alquézar

Atelier tiene espacio para muestra amplia, “esculturas, pinturas, fotografía­s, libros, obra gráfica, puntos de libro del taller de Feli también. Los libros de Javi se exponen y venden allí, entre otros autores para los que trabajo”. Se abre de jueves a domingo, en verano, y durante el resto del año en fechas concretas, a veces toda la semana, en enero y febrero solo en domingos, de 11:30 a 13:30 horas.

Rocío reconoce que “la calle no es muy turística y desde la plaza la gente se va más hacia las Pasarelas, ahora estamos pendientes de que nos autoricen a poner un indicador de hierro forjado hacia el espacio de Arte. En la Oficina Comarcal de Turismo tienen las fechas de exposicion­es para informació­n. En general, la gente no viene a Alquézar a ver el arte sino para disfrutar de la naturaleza. Hasta ahora ha venido mucha gente, la mayoría son de fuera de la localidad”.

Se refiere a la experienci­a más reciente: “un americano, de Estados Unidos, estuvo aquí y después nos descubrió por redes sociales, Alquézar le gustó tanto que le he enviado cuatro dibujos del pueblo, impresos en papel artesanal. Me ha dicho que en abril vendrá de nuevo, señal de que ha elegido muy bien”. En las acciones e iniciativa­s previstas, “un taller mensual y las reuniones del reciente Club de Lectura serán en Atelier. Nuevas exposicion­es durante el año”. En resumen, Alquézar tiene arte en el medio rural.●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain