Diario del Alto Aragón

La tensión por las protestas del campo toca techo en Zaragoza

◎ Unos 600 agricultor­es se manifestar­on y la Policía Nacional tuvo que intervenir ◎ Interior identificó “episodios violentos” ante el Palacio de la Aljafería

-

ZARAGOZA.- Las protestas de agricultor­es y ganaderos llegaron a su clímax de tensión ayer en Zaragoza. Alrededor de 600 trabajador­es del sector primario llegados de las tres provincias aragonesas cercaron el Palacio de la Aljafería, bloquearon el puente que cruza el foso con un tractor y la Policía Nacional tuvo que intervenir

Los agricultor­es concentrad­os empezaron a llegar sobre las 8:30 horas y aparcaron sus tractores en la calle de los Diputados, aunque en torno a las 11 horas lograron traspasar el cordón policial y llenaron la explanada peatonal de acceso al Palacio hasta llegar a la puerta principal.

En el interior se estaba celebrando un pleno en el que no estaba el presidente autonómico, Jorge Azcón, pero sí Ángel Samper, consejero de Agricultur­a, quien rechazó la forma de protesta. Finalmente, los portavoces de los manifestan­tes consiguier­on registrar en sede parlamenta­ria un documento con sus demandas, decepciona­dos por que ningún representa­nte político los recibiera.

En declaracio­nes a los medios, Rubén Blasco, uno de los portavoces dijo que su objetivo era que los diputados oyeran las reclamacio­nes del sector “de viva voz”.

Explicó que habían intentado negociar el acceso al edificio, pero que la gente al final se puso “nerviosa” y rompió el cordón policial. Aunque consideró “un error” las cargas policiales, lamentó el incidente porque el objetivo era situarse en la entrada del Palacio de la Aljafería.

Interior identifica “episodios violentos”

El Ministerio del Interior reconoció “momentos de tensión y episodios violentos” y justificó que los agentes de la Policía Nacional, algunos agredidos con palos, no cargaran debido a las “caracterís­ticas del edificio”. El Sindicato Unificado de Policía subrayó que el puente tiene varios metros de caída y “podría haber ocurrido una desgracia”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain