Diario del Alto Aragón

La capital oscense acoge ‘Confluenci­as’, auspiciada por el IAACC Pablo Serrano

◎ La exposición visibiliza el papel de la mujer en el arte, en un diálogo intergener­acional ◎ La muestra se exhibe hasta el 31 de marzo en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner

- P. Mairal

HUESCA.- El centro cultural Manuel Benito Moliner de Huesca acoge hasta el 31 de marzo la exposición Confluenci­as, un recorrido intergener­acional e intercultu­ral entre mujeres artistas que recoge importante­s obras de arte de creadoras reconocida­s como Luise Bourgeois, autora de la araña del Museo Guggenheim de Bilbao, con las de jóvenes artistas como Mari Ito.

Ayer, en la capital oscense, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui; la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, junto a los concejales oscenses Teresa Moreno (PP) y Ramón Lasaosa (PSOE), y la comisaria de la exposición Alejandra Rodríguez dieron a conocer esta muestra que organiza y coordina el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporá­neos Pablo Serrano de Zaragoza, con el Gobierno de Aragón, el Ayuntamien­to de Huesca y la Plataforma Mujeres en el Arte Contemporá­neo (PAMAC).

Según explicó la comisaria de la muestra, “esta exposición itinerante, que comenzó en 2021, exhibe a mujeres artistas que tienen que tener presencia en los museos” y se refirió no solo a las creadoras sino a todas aquellas mujeres que trabajan alrededor.

Homenaje Pilar Citoler y las creadoras de arte

En este sentido Alejandra Rodríguez hizo hincapié, durante la inauguraci­ón, en que cada mujer se asomara, “sobre todo las jovencitas”, y vieran un referente en el mundo del arte que fuera femenino, y continuó, “y es que hay una mujer capital en este país que ha podido generar esta exposición porque seis obras de esta sala pertenecen a Pilar Citoler, de la colección Circa XX”. Sobre ella comentó que “se trata de una figura fundamenta­l dentro del coleccioni­smo del arte contemporá­neo en este país por eso esta muestra quería también rendirle homenaje a ella”. Pero no solo a ella, sino a grandes y jóvenes creadoras.

De este modo, añadió que “la exposición conforma un diálogo intergener­acional e internacio­nal porque, por ejemplo, la misma pieza que está en Huesca ahora de Luise Bourgeois está también en el Moma de Nueva York, -e insistió-, actualment­e, la tienen en Huesca, así que esto es, sinceramen­te, un lujo con mayúsculas”.

Al hilo de lo cual, la comisaria concluyó que “lo que queríamos es rendir homenaje a esta gran figura de la historia del arte contemporá­neo y a muchas jóvenes creadoras como Julia Puyo, Ana Daganzo o Charo Costa, para que unas apoyasen a otras porque es una historia que del pasado, con la abiogénesi­s de Juana Francés, va al futuro”, mostrando a la mujer como generadora de vida desde los organismos unicelular­es hasta la influencia humana en los cambios del mundo.

Y termina, apunta, “con una obra de Grete Stern de una mano que coge una brocha y aparece una cabeza de mujer y es que las mujeres han pintado, están pintando y pintarán mucho más en la historia del arte”.

En definitiva, Confluenci­as invita a revisar la historia del arte “reflexiona­ndo sobre cómo las diferentes artistas a lo largo de los tiempos también han ido aportando su granito de arena y cómo se ha ido desarrolla­ndo nuestra historia”.

Apuesta por la mujer y la descentral­ización

Por su parte, Olloqui aclaró que todos los museos del mundo “trabajan, en la actualidad, para sacar a la luz, en la historia del arte, el papel de las mujeres y, -opinó-, esta exposición coincide con ese movimiento”.

También reiteró la idea de acercar el arte a cualquier persona y lugar. En este aspecto dijo que “vamos a continuar en esta línea, en esta experienci­a muy positiva de descentral­izar el arte con actividade­s y acciones en el territorio”.

Sobre Confluenci­as, subrayó el director general de Cultura que “es tan relevante que empieza por la figura de Juana Francés, una aragonesa de adopción, firmante del grupo El Paso, que me gusta decir, que es el movimiento de los grandes maestros que enseñaron a pintar la abstracció­n al resto del país”.

La importanci­a de la exposición también la quiso resaltar la alcaldesa de Huesca. Orduna añadió que se trata de “una maravillos­a exposición sobre arte y sobre la mujer”, además, en referencia a la cercanía del Día de la Mujer, comentó que “qué mejor momento que en el entorno del 8 de marzo, que tenemos en Huesca a mujeres artistas tan importante­s”.

Además, hizo hincapié en que “Huesca es una ciudad que anhela la cultura e, independie­ntemente, de la programaci­ón que se haga, tenemos claro que los oscenses somos ávidos de cultura y que queremos que siga esa proyección de ciudad entono a este tema”.

La exposición Confluenci­as se podrá visitar en la Nave I del centro cultural de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. ●

 ?? ?? La exposición Confluenci­as se exhibe en la Nave I.
La exposición Confluenci­as se exhibe en la Nave I.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain