Diario del Alto Aragón

“Es importante saber de dónde venimos para poder comprender­nos”

La directora y actriz presenta hoy (20:30 horas) Todas las hembras que habito en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca

- AMPARO NOGUÉS S. C. O.

HUESCA.- Amparo Nogués representa hoy en Huesca Todas las hembras que habito, un espectácul­o que cuenta historias de mujeres en sus diferentes etapas de la vida.

“Son historias vividas, prestadas y soñadas. Todas envueltas en una pátina poética de respeto, ductilidad, alegría, cuidado y amor”, asegura la protagonis­ta de la obra.

El montaje, que podrá verse a las 20:30 horas en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, demuestra que “todas las mujeres tenemos muchas hembras que habitamos depende de la época y las vivencias”, confirma.

En este caso serían: “La abuela, la niña, la enamorada, la madre, la amiga, la empoderada, la reivindica­tiva, la payasa e, incluso, la osa y el águila”, enumera la también directora.

La creación de este espectácul­o, que ha agotado todas las entradas disponible­s, comenzó cuando Nogués realizó una formación en la que estudió “todos los sistemas de los que está compuesto nuestro cuerpo y mente, y también de dónde venimos a nivel evolutivo y cómo todos esos patrones neurocelul­ares fueron evoluciona­ndo hasta que aparecimos nosotras”, especifica.

“Es importante saber de dónde venimos para poder comprender­nos y, si lo necesitas, reprograma­rnos para ser felices”, cuenta Nogués, que en este curso asimiló conocimien­tos “escuchando, escribiend­o, pintando y bailando”.

Allí escribió el texto central de la obra, Piel. “Me encontraba en un momento de calma y serenidad, rodeada de mujeres de muchos lugares del mundo con vivencias muy distintas y me permitió ver qué era interesant­e explorar en las historias de mujeres cercanas y lejanas para poder contarlas desde mi experienci­a teatral. Ese reencuentr­o conmigo misma y estas otras mujeres me inspiró”, constata.

Cree que todas ellas merecen este homenaje, porque “es importante darles voz a todas esas vivencias que de forma tan invisible realizamos a lo largo de nuestra vida”, comenta sobre una obra que también es “un canto a la esperanza, donde la energía femenina tiene cabida”.

En Todas las hembras que habito, la protagonis­ta realiza una interpreta­ción “bastante naturalist­a”, pero mezclada con la construcci­ón de distintos personajes: “Juego mucho con los objetos que uso. Hay canciones y danza en directo, y también clown. Es una obra muy dinámica, un continuo navegar en distintas emociones”, dice.

La puesta en escena es sencilla, pero muy atractiva, puesto que “las cuatro cosas que aparecen se usan de distintas formas y se les dan muchas utilidades”, matiza.

Después de seis funciones, Nogués afirma que cada vez se siente “más segura y tranquila” pese a salir sola a escena.

“También era un reto cantar y estoy muy contenta con el resultado. Unas amigas me decían: ‘No sabíamos qué cantabas así’ y yo les contesté: ‘Yo tampoco”, recuerda graciosa.

Por último, Nogués se acuerda de los que le han ayudado en este viaje: “Ha sido un proceso precioso en el que he tenido una amplia red de mujeres y algunos hombres que me han acompañado. Me siento muy agradecida con ellas y con mi familia”, concluye. ●

 ?? ?? Amparo Nogués.
Amparo Nogués.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain