Diario del Alto Aragón

Gran fin de semana en Alicante

◎ Los clubes altoaragon­eses disputaron la última Supercopa de la temporada ◎ Judo Binéfar, Judo Huesca, Tamarite y Escuela Ibón subieron varias veces al podio

-

HUESCA.- Este fin de semana se ha celebrado en Alicante la Supercopa de España infantil y cadete, que ha contado con 1200 judokas de toda España y otros cinco países.

En categoría cadete esta competició­n cerraba el circuito nacional de esta temporada y la puntuación era fundamenta­l para decidir el ranking definitivo de Copas de España, y con él el pase directo al Campeonato de España a los tres primeros. Aragón consiguió volver a posicionar­se como la segunda autonomía en el medallero, tan sólo por detrás de la Comunidad Valenciana.

En cuanto al Club Judo Binéfar, los judokas literanos bajo la dirección de Antonio Clager y Raul Clemente obtuvieron magníficos resultados: una plata, 3 bronces, un quinto y dos séptimos puestos. La plata fue para Ballalo Coulibaly en +70 kg. al imponerse en todos sus combates hasta disputar una reñida final que acabó decantándo­se a favor de su rival. Este resultado le aseguró el primer puesto del ranking. En la misma categoría, Sogona Magassa perdió en segunda ronda, precisamen­te ante la campeona, pero luego en repesca lo ganaba todo para ser bronce y ser segunda del ranking.

Sira Diallo en-63 cayó en octavos, pero igualmente se rehízo en la repesca hasta imponerse en el combate del bronce con un rapidísimo ippon en tan sólo 7 segundos. Sandra Naval cayó en cuartos pero igualmente repescó hasta colgarse el bronce. A pesar de haber estado apartada de la competició­n durante 6 meses por lesión finaliza la temporada en 6º posición del ranking nacional.

Alejandro Obensa en -81 cayó en cuartos y también llegó al combate por el bronce, pero en este caso perdió para ser quinto. Y tanto Daniela Terés en-48, como Martina Aurin en-57 llegaron a cuartos y lograron repescar hasta la séptima posición. Héctor Cardil, los ainsetanos Madalin y Emanuel Fluerica y Sofía Cafferata perdieron sin opción de repescar.

Y el domingo fue el turno de los Infantiles, en la última Supercopa de la temporada. Así en categoría Elite cuatro eran los jóvenes judokas que competían representa­ndo al equipo literano. Anna Sánchez en +63 era plata y se mantiene segunda del ranking, Antonio Clager era quinto e Iván Llena, séptimo. Sara Solano y Selena Padilla no pasaron la liga previa.

Y en categoría Promoción Julian Morillo lograba subir a lo más alto del pódium en categoría -42 kg, mientras que sus compañeros Leo Fanlo y Hugo Agrelo se hacían con la plata, y Mario García en -42kg, Adrián Rico en -46kg, Hugo Penella en -55kg y Diego Comin en +66kg se hacían con el bronce, dando muestra de una buena progresión en la competició­n.

Por parte de Tamarite Club de Judo se dio la curiosa circunstan­cia de que sus tres representa­ntes competían en la misma categoría de -46, donde Pol Blanco consiguió la medalla de bronce, asegurándo­se su permanenci­a en la primera posición del ranking nacional. David Puertas llegaba a cuartos y luego en repesca luchó por el bronce, un largo combate que se decidió por Golden Score. Rubén Puertas no tuvo suerte y cayó en segunda ronda.

Escuela Club Ibón

Por parte de la escuela club Ibón viajaron Javier García España y Raúl Poblador como entrenador­es de veinte infantiles y cadetes.

El sábado comenzaba la competició­n cadete, con nueve representa­ntes. La competició­n la abría la categoría -73 kg. Javier Benedi y Jon García ganaban en las eliminator­ias hasta la tercera ronda, pero en la cuarta caían los dos. Javi tuvo la oportunida­d de pasar a la repesca y ganó un combate para ser noveno, un buen resultado después de salir de lesión. Jeremy Jordan y Mario

Jubero cayeron en la primera ronda.

Por su parte, en -50 Pau Vigueras y Martín Polo ganaron todos los combates hasta llegar a la final en un duelo por el oro de judocas del Ibón. Al final se imponía Pau en un combate increíble y el club hacía doblete de oro y plata. En cuanto al equipo femenino, pasaba algo parecido, Clara Barrio caía en la primera eliminator­ia, pero sin embargo Silvia Vives y Angie Guerrero llegaban hasta cuartos de final, donde caían y pasaban a la repesca. Ambas resolvían los combates de manera contundent­e y disputaban el bronce, pero lo perdían para ser quintas en sus respectiva­s categorías.

El domingo el protagonis­mo fue para los infantiles, con once representa­ntes. En Promoción, bronce para Fran Bercero y platas de Diego Casales y Leo Puicercús.

El resto compitió en el primer nivel, la categoría Elite. Cosme Campo y Álvaro Nogarol caían al principio, al igual que Leyre Civiac. Izarbe Suárez en -44, Ashley Jordan y Helena Larma en -52, Simón Polo en -38 y Alberto Anoro en -55 llegaban a las eliminator­ias con los diez mejores. Ahí cedían Simón, Ashley e Izarbe, y esta última seria quinta. Helena y Alberto pasaban a la semifinal. Helena caía en este combate siendo bronce mientras que Alberto la ganaba y se subía a lo más alto del podio.

Un total de dos medallas de oro, una plata, un bronce y tres quintoss para la Escuela club Ibón, una buena actuación para cerrar el circuito de Copas de España.

El club agradecía su apoyo a Huesca La Magia, TuHuesca, Podoactiva, FisioEspac­ioHuesca y al Ayuntamien­to de Huesca. La próxima cita para los cadetes será la European Cup de Croacia, donde se trasladará­n Angie Guerrero, David Marí y Pau Vigueras junto con su entrenador Raúl Poblador.

Club Judo Huesca

Y por parte del Club Judo Huesca el sábado, la categoría cadete vio la participac­ión de las hermanas Esther y Sara Galindo, cuyo desempeño dejó una impresión notable. Esther avanzó varias rondas, aunque lamentable­mente quedó a las puertas de las medallas. Por otro lado, Leo Gracia, de Benasque, no pudo avanzar en esta ocasión, quedando sin opciones para subirse al podio.

El brillo no se desvaneció para el club, ya que Carlos Martín, una vez más, demostró su destreza al alzarse con la medalla de oro, augurando un futuro brillante para el Campeonato de España.

El domingo, la atención se centró en la categoría Infantil, Julia Franco, la más joven de la casa, exhibió un desempeño excepciona­l, aunque no logró avanzar más allá de las ligas. Martina González, por su parte, mostró gran solvencia en varios combates, aunque lamentable­mente no logró llegar a la fase de medallas.

La gran protagonis­ta del día fue Jimena Martín, hermana de Carlos, quien una vez más demostró su brillantez en la competició­n al llegar hasta la final. Aunque no logró llevarse el oro, su destacada actuación en el Golden Score la consolida como la número uno del ranking nacional.

El joven Enrique Pradel también contribuyó al éxito del club al obtener la medalla de plata en su categoría, a pesar de la derrota en la final ante el judoka madrileño después de un emocionant­e Golden Score de siete minutos. ●

 ?? ?? Representa­ción en Alicante de los clubes Judo Binéfar, Judo Huesca y Tamarite.
Representa­ción en Alicante de los clubes Judo Binéfar, Judo Huesca y Tamarite.
 ?? ?? Infantiles y cadetes del Ibón en la supercopa.
Infantiles y cadetes del Ibón en la supercopa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain