Diario del Alto Aragón

El Cine-Club Fernando Moreno proyecta hoy ‘La zona de interés’

Jonathan Glazer dirige la película, que está nominada a cinco premios Oscar

-

HUESCA.- El Cine-Club Fernando Moreno prosigue hoy (20:00 horas) con la proyección de la película La zona de interés, del director Jonathan Glazer.

El filme llega al Teatro Olimpia con la garantía de los premios recibidos en el pasado Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado, premio a la Mejor banda sonora para Mica Levi, el premio técnico CST Artist y el Premio de la FIPRESCI más los recibidos de distintas Asociacion­es de Críticos de Cine norteameri­canos. Además, la cinta está nominada a cinco Oscar.

Jonathan Glazer, director y guionista de cine, nació en 1965 en Londres (Reino Unido) en el seno de una familia judía. Tras terminar su formación en la Escuela

de arte y graduarse en diseño teatral, trabajó en la realizació­n de trailers de películas. Esto le llevó a dirigir anuncios para la televisión, proyectos artísticos y vídeos musicales, llegando a alcanzar renombre y premios.

Su primer largometra­je fue Sexy beast, rodado en el año 2000, al que le siguió Reencarnac­ión en 2004; en 2013 dirigió Under the skin y diez años después rodó la película La zona de interés, que fue presentada en el último Festival de Cannes.

La cinta ha sido selecciona­da por el Reino Unido para los Premios Oscar 2024 y en este pasado mes de febrero consiguió tres premios Bafta: Mejor película británica, Mejor película en lengua no inglesa y Mejor sonido.

El director Jonathan Glazer hace una inquietant­e y magistral película en su adaptación libre de la novela homónima del escritor inglés Martin Amis, que cuenta el drama del comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig.

Si en la novela la perspectiv­a es a través del comandante del campo, un suboficial y un sonderkomm­ando, la película está centrada en el comandante y toda su familia, pues el suboficial sólo aparece en una brevísima escena.

A preguntas de la prensa con ocasión de su estreno, Glazer comentó: “Visité la casa y el jardín, que no es exactament­e como era entonces. Pero todavía existe. Y estando allí, en ese espacio, lo que me llamó la atención fue su proximidad al campo. La casa compartía pared con Auschwitz. Todo estaba sucediendo allí mismo, al otro lado de ese muro”.

Al espectador se le omiten las imágenes de ese horror que vivían los hacinados en el campo de exterminio y por esa razón, el sonido de fondo es importantí­simo en la película pues en muchos momentos por él, más el humo negro que les llega, se intuyen las atrocidade­s que al otro lado del muro se están cometiendo, mientras la familia sigue con su vida normal y tranquila, disfrutand­o con amigos e invitados de fiestas camperas.

A destacar, que está contada con un estilo realista y sobrio, con una sobrecoged­ora banda sonora de la compositor­a Mica Levi, colaborado­ra de su director Jonathan Glazer en su anterior filme y cuyo trabajo en esta película fue premiado en el Festival de Cannes y posteriorm­ente en los Bafta.

A reseñar unas interpreta­ciones magníficas tanto de Sandra Hüller -en su momento más alto gracias a esta película y Anatomía de una caída-, en el papel de esposa en un personaje odioso, como el de Christian Friedel, interpreta­ndo a su marido. ●

 ?? ?? Imagen del rodaje de la película.
Imagen del rodaje de la película.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain