Diario del Alto Aragón

El pueblo gitano reivindica la educación contra los prejuicios

Secretaria­do Gitano celebra el Día Internacio­nal de este pueblo abogando por un mayor conocimien­to mutuo

- O. Isarre

HUESCA.- Como cada 8 de abril, Día Internacio­nal del Pueblo Gitano, la Fundación Secretaria­do Gitano de Huesca arrojó ayer flores al río Isuela para homenajear a los calós víctimas de las persecucio­nes que esta comunidad ha sufrido a lo largo de los siglos y para demandar el fin de la discrimina­ción.

Miembros de la comunidad gitana y representa­ntes del Ayuntamien­to, partidos y asociacion­es participar­on en el acto en el que la Fundación Secretaria­do Gitano dio a conocer su acción de sensibiliz­ación “Conócenos”. La iniciativa busca difundir los valores e idiosincra­sia de esta comunidad para derribar estereotip­os y prejuicios.

Eduardo Julián, coordinado­r provincial de Secretaria­do Gitano, hizo hincapié en que el currículo escolar debe incluir, “de una vez por todas”, la historia del pueblo gitano, algo que se recoge en la nueva ley educativa pero que no se cumple. “Es muy importante que los niños, sobre toen Primaria, conozcan la historia del pueblo gitano porque a través del conocimien­to mutuo entre las comunidade­s se reducen los prejuicios y estereotip­os que existen”, declaró.

Iris, profesora de Secretaria­do Gitano; Belén, educadora digital, y Silvia, del programa Tándem Comunicaci­ón, leyeron el comunicado del Día Internacio­nal, en el que se recordaron algunas de las peores persecucio­nes sufridas por los gitanos, como La Gran Redada de 1749 o el samudaripe­n, el holocausto gitano a manos de los nazis.

Se defendió conocer el pasado para evitar repetir errores y el conocer la cultura gitana -“parte fundamenta­l de la cultura española”para romper barreras y que los niños gitanos “se sientan orgullosos de formar parte importante de esta sociedad intercultu­ral”.

A nivel general, Julián declaró que, a día de hoy, el pueblo gitano “está totalmente normalizad­o”, pero “sigue habiendo” discrimina­ción. En este balance, destacó en lo positivo los avances en educación, ya que cada vez hay más niños gitanos en estudios postobliga­torios, pero el objetivo es seguir aumentando esta cifra.

“Lo importante es crear referentes positivos para los niños. Que vean que si un adulto ha conseguido llegar a un puesto de calidad, ellos también pueden conseguirl­o”, explicó.

En la parte negativa, reparó en la discrimina­ción a la hora de acceder al alquiler y al empleo digno. Respecto a lo primero, muchos gitanos se encuentran con “muchas pegas” cuando el arrendador se percata de ello, lo que supone, agregó, “atentar con un derecho fundamenta­l de las personas”.

Situación similar se da con el trabajo, aunque Julián resaltó la labor que lleva haciendo desde hace dos décadas la Fundación, junto al Fondo Social Europeo, a través del programa Acceder para formar a las personas y que estas, con un mejor currículum vitae, tengan más fácil acceder a un empleo digno. ●

 ?? ?? Un año más, se arrojaron flores al Isuela para recordar las persecucio­nes contra los gitanos.
Un año más, se arrojaron flores al Isuela para recordar las persecucio­nes contra los gitanos.
 ?? ?? Momento de la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacio­nal del Pueblo Gitano.
Momento de la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacio­nal del Pueblo Gitano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain